A ella se le dio, a título póstumo, el galardón del 8M, que recogió su viudo, Alberto Veiga Piñeiro.Su amiga María Debén Alfonso fue la que tomó la palabra para agradecer este reconocimiento y destacar el “compromiso contra a violencia de xénero” de Rodríguez, “a solidez dos seus argumentos” y la “firmeza dos seus requerimentos”; además de la “dozura coa que trataba as mulleres”.Mato agradeció una trayectoria marcada por su “enorme compromiso” y por una gran capacidad de trabajo en sus múltiples cometidos, también como diputada en el Congreso, y aseguró que para Ferrol “será sempre un referente”.La concejala de Muller, Cristina Prados, por su parte, subrayó su “defensa dos dereitos das mulleres” y su capacidad para llegar a acuerdos entre diferentes puntos de vista.
La primera gran convocatoria feminista tras la pandemia fue un éxito de participación
Saldrá de la plaza de España a las ocho de la tarde y demanda avances en ámbitos como la salud o los cuidados
El galardón institucional se entregará en el Jofre el día 9 a Paloma Rodríguez, a título póstumo
Más de medio millar de personas acudieron ayer a la concentración convocada en la plaza de Porta Nova
Las propuestas para reivindicar la efeméride continuarán en los próximos días
El Archivo de Galicia celebra en esta ocasión el Día Internacional de la Mujer con una muestra en homenaje a la escritora Luz Pozo Garza, que incluye varias piezas del archivo personal que la propia autora donó a la Xunta, entre las que se encuentran fotografías, dibujos originales e incluso correspondencia con escritores clave en su desarrollo literario.La muestra fue inaugurada este lunes en un acto en el que se puso de manifiesto la importancia del legado de la escritora, "una mujer de gran energía y sensibilidad que dejó una honda huella en muchos ámbitos creativos, especialmente en la poesía", ha explicado el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo.Por su parte, la secretaria xeral da Igualdade, Susana López Abella, puso en valor la figura y el legado de Luz Pozo y, con motivo del Día Internacional de la Mujer, señaló la necesidad de seguir trabajando "sin dar un paso atrás" en la lucha por la igualdad real."Hoy es un día de recuerdo y de reconocimiento al legado del coraje, sabiduría e independencia que nos entregaron nuestras pioneras", ha añadido López Abella, para quien "la historia de Galicia es una historia de mujeres".La exposición 'Luz Pozo Garza: una estrella de luz' realiza un repaso a su trayectoria personal y profesional a través de un recorrido en el que se profundiza en sus relaciones familiares, su formación académica y sus aficiones; su contribución creativa en la poesía y en el género de ensayo, sus incursiones en el mundo de la crítica literaria de la mano de revistas como Noreste y Clave Orión, entre otras.
Son el preludio de las movilizaciones centrales convocadas por Galegas 8M para la tarde de esta jornada.Así, decenas de mujeres en una jornada que también es de huelga feminista -convocada por la CIG y CUT-, han marchado en columnas apeladas a lo largo de la mañana de este lunes en las ciudades de Santiago de Compostela, Ourense, Vigo, Ferrol, A Coruña, Pontevedra y Lugo, entre otras localidades.'Sen coidados non hai vida' es el lema de este año, marcado por la pandemia y en el que el colectivo feminista denuncia que la crisis sanitaria ha "agravado" la situación de las mujeres en el ámbito laboral y familiar."Mujeres unidas, jamás serán vencidas", "No, no, no, a la discriminación", "Ni criadas, ni esclavas, mujeres liberadas", "Queremos empleo, trabajo ya tenemos" son algunos de los lemas que se han podido escuchar en estas movilizaciones, en las que también se denuncia la sociedad del "patriarcado", y que han contado con el apoyo del BNG en las calles.Además, a lo largo de la mañana de este lunes también se han podido observar en las calles y centros de trabajo piquetes informativos sobre la huelga a la que han sido apeladas las mujeres en esta jornada de reivindicaciones.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha elogiado este lunes la "valentía, coraje y compromiso" de las 15.600 mujeres que forman parte de la "familia" de las Fuerzas Armadas y que en un año tan duro han contribuido con su esfuerzo a salvar vidas junto a sus compañeros.Con estas palabras se ha dirigido en un acto telemático la ministra a las militares que han recibido el VII y VIII premio "Soldado Idoia Rodríguez", que reconoce la labor de personas e instituciones para potenciar el papel de la mujer o apoyar la igualdad de oportunidades en los ejércitos.El VII galardón, correspondiente a 2020, y que no pudo entregarse por la situación sanitaria el pasado año ha sido para la comandante médico, María Dolores Muñoz Pérez, destinada en la Brigada Galicia VII del Ejército de Tierra, por una "preparación y entrega" que potencia el liderazgo de la mujer en las Fuerzas Armadas.Con mención especial el Ministerio de Defensa ha reconocido además a otras tres militares: la sargento de la Armada, Dolores Martínez, la comandante del Ejército del Aire Rocío González, y capitán