El vídeo de una familia de Fene que denuncia que cada día arriesgan sus vidas cruzando la vía del tren para acceder a su finca no ha parado de compartirse en los últimos días por las redes sociales. Pacucha y Manolo explican en él que, antiguamente, existía un paso a nivel –anulado por ADIF en la década de los 2000– y caminos que daban servicio a su terreno y al de otros vecinos, “que fueron cerrándose poco a poco” por algunos propietarios.
Esta circunstancia los obliga, inciden, a tener que atravesar el trazado férreo “sin ninguna seguridad”. Los afectados sostienen que “todos estos años hemos rogado al Concello una solución”, sin encontrar respuesta.
Sin embargo, desde el Ayuntamiento de Fene, el edil de Urbanismo, Manuel Polo, remarca que en la zona no hay ninguna vivienda y que el problema pasa por “constituír unha servidume de paso sobre as fincas colindantes”, explica.
En este sentido, incide en que “eu como concelleiro, e tanto a alcaldesa como o anterior alcalde, démoslle voltas a ese problema particular. Pero o executivo local non ten competencias nese ámbito, ogallá puideramos arranxar todos os problemas”, sostiene.
El concejal pone el foco, además, en que antes de 1970, cuando se comienza a urbanizar el municipio, en esa zona del camino de O Regueiro solamente había dos viviendas. “Todo o mundo empregaba camiños de serventía das propias fincas. A vía do tren é de 1912”, expone, añadiendo que, en el pasado, en múltiples puntos de la localidad “os veciños cruzaban sobre a vía, como no Ramo, en Maniños, en Perlío... Pero eses pasos cortáronse todos”.
En este sentido, Polo recuerda el proyecto de construcción de una pasarela elevada a la altura de la calle Cañotas, en Perlío, conectando “o centro de día da Xunta, a Igrexa, o cemiterio, un número grande de vivendas... unha parte do barrio e da outra para que a xente non teña que andar un quilómetro. Esa si que é unha acción municipal, pero no punto no que solicitan estas personas non hai un camiño público ao que acceder. Se ADIF non estableceu ningún punto de cruzamento no seu momento é porque non existían camiños anteriores”, explica.
Como ejemplo de esta situación, el responsable local rememora “o caso do camiño dos limoeiros e o camiño do Piñal, Maniños, que conflúen hoxe en día nun punto que pasa por debaixo da vía do tren. Ese túnel fíxoo ADIF porque antigamente se pasaba por enriba, pero era un vial público”, comenta el concejal fenés. El edil incide, además, en que “eles din que si que o había. Pero se teñen razón, teñen que ir a un xulgado e demostrar que teñen razón. No inventario municipal non consta”.