El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 956 personas en febrero en Galicia, lo que supone un 0,66% menos que en el mes anterior, según datos publicados este jueves por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, recogidos por Europa Press.
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) subió en 2.826 personas en enero en Galicia, lo que supone un 1,99% más que en el mes anterior, hasta contabilizar 145.048 desempleados.
El mercado laboral en Galicia cerró 2022 con 1.104.500 ocupados, 13.200 más que al inicio del año, y con 3.700 parados menos, hasta los 131.400 desempleados, dejando la tasa de paro en el 10,68 %, más de dos puntos menos que la media de España, que se situó en el 12,87 % y dejó el número de parados de nuevo por encima de los 3 millones.
El mercado laboral en Galicia ha terminado 2022 con 9.479 afiliados más que un año antes, lo que lleva el número de ocupados a 1.042.263 personas; mientras que el paro ha caído en apenas 10.362 personas, un 6,79 %, respecto a los doce meses anteriores, hasta 142.222 desempleados.
Representantes del sector pesquero y de la Xunta acordaron este lunes solicitar al Gobierno central medidas de compensación, incluido establecer un "paro biológico" de forma voluntaria para los buques afectados por la rebaja de 70.000 a 3.200 toneladas de cuota para la captura de jurel en 2023.
El paro descendió en Galicia en noviembre en 962 personas, un 0,67 %, hasta 142.758 desempleados, mientras que el empleo cayó levemente, un décima, 1.093 empleados menos, hasta 1.047.608 ocupados.
Ha habido presencia de unidades de intervención del Cuerpo Nacional de Policía durante toda la noche en este centro alimentario sin que se hayan producido incidencias.
Los resultados de localidades como Narón o Mugardos lograron salvar el balance mensual del área de Ferrol
En comparación con octubre de 2021, el desempleo se redujo en 10.325 personas en la comunidad gallega, lo que representa un descenso del 6,7%.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha avanzado que los Presupuestos Generales del Estado de 2023 recuperarán el 60 % de la base reguladora desde los 6 meses de la prestación por desempleo e incluirán un plan de choque en dependencia dotado con 600 millones de euros.
Tal y como se esperaba, en el final del verano se ha producido una pérdida muy importante del empleo, aunque no se creía que fuese a ser más brusco que julio.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este jueves el decreto ley que da derecho a paro a las empleadas de hogar y que supondrá cambios en las cotizaciones sociales de estas trabajadoras y nuevas obligaciones para los empleadores desde este mes de octubre.
Los resultados de localidades como Narón, Ares o Fene lastran el descenso de las comarcas, que se sitúa en el 0,01%
En el conjunto del país el paro llegó en agosto a 2.924.240 personas.
La Seguridad Social perdió 7.366 afiliados en términos medios en julio, el primer descenso para este mes de la serie que arranca en 2001, mientras que el paro también cambió de tendencia y aumentó en 3.230 personas en el primer repunte para este mes desde 2008.