El gobierno ejecutó el 74% del presupuesto de 2020 y disminuyó la deuda municipal

El gobierno ejecutó el 74% del presupuesto de 2020 y disminuyó la deuda municipal
Los plenos de fin de mes continúan retransmitiéndose online

Los temas económicos fueron los protagonistas del orden del día del pleno, más allá de las numerosas mociones planteadas por todas las fuerzas políticas con representación municipal, que motivaron un pleno tan largo como viene siendo habitual en los últimos meses.


La liquidación del ejercicio 2020 suscitó un intenso debate en el que todos los grupos pusieron sobre la mesa la necesidad de contar con un presupuesto–no se ha aprobado ninguno en lo que va de mandato– para poder paliar las necesidades de la ciudad. Más allá de esta carencia, los datos aportados por la responsable de Hacienda, Mayte Deus, tampoco convencieron a los grupos de la oposición.


La edil del área informó de un grado de ejecución presupuestario del 74,34% y la existencia de unos remanentes de Tesorería de 9,4 millones de euros. La deuda viva queda reducida a los 7,5 millones y los reparos ascienden a nueve millones de euros.


Posturas

El portavoz del BNG, Iván Rivas, calificó de “enorme” el ahorro neto de doce millones y criticó la deriva que esta adoptando el gobierno “cando non ten limitación de gasto e a pesar diso se gasta menos que en 2019, concretamente 1,4 millóns menos”. La deuda que suma únicamente 7,5 millones “cando a cidade está en ruinas” es, para el BNG, incompresible, sin entender que el objetivo que se busque sea amortizar la deuda existente.


Por su parte, Jorge Suárez –FeC– hizo hincapié en que lo más importante es conocer un proyecto de ciudad más que los gastos anuales y reprochó que el borrador del presupuesto presentado en febrero de 2020 quedase en el aire, con proyectos como FIMO, la casa de Carvalho Calero, el Montón o la calle de la Iglesia, actuaciones que han quedado sin ejecutar perdiendo doce millones de inversión. Aludió, de todos modos, a que el grado de endeudamiento es mayor que nunca, por lo que animó al ejecutivo a aprovechar los dos años que restan de mandato para sacar adelante proyectos, sin limitarse a dar continuidad a los ya existentes.


Por su parte el grupo popular, en boca de Martina Aneiros, definió el grado de ejecución del presupuesto como “un reflejo de la gestión del gobierno” que, aludiendo también al contenido escaso del pleno de ayer, calificó de “deficiente”.


La carencia de un presupuesto lleva también a que se haya tenido que aprobar ayer el anexo de subvenciones para un total de 42 entidades del área social, que suponen un importe de 490.000 euros.


La edil de Hacienda, Mayte Deus, resaltó el esfuerzo para incrementar las partidas dedicadas a las entidades sociales, manteniendo las que se subieron el año pasado y subiendo cantidades o creando nuevas subvenciones para mejorar, de ser posible, las acciones que ayudan a los colectivos más vulnerables.


Se valoró la aportación de todos los grupos municipales con el fin de conseguir este respaldo unánime destacando los 132.600 euros más que se incluyen con respecto al año pasado. Entre las subvenciones más destacadas están los 55.000 euros para Provivenda para la puesta en marcha de un programa de transición a la vivienda para personas sin hogar; la de 35.000 euros al Banco de alimentos, que pone fin al problema del alquiler de la nave o las subidas a Secretariado Gitano, Asfedro, ASCM, Cogami, Alcer, Acción Familiar, Afal, Asociación Española contra el Cáncer, Dignidad o Asociación de Parkinson, entre otras.


El BNG insistió, como en otras ocasiones, en la necesidad de optar a ayudas por concurrencia competitiva, algo a lo que, al menos en alguna línea, se comprometió a llevar a efecto la edil de Servicios Sociales, Eva Martínez. Desde FeC se recordó la necesidad de reforzar el área de Servicios Sociales y por parte del PP se aludió a que este anexo responde a la falta de presupuestos.


Antes del debate de las mociones, el alcalde, Ángel Mato, procedió a la lectura de una declaración institucional –que sustituye a una moción de FeC– para la adhesión del Concello a los compromisos que se contemplan en la Agenda 2030.

El gobierno ejecutó el 74% del presupuesto de 2020 y disminuyó la deuda municipal

Te puede interesar