Nil Moliner | “Somos nosotros los que vamos a un espectáculo, que es ver a tanta gente cantando las canciones”

El músico catalán regresa a la ciudad en la que ya actuó, también en las fiestas San Ramón, hace cuatro años, cuando era una figura emergente; hoy lo hace como estrella consolidada
Nil Moliner | “Somos nosotros los que vamos a un espectáculo, que es ver a tanta gente cantando las canciones”
Moliner ha grabado ya tres discos | Cedida

Cuatro años han pasado desde la anterior visita, también en las fiestas de verano, del artista catalán Nil Moliner. Ahora es una de las figuras más relevantes del pop español y ha incluido a la ciudad naval en su tour “Lugar Paraíso”, que comenzó el año pasado. 

 

“Es un lujazo todo lo que está sucediendo con esta gira. Lleva dos años en marcha y nos está llevando a multitud de lugares maravillosos, con mucho público y mucha gente que lo canta todo”, asegura. “Es maravilloso –añade–; lo que hacemos cada noche antes de salir al escenario con toda la banda es disfrutar de esto porque nunca se sabe cuánto va a durar. Estoy muy agradecido por poder estar viviendo todo esto de esta manera tan bonita”. 

 

Este martes actúa a las 22.00 horas, aunque la música comenzará a sonar antes, en este caso con un telonero gallego, el coruñés Taïn, que esta primavera ha publicado su álbum debut, “Amor subterráneo”.

¿Cuál es la sensación que le produce comprobar la fidelidad del público y la repercusión creciente de su música? 
Siempre digo que nosotros vamos a ver el espectáculo, que es la gente. Ojalá todo el mundo pudiera subirse al escenario, desde nuestra posición, y contemplar el espectáculo que es ver al público coreando y cantando la misma canción. Verlo, aunque no sea una canción tuya, ya es espectacular, pero si aún encima es un tema que has compuesto tú es algo que pone los pelos de punta.

 

¿Cuál es la faceta que más le apasiona, la de músico, la de intérprete o la de compositor? 
Veo todos los pasos muy distintos porque, al final, cuando estás escribiendo, estás en una etapa muy creativa, en la que te fijas absolutamente en todo, en la que todo te inspira y estás más receptivo con el mundo. La fase de estar en el estudio grabando las canciones es creativa, pero de otra manera porque ya tienes las canciones y lo que haces es buscar y jugar con el sonido. La parte del directo es para mí la mejor, cuando llega ese momento de hacer el show, de pensar qué va a pasar durante esos 90 minutos o los que sean para entretener a la gente. Lo mejor es llegar a cada ciudad y ver a la gente dispuesta a desconectar, a bailar, a cantar, a reír y a llorar... Eso es algo que me emociona mucho, así que me quedo con ese momento.

 

 

Empezó joven y tuvo un éxito casi inmediato. ¿En ese momento pensó que estaría ahora gozando de todo esto?
De alguna manera siempre lo he soñado y te mentiría si no hubiera pensado antes en lo que está pasando. Cuando era pequeño agarraba el mando de la tele y hacía que cantaba delante de mucha gente, y de repente esto se ha cumplido. Sí me lo imaginaba y es algo que he proyectado desde pequeño, y lo sigo haciendo... Cuando estoy en casa agarro el mando y vuelvo a ponerme en mi cabeza delante de miles de personas. Creo que es algo sano y muy bonito.

 

Sus temas tienen 700 millones de reproducciones... 
¿Sabes qué pasa? Que he ido desconfigurando la mente para no saber qué significa esto. Nunca pregunto los números. Cuando sale una canción, nunca sé cuántas reproducciones tiene, y cuando hablamos con la gente de la industria, parezco el tonto que no se ha mirado los apuntes ni los datos, pero me gusta ser así. Me gusta no saber qué significan las cifras que me dan y tampoco saber cuántas personas van a cada show porque confío en que la música es otra cosa, es mucho más que números. Lógicamente, no puedo ignorarlos, porque de ellos también vivimos, pero es algo a lo que no le presto mucha atención.

 

¿No siente la presión cuando saca un tema o un disco nuevo? 
Sí, es una presión obvia y siempre la va a haber. Con el primer disco no la tenía porque no había nada con el que compararlo, pero en el momento en que ya tienes discos con los que los puedes comparar, siempre va a haber presión, aunque sea relativa. He disfrutado mucho haciendo música este último año y medio y no he pensado en nada más que en pasármelo bien. Hay presión por saber, por ejemplo, cómo va la canción que he sacado ahora, “Tu cuerpo en braille”, pero no es algo que me obsesione.

 

¿Qué referencias o inspiraciones tiene en el mundo de la música?
Depende de las etapas que voy viviendo existen unos u otros. Desde pequeño, mis máximas influencias fueron El Canto del Loco, Pereza, Fito, M-Clan... El pop rock es mi referencia, y ahora, poco a poco, voy descubriendo artistas que me van inspirando. Ahora, por ejemplo, escucho mucho a los hermanos Lawrence, Jon Bellion o Munford and Sons. Hay muchos grupos que me van inspirando, y mola que cada año te  inspire alguien distinto. 

Nil Moliner | “Somos nosotros los que vamos a un espectáculo, que es ver a tanta gente cantando las canciones”

Te puede interesar