Ferrolterra alcanza un nuevo mínimo histórico en su balance de desempleo

Ferrolterra alcanza un nuevo mínimo histórico en su balance de desempleo
Narón fue, de las dos grandes urbes de la comarca, la que obtuvo mejores resultados | Emilio Cortizas

El balance mensual de desempleo en las comarcas de Ferrol, Eume y Ortegal volvió a marcar el pasado mes de junio un nuevo mínimo histórico, registrando algunas de las cifras más bajas de los últimos 13 años. Tal y como refleja el informe de la Consellería de Promoción do Emprego, en base a los datos del Instituto Galego de Estatística (IGE), en el conjunto de las tres áreas el desempleo descendió un 3,71% respecto al mes pasado –donde, a su vez, también se constató una importante caída dada la cercanía de la temporada estival–, pasando de 10.109 a 9.734 personas en paro.


Este dato, no obstante, resulta mucho más llamativo en contraste tanto con las cifras del pasado 2022, como de los años 2019, antes del estallido de la pandemia de coronavirus, como de junio de 2010, primer año que se muestra en la serie histórica del IGE. Así, respecto al mismo mes del ejercicio anterior, el desempleo en las tres comarcas descendió un 7,35% –de 10.506 a 9.734–; mientras que la caída frente a este período de 2019 fue del 14,61% –11.399 parados–. Sin embargo, a cifra más contundente viene de la comparativa con junio de 2010, cuando se constataron en Ferrol, Eume y Ortegal un total de 16.539 personas sin trabajo, es decir, que en trece años el paro se redujo en un 41,15%.

 

Comarcas


A nivel comarcal, las cifras son igualmente notables, tanto a nivel intermensual como en comparación con los tres años antes mencionados. Antes de profundizar en los datos, no obstante, es importante recordar que la diferencia porcentual en términos de desempleo se ve enormemente afectada por el volumen poblacional –es decir, cuanto menor es la población, mayor es el porcentaje, aun en cifras pequeñas–; algo fundamental a tener en cuenta a la hora de interpretar los resultados.


Volviendo pues a las tres áreas que conforman Ferrolterra, Ortegal fue la que registró el mayor descenso respecto al pasado mes de mayo, alcanzando un 8,96%, pasando de 536 a 488 vecinos desempleados. A nivel interanual, la caída fue del 10,95% respecto a junio de 2022 (548); del 10,46% frente a 2019 (545); y del 41,06% en comparación con 2010 (828). En la comarca del Eume, por otro lado, la diferencia intermensual no fue tan pronunciada, situándose en el 4,54% –de 903 a 862–. Sin embargo, dicho descenso se hace más dramático con el paso de los años, alcanzando el 10,21% en 2022 –960 parados–; el 18,06% en 2019 (1.052); y una extraordinaria caída del 52,45% respecto a 2010 (1.813).


En cuanto al entorno de la ciudad naval, las cifras, si bien en apariencia más reducidas –como se mencionó a causa de una mayor densidad poblacional–, no dejan de ser igual de impresionantes. En comparación con el pasado mes de mayo, en la comarca de Ferrol el desempleo cayó un 3,3%, pasando de 8.670 parados a 8.384–; mientras que respecto al mismo período del año anterior la bajada fue del 6,82% (8.998). Estos resultados mejoran incluso más frente a 2019, donde el descenso alcanzó el 14,47% (11.399), y, sobre todo, en 2010, cuando se registraron un total de 13.898 personas sin trabajo –es decir, que en los últimos trece años la caída fue del 39,87%–.

 

Municipios


Centrándonos ahora en la diferencia intermensual a nivel municipal –y descartando aquellos concellos con menos de un centenar de parados para no aportar porcentajes aberrantes–, el mejor resultado del conjunto de Ferrolterra se registró en Cabanas, donde la caída fue del 9,46% –de 148 a 134–. A este ayuntamiento le seguirían Cariño (-7,95%), Valdoviño (-7,08%), Pontedeume (-6,69%) y Fene (-5,47%).


Por otro lado, en el extremo opuesto del listado únicamente estaría Monfero, que aumentó su nivel de paro en cuatro personas, y Moeche, que no varió sus cifras del mes anterior –36 vecinos sin empleo–.


Respecto a las dos urbes de mayor tamaño del área, Ferrol y Narón, los resultados del pasado mes de junio fueron también muy destacables, especialmente en el segundo caso. Comenzando por la ciudad naval, el número de parados descendió un 2,57% en el último mes, pasando de 4.283 a 4.173 personas sin empleo. Cabe destacar que se trata de la cifra más baja de toda la serie histórica del Observatorio das Ocupacións, que se remonta a diciembre de 2009, además de suponer una caída del 38,81% respecto al mismo mes de 2010 (6.820).


En cuanto a la villa naronesa, también se alcanzó el pasado mes de junio un mínimo histórico, aunque menos dramático que en Ferrol –en varias ocasiones se registraron cifras inferiores a los 2.200 parados–. A nivel intermensual, la caída en Narón fue del 3,19%, pasándose de 2.070 a 2.004 desepleados; mientras que comparado con 2010 la bajada fue del 37,1% (3.183).

Ferrolterra alcanza un nuevo mínimo histórico en su balance de desempleo

Te puede interesar