El Plan Retorna Cualifica Emprego, la iniciativa de la Xunta para atraer talento del exterior y ayudar a cubrir la oferta actual de puestos de trabajo, ha beneficiado a siete personas en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal desde su puesta en marcha, hace un par de años, con una primera incursión piloto que, en términos generales, para toda Galicia, intervino para la contratación de 190 personas.
En estos momentos, explica la Consellería de Emprego, hay una oferta conjunta de alrededor de 700 puestos, de los cuales 25 se corresponden con empresas asentadas en la zona. En su mayoría, son trabajos relacionados con las actividades de las energías renovables, el sector de la construcción y la ingeniería.
En esta segunda edición, la administración autonómica ha optado por reforzar el papel de las ferias de empleo. En marzo pasado organizó dos, una en Buenos Aires y otra en Montevideo, a la que asistieron más de 3.500 personas interesadas en las diferentes propuestas.
El plan de atracción de talento tiene varias vías: la interior, con medidas de formación intensiva y el reciclaje, y la búsqueda de profesionales cualificados en el exterior que permita paliar las dificultades que algunas empresas tienen para encontrar personal se complementa. En este último caso se han fijado dos ejes, uno para los trabajadores de los “terceros países” y otro para los gallegos del exterior, incluyendo los descendientes de los que en su día cogieron las maletas para, sobre todo, cruzar el Atlántico o, en menor medida, salir hacia el centro de Europa.
La Consellería de Emprego recalca la colaboración del sector productivo, de empresas, para “favorecer unha inmigración ordenada e facilitar a integración sociolaboral dos traballadores”.
El principal caladero es el de los gallegos del exterior. En la Estratexia Galicia Retorna 2023-2026, el programa Retorna Cualifica Emprego es una de las acciones “fundamentais”. A través de esta iniciativa, afirma la Xunta, “garánteselle ao traballador un contrato indefinido ao casar os perfís laborais das persoas que desexan retornar” con las necesidades de talento manifestadas por las empresas adheridas –es un proceso abierto actualmente– al plan.
Una de las ventajas es que la persona interesada cuenta con “facilidades e acompañamento” en todo el proceso, desde el origen hasta la instalación en su nuevo hogar. Este apoyo se hace a través de las Oficinas de Retorno. Es aquí donde los y las trabajadoras que buscan un nuevo futuro en Galicia reciben atención personalizada sobre “cuestións clave como os trámites administrativos, a homologación de estudos, o acceso ao mercado laboral ou as axudas dispoñibles”. Todo ello en aras de facilitar un retorno “áxil e exitoso”. En esa línea también se ofrece asesoramiento jurídico y social, apoyo en la búsqueda de empleo y conexión con la comunidad gallega.
Los interesados reciben un asesoramiento personalizado en ámbitos como el jurídico y el social
La edición que está en marcha tiene un presupuesto de 2,3 millones y se marca como objetivo beneficiar a 200 retornados antes de que acabe el presente año. Para alcanzar esa meta, además de las ferias de empleo en origen, se incluyen ayudas específicas para facilitar el alquiler de vivienda.
En la edición anterior, la piloto, el Retorna Cualifica Emprego favoreció el regreso de cerca de 190 personas para incorporarse a 126 empresas de 28 concellos. En la actual, ya se han seleccionado 113 –de ellas, 80 ya están en Galicia– para trabajar en cerca de 40 firmas radicadas en más de una treintena de municipios.
Los empleos ofertados abarcan muchos sectores, desde la hostelería hasta la construcción y la industria en sus diferentes oficios, el comercio y los servicios y el agroganadero. De los casi 20 países de origen, destaca por la frecuencia de retornados Argentina, Uruguay, Cuba, Venezuela, Brasil, Colombia y México; después, Reino Unido, Alemania y Suiza.
La edad media del retornado es de 35 años y el 57% regresa con su familia.