enfermera, Raquel Moreno .La VII edición del premio "Soldado Idoia Rodríguez" se ha concedido a la brigada del ejército de Tierra Esmeralda Ruiz, la primera mujer cuadro de mando del Ejército de Tierra en realizar el Curso de Operaciones Especiales y liderar unidades de esta naturaleza.El jurado ha otorgado también una mención especial a otras cinco mujeres por su contribución al papel desempeñado por el Ministerio de Defensa en la lucha contra la pandemia.Se trata de la comandante farmacéutica María José Rodríguez Fernández y la soldado del Ejército del Aire Esther Sánchez Oca, ambas "piezas clave" en el funcionamiento del Laboratorio de Identificación Rápida de la Unidad Militar de Emergencias (UME).También han recibido esta mención honorífica la médico especialista Margarita del Moral González por su liderazgo en la crisis sanitaria y como médico del servicio de urgencias del Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla y la comandante del Ejército del Aire Rocío González Torres, primera mujer en graduarse en la escuela de caza y ataque como primera de su promoción.La sargento primero Olga Fausta Castor Bekari, del Cuerpo de Infantería de la Marina Armada, por su progresión profesional.Los premios Idoia REodríguez fueron creados en 2007 en recuerdo a esta cabo, la primera militar española que falleció en una misión internacional, en concreto en Herat (Afganistán) mientras llevaba a cabo una misión internacional, por la explosión de una mina ubicada bajo el blindado BMR en el que viajaba.
Seguimos avanzando y somos millones".Izquierda Unida Madrid ha indicado que este mural ha sido "destrozado a conciencia por unos machistas cobardes" pero "eso no detiene ni la lucha feminista ni el 8 de marzo y se lo vamos a dejar claro hoy y todos los días".El movimiento feminista de Madrid, organizado en la Comisión 8M (Feminismos Madrid), ha aseverado: "Nos tienen miedo.
El pleno del Tribunal Constitucional ha acordado mantener la prohibición de las concentraciones previstas este mediodía por el Día Internacional de la Mujer en Madrid.Fuentes jurídicas han informado a Efe de que el pleno ha decidido por unanimidad admitir a trámite los recursos de amparo presentados por UGT y CCOO de Madrid contra la resolución del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que prohíbe por razones de salud las concentraciones de este día en la capital, para analizar en una sentencia de fondo las cuestiones de constitucionalidad planteadas, que se consideran de especial trascendencia.Pero, en cambio, ha denegado la medida cautelarísima de suspensión inmediata de la prohibición de las marchas porque el asunto presenta elementos sustantivos específicos que abogan por un estudio meditado y contradictorio de esta petición.La decisión del Constitucional se ha adoptado en un pleno de urgencia que se ha convocado a las 09.30 horas para estudiar estos recursos después de que este domingo el TSJM dictara cinco resoluciones dirigidas sobre otros tantos recursos presentados por sindicatos y organizaciones feministas contra la prohibición acordada por la Delegación del Gobierno en Madrid.En todos ellas, la Justicia madrileña ratifica la prohibición al apreciar "alto riesgo" de contagio y primar el derecho "a la salud, la integridad física y la vida de las personas" al de reunión con el mismo criterio que en los otros tres recursos desestimados en la noche del sábado para celebrar actos el domingo.Según los recursos de ambos sindicatos, la sentencia "no analiza de forma concreta" la convocatoria a la que se aludía en el recurso sino que emplea argumentos de "carácter general" para desestimarla.Desde CCOO y UGT entienden que deben estudiarse "uno por uno y caso por caso de forma separada", ya que las características de la concentración que tenían prevista, "con una limitación de asistentes a 250 personas", junto con la presencia de un servicio de orden y en una fecha y hora -lunes a las 12.00 de la mañana-, convertían este acto en "inofensivo" para la salud pública, según su criterio.
Las trabajadoras de ayuda en el hogar recordaron el peligro al que estuvieron expuestas al inicio de la pandemia
La gala se celebra en el Jofre y se podrá seguir en directo desde la web y redes del Concello
Las asociaciones feministas esperan que el tribunal respete el derecho a celebrar las marchas del Día de la Mujer
"Ahora mismo, entre ir a un evento con muchas personas o no ir o hacerlo de otra forma, lo más acertado en este aspecto y en cualquier otro sería posponerlo y hacerlo en otro momento", ha declarado Comesaña, y ha subrayado que en las festividades navideñas recomendó que las fiestas fueran familiares "en la medida de lo posible" y "con un núcleo de convivientes".
La ministra española de Sanidad, Carolina Darias, aseguró este miércoles que "no ha lugar" a las manifestaciones del Día de la Mujer debido a la situación epidémica de España y "por coherencia" con la llamada a la responsabilidad para que los contagios de la covid-19 continúen en descenso.
La programación incluye tres talleres online y un homenaje en redes sociales a las que “sempre están aí”