En Galicia, la tasa de abandono escolar en 2024 experimentó un ligero incremento con respecto a años anteriores y fue del 10,8%, pero representa una mejora en comparación con el promedio estatal, que se situó en el 13%. Con este dato, Galicia sigue siendo la cuarta comunidad en este índice y está cerca de cumplir el objetivo de la Unión Europea que fija reducir la tasa de abandono escolar para 2030 en el 9%.
No es esta la única noticia positiva de la educación el año pasado. Si recuerdan, el informe PISA de junio situada al alumnado gallego como el tercero de España (detrás de Madrid y Castilla-León) con mejor pensamiento creativo, por encima del promedio estatal y de los países de la OCDE. El Informe evaluaba la competencia de los alumnos de 15 años, 4º de ESO, y su objetivo era determinar el grado de preparación de los sistemas educativos para que los estudiantes piensen de forma creativa en distintos contextos.
El pensamiento creativo es la capacidad de generar ideas originales y de resolver problemas de manera innovadora en circunstancias diversas. Es un pensamiento que genera ideas novedosas y únicas y propone soluciones innovadoras para resolver problemas que se presentan en la vida y actividad diaria.
Los expertos en educación señalan que los estudiantes necesitan un nivel básico de conocimiento en las materias principales para ser excelentes en creatividad, una afirmación que avala la pedagogía de la memorización, “del saber” y cuestiona el método de desarrollo de las habilidades, “el saber hacer” por encima del aprendizaje de los contenidos.
“No se puede ser bueno en creatividad sin tener un mínimo de conocimiento asegurado. Para generar ideas nuevas y combinar las que ya existen hace falta una buena base”, dice Ismael Sanz, profesor en la Universidad Rey Juan Carlos e investigador de Funcas y recuerda que Galicia, Madrid y Castilla León, fueron las tres comunidades que lograron buenos resultados en matemáticas, lectura y ciencias en informe PISA anteriores.
La educación gallega goza de buena salud, salvo en conocimientos financieros que merece otro comentario. El dato de reducción del fracaso escolar y este “pódium” de la creatividad no son una casualidad, son realidad gracias al trabajo del profesorado, a la consellería, que coordina y da herramientas, y a los padres y alumnos.
El pensamiento creativo necesita como complemento el pensamiento crítico, el antídoto del pensamiento único que es la capacidad de analizar y evaluar la veracidad e intención que hay detrás de los mensajes políticos y es fundamental para evitar la manipulación de los mismos políticos, tan interesados en moldear la mente de los niños y adultos.
Provistos del arte de la creatividad y del arte de pensar, los escolares son más libres y están más formados y capacitados para dirigir la sociedad del mañana.