Tras la aprobación de la declaración de impacto del pasado mes de mayo, la Xunta ha resuelto ahora la concesión de la autorización ambiental integrada (AAI) para el proyecto que la empresa Biofibras de Galicia, del grupo Ence, quiere desarrollar en As Pontes.
Con este requisito, se pone fin a la tramitación ambiental de esta iniciativa empresarial que se precisa para ponerla en marcha. El Diario Oficial de Galicia se hizo eco en la edición de este martes de esta autorización y ahora el expediente volverá a la Consellería de Economía e Industria, ya que a esta corresponde la tramitación del proyecto y la autorización definitiva en última instancia.
También es la Consellería la que, de salir adelante, debe velar por el cumplimiento de las exigencias ambientales que se recogen en los informes sectoriales, así como en la declaración de impacto ambiental (DIA) y en el plan de vigilancia ambiental que debe aplicarse al proyecto.
Con este nuevo paso —fruto del análisis de media docena de informes de distintos departamentos implicados y de la propia DIA— se avanza en la tramitación de este proyecto para la implantación de una fábrica de pasta de papel reciclada, así como de infraestructuras auxiliares, con la que producir pasta blanqueada a partir de papel y cartón recuperado o de residuos de papel y cartón.
Las instalaciones se ubicarán en el parque de carbón de Saa y en ella se realizarán dos procesos: el reciclaje de papel y cartón y la fabricación de la pasta de celulosa, con el fin de conseguir una producción de en torno a 100.000 toneladas por año.
La declaración de impacto ambiental que se concedió el pasado mes de mayo respondió a un total de 18 informes favorables, por lo que, desde la Xunta, apuntan que se trata de una tramitación "exhaustiva, rigorosa e garante da preservación dos distintos elementos que é preciso protexer no que se inclúen pautas ao promotor sobre como se debe desenvolver o proxecto para que sexa ambientalmente autorizable e viable, unha cuestión na que incide tamén a autorización ambiental integrada".
Tras estas autorizaciones, el promotor deberá ahora obtener todas las autorizaciones precisas, licencias, permisos o informes que se le exijan para poder poner en funcionamiento el proyecto.