Diez empresas optan a prestar el servicio de recogida de basura

El importe del contrato, que tiene una duración de diez años, asciende a 118 millones de euros
Diez empresas optan a prestar el servicio de recogida de basura
La adjudicataria deberá subrogar a la plantilla actual I J. Meis

Diez empresas ha presentado sus ofertas para adjudicarse el servicio de recogida de residuos y limpieza viaria de Ferrol. El pasado jueves finalizó el plazo y el gobierno local ha confirmado que es una decena el número de firmas aspirantes a lograr el contrato más cuantioso de cuantos presta la administración local. El importe, por diez años de vigencia, asciende a 118 millones


El servicio se prestará en dos lotes diferentes. Siete empresas optan al primero, que abarca la recogida de residuos generados y el traslado al punto de transferencia, centro de tratamiento o gestor autorizado.

 

También se encuadra en esta parte la limpieza viaria y de espacios públicos, los envases ligeros, el papel y el cartón (contenedor azul), vidrio, biorresiduo, pilas, aceites vegetales, voluminosos y animales muertos. Un punto limpio móvil, el barrido manual y vaciado de papeleras, el baldeo mixto de aceras y calzadas, las playas, la limpieza de mobiliario urbano y sumideros y los trabajos de roza tanto en la zona rural como urbana completan la carta de necesidades del primer lote. 


El segundo paquete contempla dos actividades: la recogida de textiles y el servicio de desbroces, que pasa a prestarse también en el marco de este contrato. En este caso, el Concello ha recibido tres propuestas
Papeleras nuevas


El nuevo servicio incorporará una serie de mejoras que llevan años aguardando, en concreto una década. Así, se implantará la carga lateral, un nuevo sistema de vaciado de contenedores que reducirá el personal necesario para realizar esta función. 


Además, se liquida la contenerización subterránea, que en la ciudad sigue activa en alrededor de una veintena de isletas repartidas por toda la zona urbana del municipio. Su implantación hace dos décadas y media no cuajó y en otros municipios que en los últimos tiempos han vuelto a adjudicar su servicio de recogida –Narón, por ejemplo– ya se ha prescindido de ellas, reconvirtiéndolas en algunos casos –Xuvia– en pequeños puntos limpios.


Otro de los cambios es la instalación de nuevas papeleras, un proceso que tendrá que completarse en los primeros ocho meses desde que la adjudicataria asuma el servicio. Serán, en total, 450 unidades, así como otras 99 exclusivas para A Magdalena.  

 

Obligación de subrogar a toda la plantilla actual

La empresa adjudicataria del servicio deberá subrogar a todos los trabajadores actuales de Urbaser, tal como recogen los pliegos. Son, según figura en la documentación, un total de 134. Además, la firma que consiga el contrato tendrá que respetar las condiciones laborales vigentes en el momento de iniciar el nuevo contrato. La intención del ejecutivo es que puede entrar en vigor el año que viene. 

Diez empresas optan a prestar el servicio de recogida de basura

Te puede interesar