Intaf, 75 años en la vanguardia tecnológica

Intaf, 75 años en la vanguardia tecnológica
José Ramón Franco, en uno de los talleres de su grupo j. meis

Uno de los secretos de los 75 años de supervivencia y enorme éxito del grupo Intaf es, según el propio dueño del grupo, José Ramón Franco, no haberse acomodado nunca. Si existe una empresa en la comarca que se caracterice por estar permanentemente a la vanguardia tecnológica es esta.
Franco admite, entre risas, que llegó a ser una obsesión el hecho de tener en sus talleres las últimas máquinas que salían en el mercado y que apenas habían pisado suelo español. Ahora, dice, gracias al conocimiento adquirido en todos estos años, ellos mismos están desarrollando las herramientas y los software necesarios para dotar de una segunda y una tercera vida a mucha de esta maquinaria.
Aquel taller que en 1941 fabricaba herramientas agrícolas en el entorno del río Xubia, es hoy un grupo de más de 150 empleados en el que las mayores empresas energéticas del mundo –Acciona, Gas Natural, Enel o Endesa–, además de otras firmas de especial renombre como Navantia o Megasa, han depositado su confianza.
“Lo que más ponemos en valor son nuestras capacidades, tanto técnicas como humanas, nuestro conocimiento y nuestra experiencia. Esto nos permite no ponernos limitaciones en cuanto a nuestros clientes o nuestros sectores: estamos en la fabricación, en el diseño y asesoramiento técnico, en el mantenimiento o en el montaje. Y estamos allí donde una empresa tenga una necesidad en el sector mecánico, independientemente de su porte y su tamaño”, explica José Ramón Franco.

sincro mecánica
Aunque el mercado enérgico, tanto el convencional como el de las renovables, siempre ha sido un importante nicho de mercado para el grupo, en los últimos años ha tomado una relevancia especial. Prueba de ello es el papel cada vez más importante de la firma Sincro Mecánica, una de las líneas más novedosas –creada en el año 2009– de Intaf, especializada en el mantenimiento integral del tren de potencia de los aerogeneradores. No en vano, casi la totalidad de una nave de 5.300 metros cuadrados se dedica en exclusiva a estas labores.
Este año, esta línea de negocio facturará por encima de los cinco millones de euros y el grupo tiene puestas grandes expectativas en ella. Un buen ejemplo es la inversión que han realizado recientemente con la adquisición de una máquina de más de un millón de euros para la reparación y rectificación de elementos dentados. Esta inversión se enmarca en los más de 9 millones de euros que el grupo ha realizado entre 2009 y 2015 para la ampliación de las instalaciones y la mejora de los equipamientos.
Además, dentro de este nicho de negocio que es el mantenimiento de bienes de equipo eólicos, son la única empresa no fabricante de componentes que cuenta con un banco de pruebas capaz de simular la acción de un aerogenerador para comprobar de la manera más fehaciente posible que la pieza que se ha reparado está plenamente operativa.
Al igual que sucedió con él, el responsable del grupo Intaf ya prepara el cambio generacional y, por ello, sus dos hijos –uno en el área de ventas y el otro en la oficina técnica– se han incorporado ya a la empresa.
En el horizonte para los próximos años –los próximos 75, comenta con humor– está la expansión territorial del grupo, que ya comenzó hace unos años con cierta vocación exportadora en muchos de sus trabajos. Siempre, esos sí, reciclándose y estando a la vanguardia tecnológica.

Intaf, 75 años en la vanguardia tecnológica

Te puede interesar