Xuvia carece de una playa con la que sí cuentan sus concellos vecinos de ría

Desde Bestarruza a San Valentín y O Puntal, los concellos de Mugardos, Fene y Neda cuentan con playa artificial en el interior de la ría, algo que Xuvia tuvo en su día y que fue comprometido en varias ocasiones sin acabar de consolidarse. Caranza es ejemplo de que no hace falta ser una playa abierta para izar una bandera azul
Xuvia carece de una playa con la que sí cuentan sus concellos vecinos de ría
El paseo de Xuvia se concibió en su momento con una playa artificial | Emilio Cortizas

En los años cincuenta, la ribera de Xuvia era la playa de los jóvenes, porque casi ninguno tenía una zona de veraneo y muchos tampoco se podían desplazar a las localidades con arenales en los meses de verano. Pero no hay que remontarse tanto en el tiempo. En los setenta, las zonas de arbolado llegaban a la orilla de la ría, las familias merendaban en la ribera y los niños jugaban en lo que era su pequeña playa. Todo esto antes de la llegada de la piscina, que marcó un hito en la juventud de la zona, antes de que optasen los adolescentes por abarrotar los autobuses hacia Valdoviño.


Xuvia cambió totalmente su fisonomía con la construcción del paseo y mejoró su entorno hasta convertirse en un lugar de deporte, juegos infantiles o tardeo, pero, pese a ser una localidad sin arenales a mar abierto, es de las pocas que no cuenta actualmente con una playa artificial, como sucede con sus vecinas Neda, Fene o Mugardos, sin contar las ferrolanas de A Graña, A Cabana o Caranza. 


Los arenales de O Puntal, San Valentín o Bestarruza, con mayor o menor afluencia, son espacios que permiten una escapada directa a la ría, con sus pequeños arenales dispuestos en los meses de verano.
Una playa en Xuvia no es una utopía y, más allá de esas riberas de la época, con las obras del paseo marítimo parecía que iba a a convertirse en una realidad, y lo fue, aunque muy efímera.

 

En el proyecto


El proyecto del paseo marítimo de Xuvia incluía en 2003 una playa artificial “similar a la del barrio de Caranza”, con base de piedra y capa de arena en unos 400 metros. Se construyó incluso el muro de contención con troncos de madera para la entrada de residuos al arenal. 


A principios de 2004, cuando se anunciaba el final de las obras de la infraestructura, se hablaba de nuevo de una única actuación pendiente: una playa artificial separada del mar por una barrera de pilotes de madera que ya ascendía a más de 3.000 metros cuadrados de superficie. Poca vida tuvo esta iniciativa, que volvió a retomarse en el año 2016. 

DSC4613 14500736
La playa en la zona ya figuró en el papel | Emilio Cortizas

En esta ocasión se hablaba de un arenal en el lateral del litoral donde está el pantalán. Se completaría con un ambicioso proyecto con área hostelera –cafetería, terraza cubierta y abierta, aseos y pérgola–. Casi diez años después, Xuvia sigue sin playa. En Neda disponen del arenal de O Puntal, que, si bien no es muy frecuentado, sí permite tomar el sol o dar paseos. De hecho cada año recibe una subvención para su limpieza y acondicionamiento de cara a los meses de verano.


Lo mismo sucede en Fene, con San Valentín, una playa urbana, artificial, que facilita el baño a los que no quieran desplazarse a otras áreas. Bestarruza, también de interior, es una de las más frecuentadas y demuestra que si se acondiciona un espacio, aunque sea artificial, presta un servicio a la ciudadanía. La prueba está también en Ferrol, con el arenal de Caranza, en la que ha conseguido izarse la bandera azul y en un barrio en el que ya hay comprometida una segunda playa artificial

Xuvia carece de una playa con la que sí cuentan sus concellos vecinos de ría

Te puede interesar