Galicia perdería 600 millones al año con el cupo catalán, según la Xunta

El líder del Ejecutivo regional señala que su intención es “alzar la voz” para cambiar el sistema de financiación
Galicia perdería 600 millones al año con el cupo catalán, según la Xunta
El conselleiro de Educación, Román Rodríguez, y el presidente gallego, Alfonso Rueda, este lunes, tras el Consello | Lavandeira Jr (Efe)

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, volvió a rechazar este lunes el acuerdo de financiación singular en Cataluña y aseguró que, en base a un informe de su Gobierno, Galicia perdería 600 millones de euros al año.


El Ejecutivo gallego, en su reunión semanal, analizó un informe que revela que el paso de Cataluña a un régimen propio conocido como cupo pondría “en peligro prestación de servicios básicos en Galicia” al perder la comunidad “más de 600 millones al año”.


Según los cálculos de la Xunta, la salida de Cataluña del régimen común supondría, por ejemplo, que Galicia dejase de ingresar “lo equivalente al coste de dos años de prestación de dependencia o del presupuesto anual de la Consellería de Medio Ambiente y Economía juntas”.


Además, el informe también apunta que si este modelo se extendiese al resto de comunidades, Galicia todavía estaría más perjudicada en tanto que la pérdida sería de hasta 2.100 millones de euros que equivaldría “a todo el gasto de enseñanza pública no universitaria durante un curso; o a las recetas sanitarias durante dos años”.

 

Acuerdo bilateral


Pese a este informe, el mandatario autonómico admitió que todavía están a la espera de “conocer el contenido” del acuerdo bilateral entre el Gobierno central y Cataluña para “tomar las medidas” pertinentes.

 

 En todo caso, a su juicio, con estas negociaciones se están “cambiando las reglas del juego”, con lo que se constata que se pone “en peligro la prestación de servicios básicos en Galicia”.


Ante estas decisiones, Rueda reiteró su intención de “alzar la voz” porque considera que es imprescindible “reformular el sistema de financiación autonómica, solucionar las infrafinanciaciones, pero sobre la base de discusión general y nunca con un sistema de financiación singular”. 

 

Si la negociación no se hace de forma multilateral “al final habrá ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda”, reprochó.

 

“Postura valiente”


Por ello, Rueda puso en valor la “postura valiente” de algunos presidentes socialistas como el de Asturias, Adrián Barbón, o el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, al alzar la voz contra estas decisiones que son perjudiciales también para sus comunidades.


“Actúan más como presidentes que como socialistas”, reivindicó Rueda, que lamentó que, en cambio, el PSOE de Galicia  defienda las decisiones de Pedro Sánchez aunque perjudiquen a la comunidad.


“Es incomprensible”, dijo Rueda sobre el PSdeG que, a su parecer, renuncia “a todo tipo de vergüenza” para ser “más sanchista que el presidente Sánchez. 

 

Ultimátum

 

Por otra parte, Rueda, instó al Gobierno central a asumir el ultimátum dado por la Comisión Europea sobre las concesiones de los peajes de la autopista AP-9 y vaya a “por todas” y confirme la “gratuidad”.

 

Un informe revela que la transferencia sería más barata que el coste del rescate


En este sentido, tras la reunión semanal de su Gobierno, Rueda recordó que la Xunta ya cuenta con un informe que revela que el coste de la transferencia de la autopista AP-9 a Galicia sería de 526 millones de euros, mientras que el rescate oscila entre 1.612 y 2.355 millones. 

 

Estas cifras demuestran que “dan las cuentas” porque este paso es más rentable que los fondos que serían necesarios si se mantuviesen las bonificaciones durante todo el tiempo que queda hasta el fin de la concesión. 

Galicia perdería 600 millones al año con el cupo catalán, según la Xunta

Te puede interesar