La construcción del BAC aumentará un 40% el empleo en las auxiliares

El presidente del comité de empresa urge intensificar la formación para poder cubrir la demanda futura
La construcción del BAC aumentará un 40% el empleo en las auxiliares
Operarios de Navantia en la puesta de quilla de la F-112 en abril I Jorge Meis

La construcción del Buque de Aprovisionamiento en Combate –BAC– que sustituirá al “Patiño” incrementará entre un 40 y 50% el número de trabajadores y trabajadoras de la industria auxiliar que ya están entrando a trabajar en el astillero de Navantia Ferrol para el programa militar en marcha y las inversiones que lleva asociadas, las F-110. 


“Agora mesmo están entrando cada día na factoría preto de 2.000 persoas e coa contratación do BAC aumentará entre 800 e 1.000 persoas máis”, explica el presidente del comité de empresa, Carlos Díaz (MAS). 
 

El impacto del nuevo buque logístico en el empleo será muy relevante, pero existe cierta preocupación por la capacidad del mercado laboral de cubrir la demanda de trabajo a lo largo de la próxima década, con la fabricación de las cinco unidades de la nueva clase de fragatas y el buque de aprovisionamiento para la Armada. “Non é alarmante”, apunta Díaz, “pero si é unha realidade sobre a que hai que actuar porque no sector industrial, e máis concretamente no naval, os traballadores non se forman dun día para outro”. 


Desde hace meses, tanto las organizaciones sectoriales como las empresas que operan en el naval vienen advirtiendo de las dificultades para encontrar determinados perfiles. La vía de la contratación en origen se explora desde hace tiempo, pero también se demanda un esfuerzo mayor en la formación reglada y en la reconversión de determinados perfiles de la misma actividad industrial o incluso de otros sectores. 


“Só co BAC estamos a falar de  ata mil novos empregos a maiores e, evidentemente, a industria auxiliar é unha das que máis peso vai ter en acometer todos estes traballos e terán que ampliar plantilla, independentemente de que mantemos e reiteramos a nosa demanda de ampliar plantel en Navantia con persoal propio”.

 

Formación

Formar futuros trabajadores es, por lo tanto prioritario, y para el presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, además de la apuesta por la Formación Profesional Dual, va a ser necesaria una mayor implicación del ecosistema empresarial


El planteamiento no es muy diferente al que verbalizó el presidente de la compañía, Ricardo Domínguez, en un acto sectorial organizado en As Pontes en mayo. “Si hay algo que me quita el sueño es dar respuesta a todo lo que nos viene por la proa”, dijo, en relación al pico sostenido de trabajo que se espera entre 2026 y 2031. 


Ese día, el máximo responsable del grupo naval vanzó que se está trabajando en un programa “más intensivo, a nivel práctica de FP Dual” con el objetivo de que no solo la empresa pública, sino las compañías auxiliares, puedan  acceder a él. Con todo, reiteró que la participación de la administración autonómica –la única competente en la materia– será esencial.  

 

En 2024, los dos astilleros de la ría incorporaron a más de 250 trabajadores y ahora está abierto el proceso de 31


Carlos Díaz, por su parte, defiende la necesidad de que “haxa axudas para que as empresas contraten; é clave”, dice antes de explicar que “vimos dunha época que parecía que había un baixón, pero agora na industria naval hai un certo repunte a través do gasto en defensa. Como hai previsión de que haxa carga de traballo sostida e mesmo de que se amplíe a moita máis, o que temos que facer é traer xa persoal formado para o que está por vir”.


Sobre los perfiles más demandados, soldadores, armadores, caldederos o electricistas están en las primeras posiciones, pero hay otras profesiones que han multiplicado su interés para el sector naval con la modernización tecnológica del sector naval. “Os buques que se fan aquí tiveron sempre unha forte compoñente tecnolóxica”, apunta el presidente del comité, “pero cada vez máis, coa introdución, por exemplo, do xemelgo dixital: sistemas, electrónica e informática teñen nestes momentos moita demanda e máis que van ter no futuro inmediato”.

 

Más plazas tras el verano

Además de la demanda de empleo de la industria auxiliar, que será la gran beneficiada de los programas militares, la plantilla propia de Navantia Ferrol también va a necesitar un refuerzo y, de hecho, ya se han dado los primeros pasos.


Mientras que el año pasado los astilleros de Ferrol y Fene incorporaron a más de 250 personas, a comienzos de este ejercicio, la Comisión Local de Emprego del astillero anunció que a lo  largo del presente ejercicio se convocarían cerca de un centenar de plazas –97, en concreto–. De ellas, aproximadamente un tercio (31) ya se publicaron en la plataforma hace exactamente un mes –17 de Formación Profesional y 14 de titulados superiores– y, ya se encuentra en la fase de comprobación de la documentación.


Para el resto se están definiendo los perfiles en las reuniones que está manteniendo la Comisión Local de Emprego. “Estanse analizando as necesidades co obxectivo de que unha vez rematado o verán comece a publicación das prazas”, anuncia el presidente del comité de empresa de la factoría ferrolana. 

 

Un “Plan de Flota” para dar estabilidad y evitar “os dentes de serra” de la construcción militar

A pesar de que hay carga de trabajo garantizada para la próxima década, desde los sindicatos se hace especial hincapié en que se elabore y apruebe –o, al menos, se comprometa– un Plan de Flota para la Armada española en la que se programen las necesidades y los plazos para cubrirlas. 

 

“Na industria naval militar danse os famosos dentes de serra que deben evitarse”, dice el presidente del comité, que destaca que “o que nos gustaría é que se planificase que buques se van construir nos próximos anos, por exemplo, nos vindeiros 15 ou 20”. Esa es la manera de darle estabilidad al sector y al empleo asociado, también al de las epresas colaboradoras. “Cunha boa organización, a industria auxiliar e a empresa principal beneficiaranse  e os traballadores que forman ou contratan terán continuidade”, explica Díaz, que advierte que ese plan debe acompañarse de las inversiones “que xa sabemos cales son, como o dique cuberto”. 

La construcción del BAC aumentará un 40% el empleo en las auxiliares

Te puede interesar