Las delegadas territoriales de la Xunta en Ferrol y A Coruña, Martina Aneiros y Belén do Campo, respectivamente, mantuvieron sendos encuentros con representantes municipales que conforman los cinco distritos forestales de la provincia, con el objetivo de reforzar la coordinación frente a la elevada actividad incendiaria que registra Galicia este mes.
En las reuniones, en las que también tomaron parte el jefe del Servicio de Prevención de Incendios Forestais, Guillermo Acebal, y el jefe del Servizo de Emerxencias, Víctor Vázquez, las representantes autonómicas hicieron hincapié en que “estamos ante unha situación excepcional, que obriga a dar prioridade absoluta á defensa das persoas e das vivendas naqueles lugares onde os incendios están a avanzar con especial violencia”.
En este sentido, incidieron en la importancia de mantener activa la coordinación y las vías de contacto entre las administraciones para hacer frente a las posibles amenazas que se presenten en las próximas semanas.
Acebal explicó a los regidores y regidoras que desde el pasado día 1 se registraron 492 incendios en la Comunidad, unos 370 más que en el mismo periodo de 2024. En este aspecto, solamente en la jornada del pasado domingo se declararon cerca de 30 nuevos fuegos, que se sumaron a los que ya estaban activos hasta la fecha.
Para hacer frente a esta situación, desde la Delegación territorial de la Xunta en Ferrol aseguran que el gobierno gallego “despregou o maior operativo da súa historia, composto por máis de 3.000 profesionais do Servizo de Prevención e Defensa contra Incendios Forestais, aos que se suman máis de 200 bombeiros, GES e Protección Civil, 343 efectivos de brigadas municipais, 380 motobombas, 36 buldócer, 10 equipos batracio e 32 medios aéreos, ademais do persal da Policía Autonómica, da UME e das Forzas e Corpos de Seguridade do Estado”.
Durante los encuentros, las delegadas demandaron a los alcaldes y alcaldesas que extremen las vigilancia en las zonas de especial sensibilidad, como áreas de interfaz urbano-forestal, espacios protegidos o lugares con elevada vegetación.
También solicitaron que se revise el estado de las fajas secundarias y que informen a la ciudadanía de la importancia de mantener estos espacios libres de biomasa. Del mismo modo, se instó a disponer de sus medios humanos y materiales preparados para ser activados en caso de emergencia, revisar los puntos de agua municipales y mantener operativas las brigadas previstas en los convenios.