Actriz, símbolo sexual e icono pop, hace seis décadas que Marilyn Monroe desapareció pero su mito pervive intacto. Una nuevo filme sobre su vida, la polémica del vestido de Kim Kardashian o el récord en subasta de una obra de Warhol prueban que 'la tentación rubia' sigue siendo la actriz más icónica del cine.
Hace 25 años que ETA secuestró a Miguel Ángel Blanco, al que asesinó 48 horas después en un ultimátum que encogió el corazón de los españoles. EFE resume las cien horas que transcurrieron desde su cautiverio hasta su asesinato, una cronología de angustia y rabia que desató una masiva rebelión cívica contra la organización terrorista.
Los duques de Sussex, cuyo viaje al Reino Unido había creado expectativa tras su retirada de la Casa Real británica, quieren mantener un perfil lo "más bajo que sea posible" durante las celebraciones por los 70 años del reinado de Isabel II, según Omid Scobie, autor del libro "Finding Freedom".
Felipe VI ha presidido este martes en Ponferrada el acto de clausura del XXV aniversario del campus del Bierzo de la Universidad de León (ULe), que a lo largo de este último cuarto de siglo se ha convertido en el "auténtico motor de la transformación" de esta comarca leonesa, según su rector, Juan Francisco García Marín.
El 30 de mayo de 1982 España se convirtió en el miembro número 16 de la OTAN.
Izquierda Unida reanudó este acto, interrumpido por la pandemia, con presencia de familiares
La entidad cultural celebró la recepción de sus fondos patrimoniales coincidiendo con su 143 aniversario
El Parlamento de Galicia celebrará el próximo 19 de diciembre, domingo, una sesión solemne para conmemorar su 40 aniversario. La convocatoria formal ha sido cursada este martes a los integrantes de la Cámara, al tiempo que se prevé invitar a las principales autoridades de la Comunidad.
En 2022 se cumplen 50 años de los sucesos del 10 de Marzo de 1972, que marcaron el movimiento obrero
El delegado de Defensa en Galicia, el coronel Antonio Bernal Martín, ha subrayado este jueves el reto de seguir trabajando para “la mejora continua" del conocimiento de las Fuerzas Armadas por parte de la sociedad gallega.
Actos culturales y militares y visitas guiadas protagonizan una semana llena de actividades
El secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, ha participado este viernes en la rueda de prensa de presentación de la programación por el 20º aniversario del Día Europeo de las Lenguas, un día dedicado a celebrar y promover el plurilingüismo en toda Europa.
No hay parques ni zonas de juegos en el barrio", afirma el niño de 11 años.Así, un grupo de niños se pasa la mañana haciendo piruetas, persiguiéndose y haciendo el ganso en el descampado, situado a dos kilómetros de la academia Kakul, el centro de enseñanza militar más importante del todopoderoso Ejército paquistaní.En este mismo lugar en la madrugada del 2 de mayo de 2011, 23 Navy Seal estadounidenses mataron al terrorista más buscado del mundo, en una operación en la que también murieron dos guardaespaldas del saudí, la mujer de uno de ellos y uno de los hijos del fundador y líder de Al Qaeda.La misión, de 38 minutos de duración, se realizó sin el conocimiento de las autoridades civiles y militares paquistaníes, de acuerdo con la versión oficial de Islamabad y Washington.RecuerdosDiez años más tarde los vecinos recuerdan ese día, si se les pregunta por ello. "Con los primeros ruidos pensé que era una celebración al principio, pero cuando sonó una explosión me quedó claro que estaba pasando algo", cuenta a Efe Ahmed, empresario de 46 años que vive enfrente del "recinto Osama".Salió a la calle como tantos otros, pero no pudo ver nada ya que las autoridades paquistaníes cortaron la zona."La gente ha olvidado a Bin Laden, siguen con sus vidas", asegura Ahmed.Varios transeúntes mostraron su indiferencia hacia el saudí al ser preguntados por Efe.La operación secreta estadounidense para liquidar al líder de Al Qaeda puso a Pakistán en una difícil situación.
El Parlamento celebra el 40 aniversario del Estatuto de Galicia
Los acuerdos alcanzados se trasladaban a la prensa en un comunicado conjunto y pactado para evitar filtraciones.Cuatro décadas después de la promulgación del Estatuto, Galicia solo recuerda un intento de reforma entre los años 2006 y 2007, cuando saltó por los aires la posibilidad de consenso entre las únicas tres fuerzas políticas que tenían representación parlamentaria, cuyos líderes fueron incapaces de reproducir el consenso que llevó a Galicia a mantener su estatus de "nacionalidad histórica" en la democracia posfranquista, como así se recogen en las actas de las sesiones parlamentarias y en la documentación recopilada en la obra de Baldomero Cores Trasmonte "O Estatuto de Autonomía de Galicia: Documentación oficial (1977-1981)".En los archivos del Congreso de los Diputados se encuentran las cerca de 400 discrepancias que se presentaron para la elaboración del dictamen de la ponencia del texto, cuyos cambios introducidos desembocaron en la gran manifestación contra lo que se denominó el 2estatuto da aldraxe", del que habían quedado autoexcluidas sensibilidades políticas que luego fundaron el BNG, aunque algunos de los que participaron en el aquel proceso como Camilo Nogueira fueron (y es) destacado miembro militante de esta formación.En uno de los debates finales en el Congreso, que antes tuvieron el conocido como "Pacto do Hostal" para limar las asperezas y que el texto fuese adelante, era el de aquella exministro de Franco y representante de Alianza Popular, Manuel Fraga, que pocos años después se mantuvo, bajo las siglas del Partido Popular de Galicia, 16 años al frente de la Xunta autonómica.Fraga defendió entonces el voto favorable al artículo 5º, que establece la categoría oficial de la lengua gallega y rechazó las enmiendas que se habían presentado.