“Durante las fiestas de Ferrol, el último fin de semana, vamos a llenar”

“Durante las fiestas de Ferrol, el último fin de semana, vamos a llenar”
Turistas entrando en el Parador de Ferrol | Emilio Cortizas

Los hoteles de Ferrol esperan una ocupación final media durante el verano de más del 90%.
Los directivos de los hoteles de la ciudad naval se muestran optimistas con las previsiones de ocupación para este curso veraniego.

No es para menos, pues Ferrol cuenta con diversas atracciones turísticas como Las Meninas, El Camino de Santiago, o las fiestas de verano, con actuaciones como Omar Montes o Bustamanate, que atraen a diverso público a la ciudad.

 

 

 


El gran momento del turismo ferrolano es reflejado por Alfonso Rey, director del Gran Hotel de Ferrol, que proporciona cifras claras: “Durante el verano tendremos mas del 90% de ocupación media en el hotel”.
Y es que no sólo las playas, la gastronomía o la belleza de la ciudad atraen a los turistas. Mercedes Porto, directora del hotel Almirante, revela lo siguiente: “Las fiestas de Ferrol y demás festejos y eventos se notan en gran cantidad en la demanda de clientes, atraen a mucho turista a la ciudad y también ayuda mucho que coincidan con el rally este mes”, argumenta Porto.

 

Las nacionalidades más frecuentes entre extranjeros son Inglaterra, Estados Unidos, Francia y Alemania


Otro elemento que proporciona músculo al turismo ferrolano es, sin duda, el Camino de Santiago. Miles de turistas durante el año pasan por Ferrol para realizar el tan famoso camino, y esto se nota. “El peregrino y el Camino Inglés son partes fundamentales del turismo de la ciudad”, destaca Oscar González del hotel El Suizo, de la calle Dolores.


Sobre el camino, José Antonio Cedena, director del Parador de Ferrol, concreta y llega más a fondo: “El impacto del camino de Santiago sobre la ocupación hostelera influye sobre todo en mayo, junio y septiembre, que son meses que no son de verano, pero sí de buen tiempo y hay mucha afluencia de peregrinos”.

 

Turismo internacional

De las decenas de miles de caminantes, muchos de ellos son extranjeros. Debido a esto, Ferrol ha experimentado un crecimiento de turistas extranjeros en los últimos años y así lo afirma la directora del hotel Almirante, Mercedes Porto, “en este verano estamos notando un incremento en el turismo internacional en Ferrol”, señala.


La llegada de gente de fuera crece en Ferrol, visitantes de todas partes llegan a la ciudad para disfrutar de la belleza del lugar “donde se acaba el mar”. Así, José Antonio Cedena, director del Parador revela los países más frecuentas en la ciudad naval: “Las nacionalidades más frecuentes entre extranjeros suelen ser Inglaterra, Francia, Alemania y, por sorpresa, Estados Unidos”.

 

El puente del 25 de julio y el fin de semana del 15 de agosto son las fechas de mayor demanda en verano


Sobre la frecuencia de turismo,  Cedena explica que “en invierno no suelen venir muchos, más que por tema de trabajo y en verano es más cliente español que extranjero”.


Sin duda, el verano –con permiso de la Semana Santa) es la fecha clave para el turismo en Ferrol. Mercedes Porto, directora del hotel Almirante, revela cuáles son las fechas más demandadas por los turistas. “Casi siempre las fechas más reclamadas son el puente del 25 de julio y el fin de semana del 15 de agosto”, dice.
En referencia al aumento o bajada de la demanda hostelera, los hoteles argumentan una estabilidad con respecto a años anteriores. “Nos mantenemos estables en relación a años anteriores, no ha habido ninguna subida o bajada notable”, confiesa el director del Parador.


Sin duda, Ferrol vive uno de sus momentos más dulces en lo que el turismo se refiere. Así, la combinación de atractivos turísticos clave, como las playas, el centro o el arsenal sitúan a Ferrol en el mapa mundial.

 

Las opiniones de los establecimientos hoteleros

Alfonso Rey, Gran Hotel

Alfonso Rey director del Gran Hotel de Ferrol, valora un buen verano para el sector hostelero de la ciudad.
“Viene gente de todas las partes de España, zonas donde hace mucho calor, Mediterráneo, Cataluña y sobretodo del interior de España, debido al tiempo y a la masificación”, declara Alfonso Rey. El director del Gran Hotel de Ferrol se mantiene optimista con respecto a este verano. “Durante estos meses tenemos mas del 90% de ocupación de media”, declara.
“La duración de la estancia suele ser de tres a cuatro días y sobre todo es gente de Galicia y de España, poco extranjero”.

 

Óscar González, Hotel El Suizo

Desde el Hotel El Suizo sus previsiones finales del verano turístico en Ferrol se mantienen favorables. “Hemos notado una ligera subida en la demanda con respecto a otros años. En julio estaremos rondando un 80 o 90% de ocupación media, y en agosto un poquito por encima del 90%, en torno al 95 aproximadamente”. En relación con el perfil de los turistas, González destaca su variedad. “El perfil es muy variado, hay gente del camino de Santiago, de España, de Europa”, declara González. Sobre  el Camino Inglés, Óscar destaca su importancia, “El peregrino es parte fundamental del turismo de la ciudad”.

 

Mercedes Porta, Hotel Almirante

Mercedes Porta, directora del hotel Almirante, se muestra optimista con respecto a las previsiones sobre este verano. “En julio nuestra ocupación fue de un 80% y en agosto, según nuestras estimaciones esperamos cerrar con el 90% de media durante este mes”, declara.
Respecto al turismo extranjero, Porto, afirma que “en este verano estamos notando un incremento en el turismo internacional en Ferrol”.
Sobre el tipo de turista y cliente que llega a la ciudad en estas fechas, la directora del hotel Almirante lo tiene claro: “Es un cliente familiar, que demanda una estancia de 2 a 3 días”.

 

José Antonio Cedena, Parador de Ferrol

El Parador de Ferrol está dirigido por José Antonio Cedena, que muestra un evidente optimismo con respecto a la situación hotelera de la ciudad de Ferrol. “En julio las tasas de ocupación fueron de un 90%, y en agosto subirán hasta un 94%”.
Al ser preguntando por el turismo extranjero y las nacionalidades más frecuentes en nuestra ciudad, José Antonio Cedena se muestra claro. “Las nacionalidades recurrentes entre turistas extranjeros son Inglaterra, Estados Unidos, Francia y Alemania”, argumenta. Sobre los niveles de demanda turística destaca su estabilidad, sin bajas ni subidas notables.
 

Vivienda de alquiler y casas rurales en Ferrol

Las viviendas de alquiler y casas rurales estan a la orden del día en Ferrol, zonas como Doniños, Covas o San Felipe son las más demandadas por los turistas en busca de un plan más real y conectado con la naturaleza.
Daniel Castro y Mercedes Soto, propietarios de una vivienda de alquiler en Doniños se presentan optimistas en este curso veraniego. “En este verano tendremos una ocupación del 100%”. Respecto al perfil de los visitantes destacan familias, grupos de amigos y parejas.


Sobre la nacionalidad de los turistas, la gran mayoría son de tipo nacional pero también los hay que vienen de todas partes de Europa, siendo los países mas destacados, Francia, Alemania o Bélgica entre otros.


Sobre el impacto del Camino de Santiago, los arrendatarios, argumentan, “En nuestro caso, al no estar en la ruta del Camino Inglés, no nos influye”, declaran.

 

 

“Durante las fiestas de Ferrol, el último fin de semana, vamos a llenar”

Te puede interesar