La segunda “cuesta” del año, la de la vuelta al cole, se nota ya entre las familias ferrolanas

Los padres y madres constatan un incremento en los precios tanto del material escolar como de los libros de texto
La segunda “cuesta” del año, la de la vuelta al cole, se nota ya entre las familias ferrolanas
Ana Pérez muestra uno de los últimos libros adquiridos junto al colegio Belén de Ferrol, en el que está matriculado uno de sus hijos | Cedida

Todavía con los pies en la arena, muchas familias ferrolanas se enfrentan estos días a uno de los desembolsos más significativos del año. El inicio del curso escolar, la tan temida vuelta al cole para los más pequeños, lo es también un poco para los adultos debido a los gastos inevitables que supondrá para la hucha del hogar. Libros de texto, material, uniformes o actividades extraescolares se acumulan en el listado de “pendientes” de los padres y madres de la comarca.


Así las cosas, según el último informe del Observatorio Cetelem, correspondiente al pasado 20 de agosto, las familias gallegas prevén invertir una media de 338 euros por cada hijo en el regreso a las aulas. Se trata de una cifra un 30% menor a la de España (425 euros). Sin embargo, estos números pueden oscilar en función de múltiples factores, tales como el tipo de colegio. A este respecto, el análisis de Cetelem –el tamaño de la muestra es de 1.000 encuestas, con un error del ± 3.16%– revela una clara preferencia por la enseñanza pública (77%), frente al los que optan por centros privados (15%) o concertados (12%).

 

Normas absurdas

En el primero de los casos se encuentra S.C.G. Con sus dos hijas matriculadas en el colegio naronés de A Solaina –una de ellas iniciará en septiembre segundo de Primaria y otra quinto de Educación Infantil–, apunta que la inversión para comenzar el curso le parece “una barbaridad”. En este sentido, expone que “en una de ellas me gasté 335 euros en libros de texto y 75 en material, mientras que para la otra tuve que aportar 97 euros”, enumera, añadiendo que el desembolso se hace más llevadero gracias a que “en el colegio hacen una cooperativa, porque no hay ninguna ayuda para Educación Infantil”.

 

 


Dada la diferencia de edad entre las menores, explica que en muchas ocasiones le es complicado reutilizar el material de una para la otra. “Intenté, por ejemplo, usar los rotuladores que tenía del año pasado pero este curso nos los piden todos en caja”, expone.


C.G. apunta, asimismo, a ciertas “normas absurdas” que encarecen todavía más el listado de lo necesario para regresar a las aulas. “No entiendo por qué tenemos que tener unos tenis nuevos solo para gimnasia que no se usen fuera del pabellón. Eso me obliga a tener dos pares cuando, en realidad, uno de ellos solo lo utiliza dos veces a la semana”.

 

Libros, material y uniforme

Ana Pérez e Ibán Fernández tienen también dos hijos. En su caso, el pequeño iniciará el próximo mes tercero de Primaria en el colegio Belén, mientras que la mayor cambiará de etapa educativa para enfrentarse a primero de la ESO.


“En julio ya compramos los libros del más pequeño. En el instituto nos dijeron que esperásemos un poco porque depende de los profesores, pero el listado de los libros ya lo tenemos”, indica Fernández, que explica que entre los dos menores tendrán que desembolsar unos 700 euros en libros de texto, “300 el niño y 400 la niña. Yo creo que este año la subida con respecto al anterior está en el 10%. Te pongo un ejemplo: el año pasado el libro de inglés nos costó 32 euros y el del curso que viene son 36”. 

Libros de texto Jorge Meis
Libros de texto I Jorge Meis


A esto hay que sumarle, expone, “los libros de lectura, que en el caso del pequeño, por ejemplo, son seis, a unos 15 euros cada uno. Unos 80 euros en total”, así como el diverso material escolar. “Estamos gastando entre 40 y 50 euros al año”.


Como en el caso de muchas familias, para mitigar los gastos “siempre hay algún amigo o algún vecino que nos deja algún libro porque tiene un hijo que ya pasó por ese curso”, comenta.

 

 


Otro aspecto que aumenta la factura de la vuelta al cole –en el caso de los colegios privados y concertados– es el uniforme. “Hacen falta dos, el de diario, con su jersey, su polo y su pantalón, y el chándal. Eso son otros 200 o 300 euros mínimo”, explica Ibán Fernández, incidiendo en el hecho de que “antes lo podías comprar en determinadas tiendas pero ahora es exclusivo de venta en el colegio. Al ser suministrador único el centro, te sube el precio”, lamenta este padre. “A eso súmale el calzado y que todo depende de lo que crezca el niño y de lo que quieras gastar después. Entre 30 y 50 euros”.


A estos gastos estrictos del ámbito escolar se suman, en algunas ocasiones, las actividades extraescolares. “En nuestro caso, la niña hace atletismo y son 200 euros al año y el niño 40 euros al mes por el tenis. Está claro que esto ya es opcional”, asevera Fernández.

 

Librerías

La afluencia a las librerías y papelerías de las comarcas se incrementa a pocos días de comenzar el nuevo curso escolar. Desde Ofinuk explican que “los precios en papelería siempre han sido muy estables, porque es un sector muy conservador, pero desde hace unos años los fabricantes han subido las tarifas”, comenta Néstor Muñoz, al frente del negocio, añadiendo que “mínimo sucede una vez al año”. 

Ofinuk Emilio Cortizas
Néstor Muñoz, de Ofinuk, con un cliente  | Emilio Cortizas


Expone que “desde finales de junio se inicia la campaña. Hay mucha gente a la que le gusta acabar el colegio y tener los libros listos para el curso siguiente, para olvidarse del tema en verano. Después hay otra que lo deja para el final. De hecho, ahora tengo mucho material esperando a ser recogido”, expone, remarcando que “este año apenas he subido los precios. Hemos soportado nosotros el incremento que han hecho los fabricantes”.


Por su parte, Nuria Taboada explica desde Folder que “hay mucha gente que ya vino pero hay otra que espera un poco porque quiere alargar el verano”, añadiendo que “muchos encargos llegan una vez empieza el cole porque los profesores aún dicen si van a utilizar libros o no”. Desde esta papelería sostienen, además, que con el sistema de préstamo de libros impulsado por la Xunta –unas ayudas que varían en función de la renta de las familias–, “siempre hay que esperar un poquito, porque las listas con los beneficiarios suelen salir a mediados de julio”.


Taboada confirma, además, la subida del precio de los libros de texto. “Depende mucho del colegio pero la inversión media ronda los 300 euros”. 

La segunda “cuesta” del año, la de la vuelta al cole, se nota ya entre las familias ferrolanas

Te puede interesar