Ferrolterra se desmarca de la provincia y Galicia y sigue creando empleo

Baja por primera vez de los 8.000 demandantes y con respecto a julio de 2024 reduce el paro en 847 personas
Ferrolterra se desmarca de la provincia y Galicia y sigue creando empleo
El sector de la construcción sigue generando empleo I J. Meis

Ferrolterra volvió a marcar en julio un mínimo histórico y, por primera vez desde que se analizan los datos a nivel municipal, baja de las 8.000 personas inscritas en el Servicio Público de Empleo Estatal –SEPE–. Nunca antes se había llegado a ese punto y lo más destacable es que lo hace en un mes en el que el paro aumentó tanto en el conjunto de la provincia (293) como de Galicia (604). Por el contrario, en los veinte concellos de Ferrol, Eume y Ortegal hay 191 desempleados menos que al cierre de junio. 


Los datos de julio son excepcionales no solo porque le permiten a Ferrolterra desmarcarse de esa tendencia de ligero aumento del paro –en el caso de la ciudad naval es, además, la única de las siete urbes que genera empleo–, sino porque, también por primera vez en mucho tiempo no es el sector servicios el que lidera este capítulo, al menos en el núcleo urbano –Ferrol y Narón–, donde hay 17 desempleados menos en las actividades terciarias que el mes anterior, por los 15 y 13 de la industria y la construcción. También se reduce sensiblemente la cifra de personas que no habían tenido su primer empleo (25). 

 

Solo en A Capela aumenta el paro; en el resto de los concellos de la comarca baja


Esta realidad, más acentuada en los grandes núcleos, se extrapola a todos los concellos. Solo A Capela presenta un balance negativo; los otros 19 municipios tienen ahora menos parados que en junio, con casos extraordinarios, como los 27 desempleados menos de Pontedeume o los 15 de Ortigueira, pero también, los nueve de Mañón, que pasa de 37 a 28 desempleados, es decir, que ha reducido una cuarta parte de su cifra de parados. 


Por sexos

Otra de las características de la evolución del mercado laboral en el último mes es la distribución del desempleo por sexos. Monfero es el único que se mantiene con más parados que paradas (20 y 12, respectivamente), pero en términos generales ha habido mucha más contratación femenina.


Así, en los municipios del Eume (Cabanas, A Capela, Monfero, Pontedeume y As Pontes) las listas del antiguo INEM se han reducido en 11 hombres y en 28 mujeres –el caso de Pontedeume es único, con 22 de sus 27 nuevos empleos para mujeres–; en los de Ferrol el desempleo masculino se incrementó (73) y el femenino disminuyó (98); y en Ortegal (Cerdido, Mañón, Ortigueira y Cariño), aun cayendo el paro femenino (4), en los hombres fue más pronunciado (23). 

Ferrolterra se desmarca de la provincia y Galicia y sigue creando empleo

Te puede interesar