El misterio del castillo alemán que puso a Moeche en el mapa científico europeo

Un estudio buscaba identificar el origen de una enigmática piedra ornamental presente en el salón del trono de la fortaleza de Schwerin, ubicada a unos 100 kilómetros al este de la ciudad de Hamburgo, en Macklemburgo
El misterio del castillo alemán que puso a Moeche en el mapa científico europeo
Exterior del alemán de Schwerin | Pixabay

En el corazón de Macklemburgo, a unos 100 kilómetros de Hamburgo, en Alemania, se alza el majestuoso castillo de Schwerin, un palacio que es Patrimonio Mundial de la Unesco desde 2023 y en cuya decoración los arquitectos del Gran Duque Federico Francisco II no escatimaron en lujos, empleando para el salón del trono materiales nobles que proyectasen una imagen de poder. 


Un estudio publicado en la publicación internacional Geologica Saxonica buscaba identificar el origen de una enigmática piedra ornamental ubicada en estas dependencias y el famoso toelo de Moeche fue para los expertos una opción.

Interior castillo schwerin2
Interior de la sala del trono en donde se ubica el material de estudio | Ulf Kempe (Geologica Saxonica)


Según los documentos de la época, las paredes del salón se recubrieron con un zócalo de un mármol conocido como “Verde ántico”, extraido de Tesalia, Grecia. El científico de la Universidad de Freiberg Ulf Kempe lo analizó más en profundidad –mediante una técnica conocida como espectroscopia Raman– y descubrió que la piedra del castillo no era la que en un principio se pensaba y, en este punto de la investigación, entra la localidad modestina.

 

 


Para tratar de resolver el enigma, Kempe inició un recorrido por las canteras históricas más importantes de Europa en busca del verdadero origen. Su estudio revisó las principales fuentes de oficalcita –brecha serpentinítica–y entre ellas destacó tres de la península ibérica:  de donde se extraía “Verde Macael” (Andalucía), “Verde Donai” (Portugal) y “Verde Pirineos”, en Moeche.

Interior castillo schwerin
Detalle del mármol | Ulf Kempe (Geologica Saxonica)


En su estudio científico, el experto expone que la oficalcita del castillo está compuesta principalmente por lizardita y crisotilo. Pese a que el “Verde Pirineos” está formado principalmente por el primero de ellos, lo que podría hacerlo compatible, la falta de carbonato descartó finalmente el origen modestino. 
 


Serpentinita modestina

“O toelo ou serpentinita, que é o nome científico, pode ás veces ter carbonato como compeñente. E o certo é que no caso de Moeche, é escaso ou non está presente”, confirma el Doctor en Geología Francisco Canosa, que explica que a niver comercial, los profesionales del sector lo llamaban mármol Verde Pirineos. 

Francisco Canosa
Francisco Canosa en la ruta del Toelo por la localidad modestina I César Galgo

“Son materiais sumamente raros de atopar na superficie da terra, xa que son materiais que orixinalmente formaban parte dunha zona moi interna da terra, que chamamos o manto”, comenta el geólogo. En este sentido, expone que “en condicións normais, no planeta atoparíase baixo os continentes a profundidades de ata 70 kilómetros”. 

 

En ese viaje desde el interior de la tierra, “loxicamente se producen cambios moi importantes no material orixinal, que non se parece en nada ao toelo que hai nas canteiras de Moeche. O resultado é que agora temos unha rocha verdosa, que ten como mineral predominante a serpentina”.


Canosa explica que su presencia “estaba limitada ás comarcas de Ferrolterra e Ortegal. Fóra deste territorio era un material totalmente descoñecido, porque eran pequenas explotacións artesanais, familiares, algunhas delas incluso clandestinas. Como non había tanto para exportar, o seu coñecemento está moi limitado”, añade el geólogo.

Francisco Canosa Ruta Toelo
Canosa muestra a los participantes de la ruta el toelo de Moeche I César Galdo


El misterio del origen exacto de la piedra del salón del trono de Schwerin sigue abierto. El estudio apunta, sin embargo, que un posible candidato podría ser la Breccia di Levanto, en Italia, aunque sin llegar a una conclusión definitiva.

 

De Alemania a San Francisco

Como dato “chamativo” y en relación al toelo, Francisco Canosa indica que “o mesmo material que temos en Moeche forma parte da base onde está asentado un dos piares do Golden Gate de San Francisco

Bridge 4375978 1280
El famoso puente de San Francisco I Pixabay


“Foi unha gran sorpresa ver que o mesmo material que temos aquí é o que permite que se fixen as pilastras” de este puente colgante de California, comenta.

El misterio del castillo alemán que puso a Moeche en el mapa científico europeo

Te puede interesar