"Sigue existiendo la amenaza de que aparezca otro patógeno con un potencial aún más mortífero", ha avisado
Los socialistas quieren garantizar la participación de las CCAA en estados de alarma, porque ahora no pueden ser autoridades delegadas
El pasado sábado se cumplieron tres años desde que la OMS dijo por primera vez que el brote mundial de Covid-19 podría describirse como una pandemia, si bien no fue hasta el 30 de enero de 2020 cuando se declaró como una emergencia de salud pública de importancia internacional.
En este sentido, las previsiones de la Autoridad Portuaria para el presente 2023 son prudentes a la vez que optimistas, teniendo en cuenta que las navieras tienden a cambiar sus planes con muy poca antelación dependiendo de la demanda del mercado –en la mayoría de ocasiones reduciendo escalas–.
Así, el registro de ocupación hospitalaria en la última semana coincide con dos hitos de la pandemia en los que el impacto sanitario estuvo bajo mínimos
El último informe del IGE, correspondiente a 2020, muestra una ligera caída en casi todas las grandes ciudades gallegas
Los resultados de diciembre de las tres comarcas estuvieron lastrados por las cifras de los pequeños concellos
En concreto, en los dos últimos días del año se produjo la muerte de un hombre de 85 años del área sanitaria de Ourense, así como de otro hombre, esta vez de 90 años, del área de Ferrol; y de dos mujeres, de 83 y 79 años, de Pontevedra y Santiago, respectivamente.
Cuidados Intensivos continúa libre de covid y no se registran muertes desde el 15 de diciembre
Hace poco más de un año (a principios de diciembre), tras meses de relativa normalidad, y aún con el uso obligatorio de mascarillas, ni España ni el resto del mundo esperaban que el reciente hallazgo de ómicron en un laboratorio sudafricano de Johannesburgo desatara nuevamente el pánico mundial.
Los casos activos y la hospitalización están al alza mientras avanza la vacunación de refuerzo en mayores
El problema se incrementa para las mujeres y alcanza al 34% de los niños y jóvenes de la comunidad
El grupo ferrolano llevará su demanda al pleno y la entidad académica confirma el regreso a la normalidad tras la pandemia
Sus dueños ofrecen un traspaso del negocio y ya hay varias personas interesadas en mantenerlo
En rueda de prensa, Lopes ha explicado que la Xunta aprobó el pasado año una serie de ayudas aprobadas para sufragar los gastos de alquiler de los locales de ocio nocturno que permanecieron cerrados durante meses, excepto las terrazas.
La recuperación se anima y multiplica por tres el número de peregrinos del año pasado en las mismas fechas
La Guardia Civil recomienda el pago con métodos como PayPal y no comprar en páginas web sin certificado de seguridad
En el CHUF y en el Juan Cardona permanecen ingresadas 48 personas con covid, una en la UCI
El fin de semana ha dejado otros dos fallecimientos de pacientes con un diagnóstico de coronavirus positivo en el Área Sanitaria de Ferrol