La Semana Santa provocó una caída generalizada del paro en Ferrolterra

Según el último informe del IGE, durante el pasado abril el desempleo se precipitó un 3% en las tres comarcas
La Semana Santa provocó una caída generalizada del paro en Ferrolterra
El incremento en la demanda de profesionales para el sector servicio se retrasó respecto a años anteriores | J.M.

La cifra de desempleados en el conjunto de las tres comarcas el pasado mes de abril cayó en 280 personas, según el último informe del Instituto Galego de Estatística (IGE), publicado hoy mismo. Según el documento, durante el mencionado período se pasó en los 20 municipios que conforman Ferrolterra de 9.079 a 8.799 vecinos sin trabajo, es decir, un 3,08% menos.


El motivo de este abrupto descenso parece ser las festividades de la Semana Santa y el consecuente incremento en la demanda de profesionales para el sector servicios. Así, si bien este aumento en las contrataciones se esperaba para el mes de marzo, finalmente se concentraron en abril, por lo que habrá que esperar al balance del IGE de mayo para comprobar si se trata de un pico temporal o si parte de ese nuevo empleo se ha consolidado.


Por comarcas, Ortegal registró la mayor caída porcentual respecto a la mensualidad anterior con un 5,66% –pasando de 462 a 436 desempleados–; seguida de Ferrol, con un 2,99% –de 7.587 a 7.821– y el Eume, con un descenso del 2,51% –776 parados frente a los 796 del pasado marzo–. En este sentido, cabe recordar que la densidad poblacional afecta directamente a la mencionada diferencia porcentual, de modo que, a menos habitantes, mayor es el porcentaje aun con reducciones o aumentos pequeños, como puede observarse con las cifras de Ortegal frente a las de la ciudad naval.

 

Comparativa interanual


En cuanto a la comparativa interanual, el conjunto de los tres territorios continúa su tendencia a la baja, con una caída del 7,76% en toda Ferrolterra, donde se pasó de 9.539 desempleados en abril de 2024 a los 8.799 del presente ejercicio. Por comarcas, curiosamente el descenso porcentual más elevado se registró en el Eume (-15,38%), seguida de Ortegal (-13,15) y Ferrol (-6,56).


No obstante, la diferencia más dramática se puede observar en las cifras de 2019, antes del estallido de la pandemia, con un desplome de 3.234 personas en los 20 municipios del área –es decir, un 26,88% menos–. De hecho, en esta comparativa Ortegal es el único territorio que se queda a las puertas del 25% –concretamente en un 24,96%–, mientras que en Ferrol el descenso se sitúa al mismo nivel que el de todo el área (-26,55%) y en el Eume se supera, por nueve décimas, la barrera del 33%.

 

Municipios


A nivel local, la ciudad naval no solo logró resarcirse de la subida en el desempleo del pasado mes de marzo –registró un aumento mayor que el resto de municipios con subidas combinados–, sino que además constató una de las mayores diferencias porcentuales de toda Ferrolterra –168 parados menos, lo que se traduce en un 4,08% menos–.


Narón, el segundo concello más poblado del área, continuó con la tendencia del mes anterior, con una caída del 1,15% –pasando de 1.821 a 1.800 vecinos sin trabajo–. En cuanto a las mayores diferencias porcentuales respecto a marzo, se registraron en los ayuntamientos de Cedeira (-5,92%), As Pontes (-4,53) y Ortigueira (-4,5). En el extremo opuesto se encontrarían Cabanas y Moeche al ser los únicos donde se incrementó el paro. 

La Semana Santa provocó una caída generalizada del paro en Ferrolterra

Te puede interesar