Sergio Vázquez | “Rock en Canido es algo alternativo y la oportunidad de actuar en un escenario decente para grupos de aquí”

El barrio alto acoge este jueves programación de las fiestas de verano de Ferrol
Sergio Vázquez | “Rock en Canido es algo alternativo y la oportunidad de actuar en un escenario decente para grupos de aquí”
La edición de este año repite en la Fernando Miramontes | Emilio Cortizas

La cuarta edición del festival Rock en Canido comienza este jueves, a las 20.00 horas, en la plaza Fernando Miramontes. El acceso es libre y gratuito para disfrutar de los grupos que componen el cartel de este año: Aurora & The Betrayers, Stoned at Pompeii, Adóbriga y MU2.


Como en las citas anteriores, esta vez el evento va ligado a un homenaje. “Pedrolo”, vecino y músico del barrio, será recordado esta noche, como antes lo fueron Serxio Perille y, en la primera edición, Toñito, de los míticos Riff Raff. Sergio Vázquez, su compañero, recuerda esos inicios y las motivaciones de poner en marcha esta iniciativa.

 

¿Cómo fue esa primera reunión en la que decidieron impulsar el Rock en Canido? 
Era algo que teníamos muy claro desde que surgió la idea. Queríamos hacerlo, pero con unas condiciones dignas. Después de la muerte de Toñito vino todo el confinamiento y, cuando lo podíamos hacer por fin, era con restricciones, así que decidimos posponerlo hasta que pudiera hacerse bien. En la primera edición tuvimos la suerte de poder contar con la plena colaboración de la Asociación Veciñal de Canido y lo pudimos llevar a cabo gracias a eso. A partir de entonces, surgió la opción de contactar con el Concello y la verdad es que el concejal de Festas que entró en aquel momento, Arán López, se portó muy bien, nos dio muchas facilidades y fue la manera de llevarlo a cabo hasta el día de hoy.

 

¿Sienten que el festival es el clavo al que se agarran muchos seguidores de la música rock que a lo mejor piensan que no hay en el programa de fiestas suficientes conciertos pensados para ellos? 
Rock en Canido es algo alternativo a lo que suelen ser las fiestas de Ferrol, que se enfocan a un público muy amplio y “mainstream”, por decirlo de esta manera. Nosotros lo que queremos es hacer algo más clásico y contar siempre con grupos de aquí y darles la oportunidad de poder tocar en un escenario decente, con un equipo decente... Normalmente, en los Ayuntamientos no suelen contar con los grupos de la tierra.

 

Por esa capacidad de relacionarse que tiene la gente del barrio y ese dinamismo en todo lo que es el apartado sociocultural, ¿este tipo de iniciativas solo se pueden hacer en Canido?  
En ese aspecto, Canido es el barrio con más vida de barrio de los que hay en Ferrol. La asociación de vecinos es muy activa en todos los sentidos y en el apartado cultural siempre hay cosas para hacer. La verdad es que es muy de agradecer y la gente nos apoya, así que es fácil hacer algo así porque el público responde.

 

El rock ya no es el género preferido por la juventud, ¿pero eso a ustedes les da igual, no? 
A nosotros nos gusta esta música, es la que hicimos siempre, la que llevamos tocando 40 años y con el festival hacemos lo mismo. Dentro de las limitaciones del presupuesto, lo enfocamos a lo que nos gusta: si la gente responde y lo apoya, mejor: y si no, pues bueno, no todo el mundo es uniforme en los gustos y hay gente para todos, y yo creo que al final todo el mundo agradece que haya cosas diferentes. 

Sergio Vázquez | “Rock en Canido es algo alternativo y la oportunidad de actuar en un escenario decente para grupos de aquí”

Te puede interesar