Los españoles considerados los más informados en Europa sobre criptomonedas

Los españoles considerados los más informados en Europa sobre criptomonedas
Contenido Patrocinado

España se posiciona como el país que posee un mayor conocimiento sobre criptomonedas dentro de la Unión Europea. Así justamente lo ha revelado una investigación llevada a cabo por Coinbase, que es una de las plataformas más reconocidas a nivel global en el sector cripto, en colaboración con la firma Qualtric, especializada en estudios de mercado.


Pero lo más raro de todo es que no nos sorprende. Ya sabíamos que cada vez son más los usuarios que poseen las mejores cripto (un 9 % en 2024), que invierten en ellas o que las usan a diario. El estudio, que encuestó a más de 8.000 personas en los principales mercados europeos, indica que un 80 % de los adultos españoles están familiarizados con ellas.


Este dato coloca a España muy por encima del promedio europeo, que ronda el 51 %, y por delante de países como el Reino Unido (66 %), Países Bajos (64 %), Alemania (60 %), Italia (58 %) y Francia (56 %).

 

Además de la teoría, la investigación también refleja que las criptomonedas pueden formar parte de las conversaciones cotidianas en España. Casi la mitad de los encuestados afirma haber mencionado o hablado sobre criptoactivos con amigos o familiares, por lo que vemos que el interés no solo se limita a los círculos financieros o tecnológicos. En comparación con otros países europeos, los españoles parecen haber adoptado una actitud más activa e informada con respecto a este tipo de inversiones.

 

Otro punto destacado del estudio es la relación directa entre el nivel de conocimiento y la acción de invertir. Según los datos, el 46 % de los consumidores españoles familiarizados con las criptomonedas ya han invertido en ellas o lo han hecho en algún momento. Esta cifra también supera con holgura la de Países Bajos (38 %) o Reino Unido (29 %). Además, supuestamente, más de la mitad de estos inversores (55 %) tiene la intención de aumentar sus inversiones en el próximo año.

 

La mayoría de españoles que poseen criptomonedas comenzaron a invertir después de 2019, por lo que el mercado es joven. A pesar de eso, un 45 % asegura tener conocimientos más allá de Bitcoin, por lo que parece ser que hay un interés en otras tecnologías y proyectos dentro del ecosistema blockchain.

 

El contexto económico y social de España también ha impulsado el interés por las criptomonedas. Tras años de crisis financieras y desconfianza hacia las instituciones tradicionales, no es extraño que muchos ciudadanos hayan pensado en las criptomonedas como una forma de diversificar sus ahorros o proteger su valor adquisitivo.

 

Por otro lado, España y los españoles se han acercado a las criptomonedas con mucha cautela. Otros mercados y países las han adoptado de manera acelerada, pero en España se ha preferido avanzar con pasos firmes, observando el desarrollo regulatorio, como la actual Ley MiCA, y exigiendo una mayor transparencia en el sector.

 

Esto quiere decir que si bien los españoles lideran en Europa en cuanto a conocimiento sobre criptomonedas, el enfoque es bastante equilibrado. El interés real y la prudencia también han sido clave en el éxito español en el ámbito cripto. Y aunque aún queda trabajo por hacer, todo apunta a que España tendrá un rol protagonista en el futuro cripto de Europa.

 

Para qué usan los españoles las criptomonedas

Los españoles usan las criptomonedas principalmente para invertir. Una buena parte de ellos las compran y guardan durante años como una forma de ahorro o inversión a largo plazo. Además, tienen en cuenta la inflación y desconfían del sistema financiero tradicional, por lo que las criptomonedas se convierten en una buena alternativa.


Otros usuarios las utilizan para enviar dinero y hacer transferencias internacionales, ya que las criptomonedas se manejan con rapidez y tienen muy bajo coste. España, al tener una gran población latinoamericana, ha adoptado este tipo de soluciones como forma de enviar dinero al extranjero y evitar las comisiones de los bancos, que en ocasiones son muy elevadas.


Por otro lado, hay usuarios que le dan otros usos: para diversificar sus carteras, para hacer trading, como forma de pago o incluso para aprender. En cualquier caso, las criptomonedas comienzan a usarse de una manera cada vez más madura y diversa, y ya no son únicamente una apuesta para ganar dinero rápido, sino un activo real que puede tener un futuro prometedor en el panorama financiero digital.

Los españoles considerados los más informados en Europa sobre criptomonedas

Te puede interesar