El covid acostumbra a registrar varios picos durante el año, en los meses más fríos y también durante el verano. Desde junio se aprecia un ascenso destacado, con semanas más intensas que otras en el ritmo de contagios.
Así, según los datos que recoge el Sergas, que solo hacen referencia a los casos que se consultan con profesionales de la salud, hasta la fecha hay nueve personas hospitalizadas en el Marcide pasando la enfermedad.
A diferencia de lo que acontecía en la pandemia, los ingresados por covid se distribuyen por las diferentes plantas del hospital, atendiendo a las patologías que presentan las personas infectadas, ya que en su mayoría son pacientes crónicos y con otros problemas de salud que se acrecientan con el virus.
Los repuntes estivales son una realidad tangible. De hecho, el año pasado, en junio, se producía un brote importante de contagios que redundaba en un incremento de ingresos hasta las 30 personas, triplicando la incidencia que se registra en este momento concreto del mes de agosto.
En la calle también se puede percibir mayor presencia de gente con mascarilla y es que los especialistas siguen recomendando su uso para frenar en lo posible la propagación de este virus respiratorio. La gerente del Área Sanitaria de Ferrol, María Fernanda López Crecente, explicaba entonces que “no hay que olvidar la importancia que tienen las mascarillas en caso de notar que uno está enfermo y pensando sobre todo en la población más vulnerable, a la que hay que proteger en caso de sospechas de estar pasando la enfermedad”, subrayaba.
El Sergas tiene registradas 1.053 pacientes con infección activa, de las cuales 181 están hospitalizadas en centros de las siete áreas sanitarias gallegas. En Ferrol, serían 73 las personas contabilizadas por medio de los canales habituales, a los que no llegan muchas personas que pasan la enfermedad con sintomatología ligera, que no requieren de fármacos ni atención médica.
El Área Sanitaria de A Coruña es la que presenta ahora mismo la mayor presión de todas, con 42 hospitalizados, le siguen en incidencia la de Vigo, con 28 personas pasando la enfermedad en el Chuvi; el área de Ourense, Verín y Barco de Valdeorras, con 30 ingresos en el Complejo hospitalario ourensano; y el de Santiago, del área de Compostela y Barbanza, con 24 hospitalizados. El resto de hospitales de las referidas áreas no superan los diez ingresos, como es el caso de Ferrol y el del Barbanza, con nueve ingresos cada uno. Asimismo, las dos únicas personas que se recuperan del covid en una UCI hospitalaria se encuentran en Vigo.
Según los datos relativos a la incidencia acumulada del virus en los últimos siete días, los concellos en los que más han aumentado los contagios en las pasadas jornadas han sido los de Cedeira, Ares y Pontedeume, con una incidencia de entre 25 y 75 personas. Los tres son municipios costeros que ven incrementada su población de forma muy considerable en la época estival. Pero pese a ser estos municipios los que soportan una presión más destacada hay dos concellos de la zona interior que superan a estos en cuanto a los niveles de incidencia acumulada de los últimos siete días, con un rango de contagios de entre 75 y 125 personas. Se trata de A Capela y Cerdido que sufre un brote importante de contagios en estas jornadas. Es algo habitual que una vez los focos empiezan a bajar en las zonas más pobladas la incidencia se expanda a estas localidades de interior, que hasta ahora apenas registraban casos.
En lo que respecta al resto del municipios de Ferrolterra, en su mayoría soportan una incidencia de menos de diez casos (Fene, Neda, San Sadurniño, Somozas, Moeche, Monfero, Vilarmaior, Cariño y Mañón), o de entre 10 y 25 (Ortigueira, Valdoviño, Narón, Ferrol y As Pontes), registrados por el Sergas en la última semana.