El Gobierno abrirá expedientes sancionadores a las personas y organizaciones que han protagonizado gritos, gestos y cánticos enalteciendo el golpe militar y la dictadura franquista en las manifestaciones de este domingo, 20 de noviembre, coincidiendo con el día de la muerte de Francisco Franco.
Hay organizaciones que se desmarcan de las marchas tradicionales y se centran en abolir
la prostitución
Dio a los agentes policiales y al Ejército la orden expresa de hacerlo sin aviso previo para cortar las protestas
Se han producido al menos 77 casos de personas arrestadas, sitiadas o acosadas en
las últimas horas
Rusia alerta contra injerencia externa y EEUU exige a Cuba que reabra internet y “respete la voz del pueblo”
Aun así, las centrales hicieron oir sus reivindicaciones con acciones de protesta en la calles de diferentes ciudades de la provincia.En Ferrol, una larga caravana de vehículos fue recorriendo la ciudad a golpe de bocinazos y fregonas y otros elementos formando parte del atrezzo de los turismos para visibilizar la precaria situación de un sector al que la patronal se niega a ofrecer ninguna subida salarial correspondiente a 2020 y solo un 1% para el año actual.La acción de protesta incluyó una caravana de vehículos por la ciudad y una concentración Pretende además recortar derechos tan importantes en el convenio colectivo como la jubilación parcial o el derecho a incrementar la jornada a las mujeres que en su inmensa mayoría trabajan a tiempo parcial, según denunciaron ayer los sindicatos.El recorrido, que partió sobre las ocho de la mañana de FIMO, incluyó breves paradas en lugares como la sede de Clece que, como Eulen, tienen concesionados los servicios de limpieza de múltiples administraciones y entidades privadas, informaron ayer los convocantes.
Una caravana de vehículos recorrió desde las ocho de la mañana la ciudad para hacer visibles sus demandas, que pasan por la negociación de un convenio que recoja mejoras laborales y salariales.
Continúan las manifestaciones en rechazo al golpe de Estado
Las propuestas para reivindicar la efeméride continuarán en los próximos días
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha confirmado la prohibición de todas las manifestaciones convocadas para este lunes por el Día de la Mujer en Madrid, al apreciar "alto riesgo" de contagio y primar el derecho "a la salud, la integridad física y la vida de las personas" al de reunión.Así lo acuerda el TSJM en cinco nuevas resoluciones notificadas esta tarde que rechazan el mismo número de recursos presentados por sindicatos y organizaciones feministas contra la prohibición acordada por la Delegación de Gobierno en Madrid, aplicando el mismo criterio que en los otros tres recursos desestimados anoche para celebrar actos este domingo.
Varias personas resultaron detenidas
El documento contempla las indemnizaciones, prejubilaciones y el traslado a otras instalaciones
Barcelona y otras ciudades catalanas, así como Madrid son escenario este sábado de una nueva jornada de protestas para reclamar la libertad de Pablo Hasel, después que algunas de las anteriores finalizaran con incidentes, especialmente en Barcelona, donde hubo saqueos, incendios y enfrentamientos con los Mossos d'Esquadra.A través de las redes sociales, la Plataforma Libertad Pablo Hasel ha convocado manifestaciones en diversas ciudades catalanas, aunque también grupos de la izquierda independentista se han sumado a las convocatorias.La confluencia de diversos grupos ha obligado a la Guardia Urbana a cortar algunas calles y el Ayuntamiento de Barcelona ha retirado los contenedores de basuras en algunas vías del centro para evitar que sean utilizados de nuevo como barricadas por los manifestantes, que protestan desde hace cinco días.Los Mossos, que mañana se reunirán con el Consejero de Interior de la Generalitat, han informado de la puesta en libertad con cargos de los cuatro detenidos anoche en los altercados de Barcelona y Gerona, uno de ellos menor.En el centro de Madrid se han concentrado también esta tarde más de un centenar de personas, por segunda vez esta semana, para apoyar al rapero, en medio de un dispositivo policial destinado a impedir que se repitan los disturbios del miércoles pasado.El centro de Madrid fue ese día escenario de unos disturbios, réplica de los ocurridos en Barcelona, que se saldaron con 19 personas detenidas y 55 heridas, 35 de ellas policías, y daños materiales en los comercios de la zona.En Santander, unos 150 jóvenes han pedido esta tarde la libertad del músico en una concentración pacífica y sin incidentes.Pablo Hasel fue detenido el pasado día 16 en el rectorado de la Universidad de Lérida, donde se había parapetado junto a un grupo de seguidores e ingresó en la prisión de Ponent en esa misma localidad, condenado a 9 meses de prisión por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona.Además de la sentencia que ha motivado su ingreso en la cárcel, Hasel acumula otras condenas: la primera, de dos años, por enaltecer en sus canciones el terrorismo de ETA, los Grapo, Terra Lliure o Al Qaeda, de 2014, aunque la Audiencia Nacional decidió en 2019 dejarla en suspenso.Tiene otras dos condenas más firmes dictadas en 2018 por allanamiento de local y resistencia y desobediencia a la autoridad y otra pendiente de recurso por agredir a un cámara de TV3.Durante su estancia en prisión, la Audiencia de Lérida ha confirmado otra condena de dos años y medio por amenazar a un testigo en un juicio contra un guardia urbano de Lleida.Sin embargo, su ingreso en prisión por enaltecimiento del terrorismo e injurias a la corona ha cosechado la condena de organismos como Amnistía Internacional y numerosos artistas y entidades han reclamado la liberación del rapero, lo que ha dado pie a un amplio debate sobre los límites de la libertad de expresión.