Desde la crisis de 2008 el sector bancario español vivió una profunda transformación que supuso el cierre de más de la mitad de sus oficinas y la salida de más de una tercera parte de su plantilla, mientras el uso de la tarjeta se dispara y las retiradas de efectivo han caído con fuerza.
La Xunta creará el observatorio de la cadena alimentaria esta semana
Unidas Podemos no va a romper con el PSOE a pesar de que el Gobierno de coalición vive uno de sus peores momentos, con grandes desavenencias sobre cómo gestionar la guerra de Ucrania o la crisis energética y ahora el apoyo al plan de Rabat para el Sáhara, que también ha generado mucho malestar en los socios de investidura.
El presidente kazajo confirma así que la situación se estabiliza, pese a que ayer siguieron las protestas
El primer ministro británico confía en que la situación sea controlada pronto y no afecte a la campaña navideña
La ONU pide apoyo para los refugiados mientras Makron y Merkel estudian como facilitar la salida de europeos
Un dato: los 7.000 millones de ayudas directas aprobadas en marzo aún no han llegado a las empresas, ahogadas por los ICO y los retrasos en el pago de proveedores.Sánchez nos habla mucho de diálogo, empatía y resiliencia, pero demuestra una total frialdad ante el sufrimiento de una economía devastada, un paro insoportable y unas vergonzosas “colas del hambre” a las que está atendiendo la sociedad civil.
Todavía no dan por cerrada la crisis diplomática pero destacan que la policía marroquí ya ha cambiado de actitud
Eso sí, hay quien dice que Sánchez está tranquilo, ya que es más que improbable que Gabilondo se vea en el brete de tener que formar Gobierno.
Disminuye, por el contrario, el porcentaje de hogares que llega con dificultad a fin de mes (0,43 puntos).Si la comparación es con el primer trimestre del año 2020, el porcentaje de hogares que llega con facilidad o mucha facilidad a fin de mes disminuye 9,76 puntos porcentuales; el porcentaje de hogares que lo hace con dificultad aumenta 5,70 puntos entre ambos períodos, y el porcentaje de hogares que llega con mucha dificultad crece 4,07 puntos.En cuanto a las medidas económicas adoptadas por los hogares en los últimos tres meses, en un 41,21% de ellos no se permitió ningún extra en este periodo, si se consideran como tales los gastos destinados a vacaciones o viajes, hacer frente a imprevistos o grandes compras, excepciones en alimentación, ropa o calzado, contratar nuevos servicios para el hogar, salir a cenar, ir al cine, etc, según el IGE.También se incluye en esta categoría poder ahorrar y trabajar menos horas o que algún miembro del hogar se haya permitido dejar de trabajar.Cambios en el consumoOtros datos que refleja la encuesta es que el 10,40% de los hogares en Galicia cambió sus hábitos de compra adquiriendo marcas blancas, productos en oferta, etc, en el primer trimestre de 2021.Esta fue la medida económica más habitual empleada por los hogares para reducir los gastos, aumentar los ingresos o afrontar pagos en este período.Además, un 10,31% de los hogares redujo otros gastos comunes, como ropa y calzado, transporte, etc, excepto alimentación.Acerca de las medidas económicas que esperan realizar los hogares en los próximos tres meses, la "Encuesta coyuntural a hogares" del IGE refleja que un 34,94% tiene pensado ahorrar algo de dinero, un 25,02% hacer algún extra en productos de alimentación, un 24,32% salir a cenar, a cafeterías, ir al cine o al teatro, y un 7,16% hacer frente a imprevistos o grandes compras.En cuanto a las compra de vivienda y coche en los hogares, un 14,81% está pagando la vivienda principal en la que habitan, un 9,08% el coche, y un 2,09% una segunda vivienda.Respecto al mismo trimestre de 2020, disminuyó 1,37 puntos el porcentaje de hogares que están pagando su vivienda habitual.
Muchos se mantuvieron cerrados a la espera de que la vacunación haga efecto
Reclaman un plan de rescate propio tras “un año de cierre” y suspender el pago de impuestos.