El taller dual de empleo de recuperación de lavaderos de Ferrol encara su recta final

El alcalde y el edil de Servizos visitaron ayer los trabajos que se están realizando a través de este curso en Covas
El taller dual de empleo de recuperación de lavaderos de Ferrol encara su recta final
Visita de los representantes municipales a uno de los dos lavaderos que se están restaurando en Covas | E. Cortizas

El taller dual de empleo de recuperación de lavaderos de Ferrol, uno de los cuatro cofinanciados por la Xunta este año en el entorno de Ferrolterra, encara ya su recta final. Habiendo superado meses atrás la parte teórica de este curso, los diez alumnos participantes –ocho hombres y dos mujeres– recibieron ayer la visita del alcalde, José Manuel Rey, y los concejales de Obras e Servizos y Participación, José Tomé y Javier Díaz, respectivamente, que se desplazaron hasta la parroquia de Covas para comprobar de primera mano el trabajo que estos alumnos están realizando en esta área.


Y es que, como detalló el Concello en su momento, esta acción formativa, diseñada con el objetivo de impulsar la empleabilidad de los estudiantes –es una especialidad del sector de la construcción, en la rama de fábricas de albañilería–, permitirá con su fase práctica restaurar algunos de estos elementos arquitectónicos del término municipal –concretamente los dos de Covas, así como el de la Feira do Dous, en Serantes, y otro en Vila da Igrexa, en San Xurxo–. “É magnífico unir a posibilidade de formar a rapaces e rapazas con recuperar lugares emblemáticos das nosas parroquias”, aseveró el regidor ferrolano durante la visita.


Así, la comitiva supervisó las tareas que se están acometiendo en el lavadero de Covas y el de A  Pedreira, en la misma parroquia, donde los alumnos, entre otras labores, están sustituyendo las cubiertas actuales por otras de losa y todas las canalizaciones y bajantes –empleando otras nuevas de zinc–; reparando las soleras e instalando nuevos asientos de granito. “Este obradoiro posibilita que os lavadoiros estean en perfectas condicións e poidan volver ser lugar de encontro”, reivindicó el alcalde, que considera que este taller supone, además, “unha maneira de invertir no rural de Ferrol e na memoria colectiva”.


El curso, recordó posteriormente el Consistorio, cuenta con una subvención de 205.000 euros de la Consellería de Emprego, Comercio e Emigración –que asciente a 1,3 millones para las cuatro acciones formativas en Ferrolterra–, al que se suma una partida de 70.000 del Concello de Ferrol. La propuesta, con una duración de nueve meses, comenzó a principios del pasado mes de diciembre y finalizará el próximo septiembre.


“O emprego é unha prioridade deste goberno municipal e cremos que a totalidade dos alumnos deste obradoiro que desenvolvemos poderá ter un traballo en moi pouco tempo”, celebró el regidor, al tiempo que recordaba que el itinerario formativo ha sido diseñado teniendo en cuenta las necesidades reales de las empresas del sector

El taller dual de empleo de recuperación de lavaderos de Ferrol encara su recta final

Te puede interesar