Diez centros de los tres municipios acogerán desde mañana las pruebas de un total de siete especialidades
La convocatoria extraordinaria pasa a junio en el curso 21-22, que incorpora la conmemoración del Día de Rosalía, el 24 de febrero
Un total de 898 personas cursaron gallego en las Escuelas Oficiales de Idiomas, por debajo de las cifras del euskera, valenciano y catalán
El conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez, aseguró que las oposiciones de la enseñanza en Galicia el próximo ejercicio sumarán un número de plazas “semejante, 100 o 150 por arriba o por abajo” a las que se celebran el mes próximo y se “superarán las 3.000”, toda vez que se acumulará la oferta pública de empleo de este 2021 (ya aprobada) con la de 2022.Así lo ratificó en una entrevista en la Radio Galega, en la que indicó el trabajo y “responsabilidad” que implicó preparar, en el marco de una pandemia, el protocolo para las pruebas que se celebran en este mes (relativas a las 3.894 plazas que habían quedado suspendidas).Preguntado acerca de si el modelo de celebrar las pruebas en más localidades que en las ciudades (las oposiciones tendrán este año 23 sedes), apeló a la “prudencia” e indició en el esfuerzo organizativo y económico que supone esta descentralización para la Administración gallega.
Familias afectadas afean la falta de información y la insuficiencia de instalaciones en el IES Breamo al que se trasladará al alumnado
El colegio monferino fue uno de los tres centros de enseñanza gallegos participantes en la iniciativa
Sanidad y Educación plantean que haya presencialidad, mantener mascarillas y 'grupos burbuja' y reducir distancia a 1,2 metros
La estadística del Sergas informa de 85 personas en las tres comarcas con la infección en curso, de las cuales seis (una más que el día anterior) están ingresadas en el Marcide, con una en la UCI. Se han detectado tres positivos nuevos a través de PCR.Ortigueira y Ares consiguen tener cero casos en los últimos 14 días, sumándose a Cerdido, Cabanas, San Sadurniño, Moeche y As Somozas.
En el nivel de alerta 3 y 4, se podría pasar a semipresencialidad sólo a partir de 3º de la ESO
Ferrol cuenta ya con el primer Consello Sectorial Municipal de Benestar Social que se reunirá cada tres meses
La iniciativa, impulsada a través del Equipo de Educación vial, se prolongará hasta el 18 de junio
El Centro Integrado de Formación Profesional Ferrolterra logró cuatro nuevos premios en la convocatoria con la que Consellería de Educación valora proyectos que promueven la colaboración con el entorno, la mejora de la formación y la inserción laboral del alumnado
Del total de puestos ofertados para el año que viene, más del 85%, en concreto 1.372, serán de nuevo ingreso
Además, algunos incorporan un módulo FCT, por lo que solicitó la máxima colaboración del sector empresarial gallego en la planificación de estas nuevas titulaciones.Cinco de ellos se imparten como experiencia piloto este mismo año: 'Ciberseguridade nos entornos das tecnoloxías da información' en el CIFP Politécnico de Santiago y en el CIFP Rodolfo Ucha Piñeiro de Ferrol; 'Dixitalización do mantemento industrial' en el CIFP As Mercedes de Lugo; 'Cultivos celulares', en el CIFP A Carballeira-Marcos Valcárcel de Ourense; y 'Fabricación intelixente' en el IES Politécnico de Vigo.Adaptación a los tiemposRodríguez destacó la importancia de esta iniciativa para favorecer la empleabilidad de los titulados y que la cifra de inserción alcanza ya el 92 por ciento en el caso de la FP Dual.Por ello, cree "fundamental" trabajar "mano a mano con el tejido empresarial", para "estar preparados y dar una respuesta ágil y adecuada a los nuevos desafíos de la sociedad".El titular de Educación agradeció el papel de los representantes empresariales y su colaboración en el caso de la Formación en Centros de Traballo (FCT) y de la FP Dual.Vieites, por su parte, se refirió a la transformación "acelerada" que está viviendo el sector debido principalmente a la evolución tecnológica y digital, lo que conlleva "grandes cambios" tanto en las formas de producir como en las modalidades de prestación de servicios y actividades.Todo ello implica, además, un cambio de competencias profesionales debido a la automatización y la revolución digital, que requiere de la la adecuación del sistema educativo a las necesidades que marca el mercado laboral y reducir el desajuste existente."En este sentido, administración autonómica y empresarios estamos trabajando codo con codo para impulsar y poner en valor una Formación Profesional tanto básica como dual que se adapte a las demandas actuales del mercado laboral", añade.OfertaLa nueva oferta contará 'Intelixencia artificial e Big data, BIM (Building Information Modeling), Instalación e mantemento de sistemas conectados a Internet (loT), Implementación de redes 5G, Ciberseguridade nos entornos das tecnoloxías da información, Ciberseguridade nos entornos das tecnoloxías de operación o Fabricación intelixente.También incluirá Desenvolvemento de videoxogos e realidade virtual, Dixitalización do mantemento industrial, Mantemento de vehículos híbridos e eléctricos, Mantemento e seguridade en sistemas de vehículos híbridos e eléctricos, Fabricación aditiva, Sistema de sinalización e telecomunicacións ferroviarias, Audiodescrición e subtitulación, Panadería e doces artesanais e Cultivos celulares.
La titular de Educación hizo estas declaraciones ante la polémica creada en Murcia
"Es un asunto complejo: incluso si todos los matemáticos que acaban el grado se dedicaran a la docencia en la Universidad y a las etapas no universitarias no habría suficientes, y a ello se suman todas las jubilaciones".Pese al auge de las matemáticas en España durante los últimos años, en la veintena de facultades existentes el número de alumnos matriculados es "bajo" y los que acaban el grado "prefieren dedicarse a la empresa y a la industria, y unos pocos a la Universidad".Para revertir esta situación, el Comité Español de Matemáticas, que aún no tiene una postura definida, está estudiando la opción de que las clases las impartan profesionales que no son de esta rama de conocimiento, pero con la condición de que hayan pasado por una formación complementaria y posean los conocimientos de "la didáctica específica" que tiene esta disciplina científica.Uno de los problemas actuales, añade Monzó, es que en España cualquier graduado con un máster puede presentarse a cualquier oposición, por lo que se dan situaciones de que un graduado en culturas clásicas con un máster en Latín o Griego "se puede presentar a las convocatorias de oposiciones de "mates".Aparte de la necesidad de una didáctica específica (cómo un alumno aprende y cómo se enseña), Monzó subraya que es necesario el dominio de la materia.