Alberto Núñez Feijóo ha señalado que este colectivo recibirá la vacuna de AstraZeneca, de la que Galicia recibirá 30.000 dosis adicionales a finales de esta semana.
El Sergas (Servizo Galego de Saúde) recuerda que la ciudadanía gallega tiene a su disposición varias herramientas para actualizar los datos de la tarjeta sanitaria, imprescindible para la vacunación contra la covid y cuya cita se realiza a través del número de teléfono asociado a ella.
Lo normativa sale adelante con los votos del PPdeG, que también da luz verde a la ley de reactivación
El Sergas administra la inyección a 170.000 gallegos, de los que 58.000 ya recibieron las dos dosis completas
Los mayores de 55 años quedarán excluidos debido a que se utilizarán las dosis de AstraZeneca, que no están indicadas a partir de esa edad.
Además, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, avanzó tras el comité clínico del pasado 15 de febrero, que en caso de que "por razones de movilidad" no puedan desplazarse, acudirán "al domicilio de cada uno de ellos".El mandatario gallego ha estimado que, por porcentaje de población de más de 80 años, a este colectivo le corresponde un 8,2 por ciento de las dosis en la fase actual.EQUIPO ESPECIALEn el área sanitaria de Santiago y Barbanza esta semana un equipo de diez trabajadores de servicios generales y un coordinador empezaron a contactar con más de 34.000 octogenarios que restan por vacunar y que se sumarán a los más de 3.000 ya vacunados en residencias sociosanitarias.De este modo, las enfermeras de ocho equipos de vacunación del área se desplazarán a partir de este lunes 22 y de modo paulatino a los 16 puntos de vacunación en los que hasta el viernes 26 serán citados 5.500 mayores de 80 años.El Sergas ha establecido siete equipos específicos (uno por área sanitaria) de personal de administración y servicios de Atención Primaria para llamar para programar las citas en función de las vacunas de que se dispongan semanalmente.En el caso concreto del área sanitaria de Ourense un equipo de citación especial para la vacunación frente a la Covid-19 inició este miércoles 17 la citación de los 32.626 ourensanos de más de 80 años para vacunarlos a partir de este 22 de febrero, simultáneamente en los 20 centros de salud que acogerán esta campaña en toda la provincia.El área sanitaria ourensana ha explicado que los llamamientos arrancaron en la mañana del pasado miércoles por las personas con apellidos que empiezan por la H, letra elegida por sorteo ante notario en la Consellería de Sanidade la pasada semana, para seguir por orden alfabética hasta completar la citación de este sector de la población.Este equipo lo forman diez profesionales y un coordinador, todos ellos administrativos de Atención Primaria, ha destacado el área sanitaria ourensana que puntualiza que la vacunación de este "colectivo de riesgo" en la provincia "supondrá un reto organizativo y logístico" tanto "por su dispersión como volumen", ya que supone el 12% de la población de Ourense (36.529 personas).Las mismas fuentes puntualizan que de esas personas, casi el 10% (3.903) vive en residencias, por lo que "ya están vacunadas" con las dos dosis, "experiencia que permite abordar esta nueva fase con seguridad y optimismo".La vacunación tendrá lugar en los Servicios de Atención Primaria, entre los que se incluyen los seis centros de salud de la ciudad de Ourense y las cabeceras de comarca.La campaña será llevada a cabo por los 11 equipos especiales de vacunación, formados por 22 enfermeras de primaria, que ya realizaron la vacunación de más de un centenar de residencias sociosanitaria y del personal de los centros de Atención Primaria y de os tres hospitales, que continuará esta semana.
La vacunación contra el Covid-19 ha proseguido en Galicia, también en sábado, con la administración de vacunas, entre otros colectivos, al personal de Odontología e Higiene Dental que atiende a pacientes sin mascarilla durante más de quince minutos y a los trabajadores de ayuda a domicilio.Óscar Montes, propietario de la clínica Lindo Dente, ha mostrado su satisfacción a la salida del hospital compostelano de Conxo, donde se le ha puesto la primera dosis de Pfizer, pues es el primer paso para "minimizar el riesgo" para con los pacientes, sus familiares y entre ellos mismos.En este sentido, ha recordado también la importancia de vacunar cuanto antes a los auxiliares, pues, como ha contado a Efe, "están a nuestro lado, ayudando, colaborando".Y, pese a que en el interior de los centros se han adoptado todas las medidas de prevención posibles, "la exposición es muy alta", ha dicho.Otros compañeros de gremio han contado que se sienten "un poco más seguros y tranquilos", además de que "es una barrera más y hay todavía muchos casos", y han aguardado que el proceso "coja buen ritmo".Todos han debido esperar un cuarto de hora para ver si había reacciones.Las trabajadoras de ayuda a domicilio han mostrado un alivio similar, al compartir que irán a sus puestos con "otra tranquilidad" porque "andamos de casa en casa y en muchas hay personas mayores".
Establece diez puntos desde los que se inmunizará a más de 16.500 ancianos de Ferrolterra
La inmunización de este colectivo comenzó ayer en O Milladoiro con una prueba piloto a más de 500 personas
La Federación Empresarial de la Dependencia (FED) ha anunciado el fin del proceso de vacunación en las residencias, que en todas las comunidades autónomas se sitúa por encima del 97 % la administración de la pauta completa, convirtiéndose "en los espacios más seguros del país" frente a la covid-19.
En su intervención, Rueda ha avanzado que mañana viernes también habrá una reunión de la comisión local, entre la Xunta y la Fegamp, en la que el Gobierno gallego apelará a la colaboración de las entidades locales para desarrollar el plan de control de cumplimiento de medidas para cuando se produzca la reapertura de la hostelería.
El número de infecciones diarias ha bajado un 29 % durante la última semana.
La incidencia sigue su tendencia descendente en una jornada en la que baja también la presión hospitalaria