El Concello confía en iniciar en 2025 las obras de la fase 1 de “Abrir Ferrol ao Mar”

La XGL aprueba el proyecto para el primer segmento, desde el puerto hasta el inicio de la avenida de Esteiro
El Concello confía en iniciar en 2025 las obras de la fase 1 de “Abrir Ferrol ao Mar”
La plaza de Galicia dejará de ser el punto de entrada principal al Arsenal Militar de Ferrol | Jorge Meis

La ejecución del proyecto de remodelación urbanística de las calles adyacentes al Arsenal Militar, conocido como “Abrir Ferrol ao Mar”, comienza a dibujarse en el horizonte. Hoy mismo, el alcalde de la ciudad naval, José Manuel Rey, informó de un nuevo paso dentro de esta iniciativa: la aprobación por parte de la Xunta de Goberno Local (XGL) de la primera fase de esta intervención, que será licitada próximamente.


De este modo, teniendo en cuenta los plazos de este procedimiento, así como de la posterior formalización del contrato, el Consistorio confía en poder iniciar los trabajos este mismo 2025 o a comienzos de 2026 –a preguntas de la prensa, el regidor optó por no concretar un cronograma por los imprevistos que pudieran surgir–. “É o proxecto urbanístico aprobado polo Concello de Ferrol en moitos anos”, afirmó Rey Varela, incidiendo en que su ejecución supondrá una “transformación” de la urbe naval “para poñela á altura da gran cidade que sempre foi e á altura do século XXI”.

 

 

“Esta fase 1 vai dende A Cortina (...) ata o barrio de Esteiro, donde se desenvolverá a fase 2 e despois en Caranza será a 3”, explicó el alcalde, detallando que esta primera intervención cuenta con un presupuesto de 5.542.867,18 euros y tendrá un plazo de finalización de 18 meses a contar desde la formalización del contrato. Asimismo, el regidor recordó que este proyecto supondrá “unha reordenación da circulación rodada e mellora da seguridade vial; a potenciación da mobilidade sostible mediante a prolongación do carril bici e itinerarios peonís; a creación de espazos para todos os cidadáns; unha integración estética e paisaxística na zona de contacto entre o mar e a trama urbana; pero, sobre todo, significa convertir o que era a traseira da cidade no seu atractivo principal”.

 

Actuaciones contempladas


Respecto a algunas de las actuaciones contempladas dentro de esta primera fase, José Manuel Rey relató que se rehabilitarán lugares “clave”, como parte de la Praza Vella y la puerta de acceso al Arsenal en este punto, así como la plaza de Galicia “para conectalas con esas zonas verdes creando un percorrido que vinculará a cidade coa súa contorna”. La muralla, afirmó, se derribará “en parte”, pero conservando su altura y elementos originales del siglo XVIII. Asimismo, a petición de las instalaciones castrenses también se dará “un trato especial” a la puerta de Enfermería, “restaurando o seu valor histórico e mellorando a súa integración coa contorna”, dado que pasará a ser “a entrada principal do recinto”.

 

GqL3eGxWsAAO8CD
Renderizado del aspecto que presentará el espacio diáfano frente a la puerta del Dique | Cedida


Las aceras, continuando con el modelo del proyecto de humanización de la fachada marítima en Curuxeiras, serán de losa de granito con bordillos y acabados de cantería de este mismo material. El carril bici, por otro lado, será de hormigón coloreado “xa uniformado” para dar continuidad al del trazado en la zona portuaria y la renovada avenida de As Pías –el propio Rey Varela incidió en que se le está dando a los proyectos “un sentido integrado”–, definiéndolo como “un salto de calidade urbanística”. En esta misma línea, para las plazas se empleará xabre estabilizado como el de las sendas peatonales entre Caranza y O Bertón, mientras que para la carretera se usará aglomerado.


En este primer segmento también se instalarán dos marquesinas de autobús –en un lateral del teatro Jofre y junto a la puerta del Parque–, mientras que en el trazado completo se plantarán 83 nuevos árboles –la especie será elegida por el departamento de Parques e Xardíns para facilitar su mantenimiento– y se colocarán 33 bancos, 22 papeleras y cinco conjuntos de aparcabicicletas –cada uno con cuatro plazas–. Todos estos elementos de mobiliario urbano seguirán el diseño aprobado tiempo atrás para el barrio de A Magdalena y su entorno.

 

Cesiones


Por otro lado, pero también relativo a esta iniciativa, la XGL también aprobó esta mañana dos concesiones demaniales en favor del Concello para acometer las obras. La primera, detalló Rey Varela, será una parcela de 2.147 metros cuadrados, entre las calles Rastro y Espírito Santo –denominado “Xardíns contiguos á muralla de peche do Arsenal”–. Así, la Dirección General de Infraestructuras de la Secretaría de Estado de Defensa remitió recientemente los pliegos de condiciones particulares, que ahora deberán ser enviados de vuelta con las memorias y proyectos de las actuaciones. La concesión será por 20 años, prorrogables en períodos quincenales hasta alcanzar el máximo legal de 75 años.

 

 5050233 19382802
El Concello busca que la estética del proyecto se integre con otros en marcha | J.M.


La segunda, de 5.624 metros cuadrados, es la parcela sobre la que se asienta el aparcamiento interior de Navantia Ferrol. En este caso la concesión será por diez años prorrogables y afecta a las intervenciones que se acometerán en la fase 2.


Por último, la XGL también aprobó la solicitud al Instituto Galego de Vivenda e Solo la cesión gratuita de una tercera parcela, en este caso en el entorno de Esteiro –concretamente los jardines de Taxonera– de cara a incrementar las zonas verdes y de aparcamiento disuasorio a lo largo del trazado de “Abrir Ferrol ao Mar”. Este espacio, junto a los dos de Caranza, sumaría una superficie de casi 6.500 metros cuadrados. 

El Concello confía en iniciar en 2025 las obras de la fase 1 de “Abrir Ferrol ao Mar”

Te puede interesar