Unidad entre administraciones por el tren entre la ciudad naval y A Coruña

La Xunta presentó a la corporación ferrolana un estudio sobre potenciales mejoras para este trayecto ferroviario
Unidad entre administraciones por el tren entre la ciudad naval y A Coruña
Momento de la reunión celebrada ayer en la sede de la Xunta en Santiago | Cedida

La sede de la Xunta en San Caetano, en Santiago, acogió ayer un nuevo encuentro entre la administración autonómica y los grupos municipales del Concello de Ferrol para abordar la situación del transporte ferroviario en la comarca. La reunión, antesala de la que se celebrará el próximo día 27 en Madrid con el con el director general de Servicio Ferroviario, Carlos María Juárez, sirvió para presentar el estudio “Propostas de mellora da mobilidade e transporte ferroviario en Ferrolterra”, elaborado por la firma Proyfe a instancias del gobierno gallego.


Así, el conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, fue el encargado de presentar este documento al alcalde, José Manuel Rey, y a los representantes de las formaciones políticas Pamen Pieltain (PP), Rafael Fernández (PSOE), Iván Rivas (BNG) y Jorge Suárez (FeC). De igual modo, el encuentro sirvió para abordar el proyecto de la futura estación intermodal de Ferrol –que también se incorpora al estudio–, recordando Xunta y Concello que la urbe naval es la única de las siete grandes ciudades en carecer de esta infraestructura –un proyecto paralizado a la espera de que el Gobierno central firme los protocolos para su ejecución–.

 

El documento


En cuanto al documento presentado ayer, el mismo incorpora un resumen de la situación actual de las líneas existentes y el funcionamiento y equipamientos de las estaciones de autobús y tren; un compendio de los diferentes estudios de viabilidad realizados desde 2009, incluido el protocolo con Fomento de 2011 y los encargados sobre la futura intermodal; tablas de movilidad y transporte en las zonas afectadas, con su correspondiente listado de servicios con usuarios, costes y tiempos de trayecto; y, finalmente, un diagnóstico de la coyuntura y una relación de propuestas para su mejora.


De este modo, tanto la Xunta como el Concello destacaron del estudio el descenso paulatino en el número de viajeros en el transporte ferroviario de Ferrol –frente al resto de grandes ciudades, donde se registran constantes incrementos interanuales–, señalando como causas “a existencia de infraestruturas e mateiais obsoletos; falta de mantemento; limitacións dos tramos e os altos tempos de viaxe”. Y es que, el conjunto de soluciones a corto plazo planteadas lograrían, al menos sobre el papel, reducir la duración del trayecto de 80 a 45 minutos.


A su vez, las propuestas –que supondrían una inversión estimada de 259 millones de euros, sin impuestos– se dividen en tres objetivos: la reducción del tiempo de viaje, potenciar la intermodalidad de viajeros y mercancías y una mejoría de la imagen, funcionalidad y seguridad del transporte por ferrocarril. Entre otras acciones, el estudio plantea la realización de “mejoras puntuales” en el trazado; acometer la variante de Betanzos; construir tres nuevos puntos de cruce –con la ampliación de la playa de vías– en Pontedeume, Guísamo y O Burgo; mejoras de frecuencias y servicios de tren expreso; la electrificación de la línea o una integración tarifaria de los diferentes servicios.

 

Impresiones


Tras el encuentro, Diego Calvo defendió que Ferrol “precisa de iniciativas para non perder o tren da modernización nas infraestruturas ferroviarias, calificando la modernización de la línea, su integración con el Corredor Atlántico y la construcción de la intermodal como “medidas irrenunciables para garantir a conectividade” de la ciudad naval.


Por su parte, José Manuel Rey apuntó que, ante esta situación, los grupos municipales están manteniendo “una unidad de acción”. “Por encima de nuestros partidos está el interés de la ciudad, de Ferrol, Eume y Ortegal, de tener unas conexiones dignas y del siglo XXI con la Alta Velocidad”, sentenció, destacando la importancia de contar con el apoyo de la Xunta de cara a la reunión del próximo día 27.


Finalmente, el portavoz del BNG de Ferrol, Iván Rivas, se mostró crítico con la administración autonómica, censurando que la Xunta no asume “compromisos específicos” en relación a este servicio, ni tampoco “as responsabilidades que lle corresponden en relación das infraestruturas ferroviarias na cidade”. Así, el nacionalista exigió al gobierno gallego que implante “un servizo de proximidade” que vertebre Ferrolterra, además de no usar esta situación como “arma arroxadiza” política

Unidad entre administraciones por el tren entre la ciudad naval y A Coruña

Te puede interesar