El debate sobre el precio de la vivienda, tanto en términos de venta como de alquiler, y cómo controlarlo continúa en el epicentro de la vida política nacional, pero también autonómica y local. Tanto es así, que a finales del mes de julio el Ministerio de Vivienda declaró A Coruña zona tensionada, una medida que desde el tejido asociativo de Ferrol se empieza a solicitar para la ciudad naval.
Un ejemplo de ello es la AVV de Canido, que el pasado día 25 exigió al Concello cumplir con el acuerdo plenario del día 26 de septiembre para que encargue un estudio preliminar sobre la situación de este mercado en el término municipal. A este respecto, la entidad advirtió al gobierno local de que en barrios como el suyo y el de A Magdalena se han registrado incrementos de precio de hasta un 30% en menos de un año, lo que puede desembocar en fenómenos como la gentrificación de estas áreas.
Así, el último informe del Observatorio da Vivenda relativo al coste medio del arrendamiento, correspondiente al mes de julio, da cuenta de ello, mostrando que Ferrol ya supera, aunque marginalmente, a la ciudad de Ourense en el precio del alquiler –547,5 y 544,9 euros mensuales, respectivamente–. De igual modo, comparando los resultados de este mismo estudio pero del mes de mayo se puede observar que en tan solo un trimestre el importe se incrementó en 16,6 euros, pasando de 530,9 a los mencionados 547,5 euros –en la ciudad de las Burgas, por su parte, la subida solo fue de 7,6 euros–.
Este saldo se vuelve aún más llamativo cuando se enfrenta con el precio medio del alquiler en 2024, que en Ferrol se situó en 493,7 euros. Teniendo en cuenta que dicha cifra hace referencia a toda la anualidad, se puede concluir que, entre enero y julio, en el término municipal de Ferrol subió el precio del arrendamiento un 10,9%, es decir, 53,8 euros. En la comparativa con el resto de las siete grandes urbes, la única que se aproxima en el coste medio es Lugo, con una cuantía de 559 euros, mientras que en Pontevedra, Vigo, Santiago y A Coruña el precio se dispara, alcanzando 656,1, 679,7, 639,2 y 731,1 euros, respectivamente.
Cabe señalar, no obstante, que el informe hace referencias a cuantías medias, no medianas, por lo que los precios en sí pueden presentar grandes variaciones dependiendo de factores como el barrio, la superficie y el número de habitaciones, el equipamiento y el propio catálogo y funcionamiento de la entidad inmobiliaria responsable de su arrendamiento.
Curiosamente, un apartado del estudio mensual en el que apenas se han presentado variaciones es en el del coste por metro cuadrado, en el que Ferrol incrementó ligeramente la cuantía respecto a mayo –de 5,3 a 5,6 euros por unidad de suelo–, pero dicha subida no afectó en absoluto al “ránking” de las siete ciudades, en el que únicamente volvió a superar a Lugo –5,1, la misma cantidad que en el informe anterior–.
En cuanto a la situación del mercado del alquiler en Ferrol por barrios y parroquias, el informe detalla que, durante los primeros siete meses del año, se firmaron un total de 597 contratos, significativamente menos que en el resto de las grandes ciudades de Galicia –en Pontevedra, segunda del listado, se rubricaron 702–. De este total, el 47,5% (284) se concentraron en el entorno de los Ensanches A y B –O Inferniño y Ultramar– y en San Xoán-O Bertón. La segunda área más demandada, con 229 fianzas registradas por el Instituto Galego de Vivenda e Solo, incluye en barrio de Esteiro, la plaza de España y parte de A Magdalena y Canido.
Asimismo, en el extremo opuesto se encontrarían O Boial, Catabois y A Malata, con 96 contratos registrados desde enero, seguido de Caranza, con 144. En este sentido, en el rural ferrolano solo constan arrendamientos en el entorno de las parroquia de Covas y Doniños, con un total de seis en toda la zona.
Curiosamente, dado el tipo de viviendas existentes, esta última área cuenta con los alquileres medios más altos del término municipal, alcanzando los 625 euros. En el resto del territorio, destacan los costes en A Magdalena, con una media de 573 euros, seguida de Esteiro, por 540 y Canido y Ferrol Vello, que alcanzaron los 538 euros.