El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, asegura que en muchos casos "las terrazas no están al 50 por ciento" de capacidad.
A iniciativa creouse despois de que a Xunta de Galicia informase de que Tiktok vetou unha campaña de apoio ao sector cultural, #aculturasegue, por estar en galego.
No seguir inscrito como demandante es la causa más habitual en los expedientes, pero la renovación fue automática por el estado de alarma
Es la primera vez desde agosto que bajan de esa cifra
Arangüena pide "facilitar" las reclamaciones de particulares o ayuntamientos que consideren que tienen derechos sobre ellos
El conselleiro participó en el acto del Día de la Lengua Materna organizado en la Cidade da Cultura
La Xunta espera que salga del comité de expertos que se reúne este lunes una flexibilización de las restricciones que deberá realizarse "con cautela" para "no estropear la buena tendencia" de las cifras de la pandemia alcanzada en los últimos días."Igual que estábamos muy preocupados por el alza, ahora tenemos que ser optimistas", ha manifestado el vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, Alfonso Rueda, en una entrevista concedida en la mañana de este domingo a la Radio Galega y que ha sido recogida por Europa Press.Cuestionado sobre la posibilidad de que el comité clínico que asesora a la Xunta de luz verde a iniciar la desescalada, Alfonso Rueda ha mostrado su optimismo acerca de que, ante el descenso de los casos, la incidencia acumulada y la presión sobre los hospitales (que todavía presenta más ocupación que en la segunda ola); pueda avanzarse hacia un escenario de flexibilización en las restricciones que, como ha recordado, están en un marco de máximos desde finales de enero.Con todo, ha emplazado a actuar con "mucha prudencia" y a confiar en el trabajo del comité clínico, que "siempre actuó" bajo criterios "objetivos", por lo que cree que si "las cifras empiezan a mejorar", las decisiones del órgano asesor de la Xunta serán "en consecuencia" a esta tendencia.DESESCALADA GRADUAL Y POR ZONASCuestionado sobre qué modelo podría seguirse para la eventual desescalada, el 'dos' del Ejecutivo gallego ha apuntado que la evolución de la pandemia es "buena" en términos generales "pero no es igual en todas las zonas", lo que le ha llevado a deslizar que la flexibilización de restricciones podría adoptarse en función de la situación de cada área."Lo veremos mañana", ha comentado, tras apuntar que el comité clínico estudia la situación en cada uno de los 313 municipios gallegos que, desde finales de enero, están cerrados perimetralmente, un criterio que también podría sufrir cambios y encaminarse a confinamientos globales más amplios como se produjo en noviembre."El perimetraje de término municipal es la más estricta que podamos tener.
En A Coruña, se han emitido casi 2.900 tarjetas monedero, en Ourense 1.400, en Vigo 1.200, en Santiago 1.100, en Lugo 1.000, en Ferrol 750 y en Pontevedra cerca de 600.La Xunta defiende esta actuación "pionera" para dar una respuesta "ágil y urgente" a las necesidades socioeconómicas que deja la covid-19 en familias vulnerables, ya que se tramita en un máximo de 72 horas tras su solicitud ante los servicios sociales municipales y entidades como la Cruz Roja.Además, el Gobierno gallego asegura que "no estigmatiza", ya que tiene forma de tarjeta de crédito y se recarga mes a mes, por lo que sus usuarios no tiene que hacer colas ni acudir a un establecimiento específico para obtener los alimentos, medicamentos y productos de higiene que cubre esta prestación.
De adoptarse esta opción, debería realizarse con urgencia, dado el próximo debate de la ratificación del acuerdo en el Parlamento Europeo.En relación al control después de la ratificación y una vez entrado en vigor el acuerdo, el documento especifica que este puede instarse tanto por parte de las instituciones europeas y Estados miembro como por parte de las personas físicas y jurídicas.
También plantea descuentos nocturnos y para transportistas
Los primeros en acudir a Silleda serán el próximo 14 de marzo los de Fisioterapia, Terapia Ocupacional y Enfermería.
Avisa de que la hostelería es el sector con "más dificultades" para levantar las medidas
La Xunta alerta de la crecida de varios ríos a su paso por las provincias de Pontevedra, Lugo y A Coruña.
La Xunta reformará la AC-110 para facilitar el transporte de palas de aerogeneradores.
En los próximos días se llegará a ese porcentaje en todos los centros