El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, abrió este jueves el I Congreso Nacional de Buenas Prácticas en la Formación Docente, donde reivindicó como “prioritario” replantear el acceso a la profesión docente con un acuerdo “dialogado” a nivel estatal entre Gobierno y comunidades.
Así, también puso de manifiesto la importancia “clave” de la formación del profesorado para “apuntalar una enseñanza de calidad, igualitaria y equitativa”.
En este sentido, apuntó que Galicia “abandera” el diseño de una nueva carrera profesional docente que esté en disposición de dar respuesta a los desafíos educativos de presente y de futuro, que se centran sobre todo en la inclusión, en la atención a la diversidad, en la irrupción de las nuevas tecnologías y en los retos demográficos.
Ante un auditorio de cerca de 500 participantes procedentes de todas las comunidades y seis países, entre responsables y asesores de formación y representantes institucionales, Rodríguez explicó que Galicia cuenta con una experiencia previa y un “trabajo riguroso” emprendido hace una década de la mano de las facultades de Educación y actualizado en 2023, que la Xunta puso a disposición del Ministerio como “un punto de partida”.
“Debemos llegar a un consenso sobre las competencias principales que debe adquirir un profesor para atender a sus alumnos en el aula”, subrayó el conselleiro, que también hizo hincapié en la “necesaria renovación” del sistema de acceso para “captar a los mejores profesionales”.
Este congreso, relató la Consellería, se presenta como una oportunidad para repensar y fortalecer la formación permanente del profesorado a través del debate de ideas, modelos y experiencias de todas las redes de formación de España.
El foro, el primero de este tipo que se organiza a nivel estatal, busca destacar el papel esencial de la formación continua en la mejora de la enseñanza y en la actualización de los profesionales de la educación.
Así, a lo largo de las jornadas de este jueves y el viernes se desarrolla un programa de ponencias y mesas de debate a través de las cuales se conocerán modelos europeos de formación del profesorado procedentes de países como Francia, Alemania, Irlanda, Noruega o Turquía, debatir sobre el impacto real de la formación en la práctica docente y compartir experiencias innovadoras y buenas prácticas surgidas de las redes de formación, entre otros.
Para eso, se cuenta con la presencia de representantes de las redes de formación de las distintas comunidades, así como inspectores, directores, coordinadores de formación y otros responsables educativos.
Además, asistirán miembros de la Conferencia de Decanos de las Facultades de Educación y de diversas instituciones vinculadas a la formación docente, creando un espacio de colaboración e intercambio de conocimientos.