El mercado laboral en Galicia cerró 2022 con 1.104.500 ocupados, 13.200 más que al inicio del año, y con 3.700 parados menos, hasta los 131.400 desempleados, dejando la tasa de paro en el 10,68 %, más de dos puntos menos que la media de España, que se situó en el 12,87 % y dejó el número de parados de nuevo por encima de los 3 millones.
El paro descendió en Galicia en noviembre en 962 personas, un 0,67 %, hasta 142.758 desempleados, mientras que el empleo cayó levemente, un décima, 1.093 empleados menos, hasta 1.047.608 ocupados.
En comparación con octubre de 2021, el desempleo se redujo en 10.325 personas en la comunidad gallega, lo que representa un descenso del 6,7%.
Monfero es el único concello del área que registró un número menor de mujeres que de hombres en paro
Los resultados de localidades como Narón, Ares o Fene lastran el descenso de las comarcas, que se sitúa en el 0,01%
El último informe del IGE sitúa la caída en un 3,35%, superando en más de dos puntos la media de Galicia
La Seguridad Social perdió 7.366 afiliados en términos medios en julio, el primer descenso para este mes de la serie que arranca en 2001, mientras que el paro también cambió de tendencia y aumentó en 3.230 personas en el primer repunte para este mes desde 2008.
La reforma del sistema de cotización de los trabajadores autónomos incluye el reconocimiento de una nueva prestación por cese de actividad parcial, que será del 50 % de la base reguladora, compatible con la actividad y se podrá cobrar por un periodo de cuatro meses a dos años.
Según el último informe del SEPE, en la ciudad naval hubo 4.376 parados, un 35,8% menos que en 2010
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este viernes la "buena tendencia" del desempleo en Galicia, que ha atribuido a que las políticas que se desarrollan en la comunidad por el Gobierno autonómico "están funcionando".
El mercado laboral perdió 100.200 ocupados en el primer trimestre del año respecto al anterior, hasta situar el total en 20.084.700, mientras que el paro subió en 70.900 personas hasta los 3.174.700 desempleados en un periodo habitualmente malo para el empleo.
Ferrol, Eume y Ortegal parecen haber vuelto a una situación estable tras el pico temporal de la Navidad
Toda la subida se acumula en la provincia de Pontevedra, con agricultura y servicios como sectores que sufren el aumento
Aumentan los contratos un 20,42% respecto a agosto y son un 16,18% más que un año atrás
Desde mayo de 2020, cuando 3,6 millones de trabajadores estaban en esta situación en España, más del 90% ya lo han abandonado.
Este resultado supone, además, el sexto mes consecutivo de caída en el desempleo y el tercero no sucesivo en el que se supera a la media de la comunidad desde comienzos de año.Este resultado supone el sexto mes consecutivo en el que las tres comarcas registran una caída en el paro De los tres territorios, la comarca del Eume fue la que registró un mayor descenso porcentual (-4,68%), seguida de Ferrol (-3,64%) y, finalmente, Ortegal (-3,53%).