Juanra Arnáiz | “Las redes sociales han hecho que todo tenga una fecha de caducidad muy corta”

Este lunes llegará de la mano de PopTour a las fiestas de verano de Ferrol
Juanra Arnáiz | “Las redes sociales han hecho que todo tenga una fecha de caducidad muy corta”
Arnáiz fundó Guaraná a finales de los 90 | Cedida

Juanra Arnáiz es el miembro más joven del PopTour que visita Ferrol esta tarde, pues Guaraná, el grupo del que es vocalista, no pertenece a la generación de los 80, aunque su estilo encaja con la propuesta.

 

¿Qué se va a encontrar el público esta noche en Armas? 
Un repaso a 30 años de pop bajo la premisa que tienen estos conciertos, que es buen rollo, compañerismo y una fiesta increíble para disfrutar. 

Es usted el representante más “tardío” de este cartel, pero ¿qué es lo que le da homogeneidad a la propuesta de PopTour? 
Nos vincula un nexo común: grupos como Los Secretos y Nacha Pop, el pop español que se hacía antes, aparte del compañerismo y un enfoque que nos lleva a disfrutar del festival. Diría que nos une el amor por grupos que, además, son para mí grandes influencias.

 

¿A qué cree que se debe la aceptación que todavía tiene el pop actualmente? 
Al final, la gente de nuestra generación ha tenido tiempo para criar a sus hijos, a desarrollar su vida y el reguetón y el trap son para gente más joven. De todos modos, creo que todo es cíclico y es importante conocer la esencia, beber de ella. Es como si un grupo de rock, aunque haga heavy metal, no conoce o no valora el rock and roll de los años 50. A mí me inspiran las canciones con letras que tienen un sentido y un desarrollo, que están creando una imagen, y pienso que las nuevas generaciones se fijan más en el baile que en lo que se está diciendo. Es una impresión personal y no lo critico tampoco porque entiendo que las modas vienen y van. Para mí es muy importante el mensaje, lo que se transmite con las canciones.

 

¿Cómo se resiste tanto tiempo cuando surgen nuevos estilos y se han producido tantos cambios en la industria? 
Lo importante es seguir con la misma ilusión, amar el oficio y lo que haces y saber que no siempre puedes estar en el candelero. Después de 25 años luchando con el mismo proyecto, Guaraná, es algo que he vivido: he estado arriba, en el medio y en lo más bajo, pero nunca me ha faltado la ilusión de subirme a un escenario e intentar transmitir. Al final, para mí, ese es el fin de todo esto, es donde me siento, es una necesidad. Es verdad que la industria de la música ha cambiado muchísimo, más en estos últimos 25 años que de la década de los 50 a la de los 2000, pero creo que nuestras vidas también han cambiado: las redes sociales lo mandan todo, lo bonito es lo que hay que enseñar y vivimos de cara a una ventana que es una pantalla, que ha hecho que todo tenga una fecha de caducidad muy corta. Antes te metías un año a grabar un disco y luego girabas; ahora, a mis seguidores les doy material nuevo cada tres meses. Vivimos el presente y es importante estar dando material continuamente para saber, en mi caso, que estiro ese chicle mucho tiempo, sino que todavía sigo estando ahí, pero consciente de que la caducidad es mucho más rápida.

 

El autotune le resuelve la vida a mucha gente, pero el directo no engaña, no hay trucos ni magia. 
Exacto. Ahí, al final, es donde está la verdad. Para mí la honestidad de la música es esa: subirte y demostrar los años que llevas porque estás amando lo que haces. Estás disfrutando sin trampa ni cartón, y no digo que el autotune sea una trampa; es una moda, pero yo soy muy amante de los buenos cantantes y últimamente tengo que decir que me cuesta bastante llegar a escuchar una voz  porque no estoy escuchando esto, sino una máquina. Creo que la gente joven se fija mucho más en el ritmo y en bailar que en la calidad del cantante, del músico, del instrumentista o del mensaje que te está transmitiendo una canción. 

Juanra Arnáiz | “Las redes sociales han hecho que todo tenga una fecha de caducidad muy corta”

Te puede interesar