El saneamiento rural pisa el acelerador en Ferrol e implicará la cesión de 58 fincas

Este jueves habrá una reunión con vecinos a la que acudirán los técnicos para explicar este "macroproyecto"
El saneamiento rural pisa el acelerador en Ferrol e implicará la cesión de 58 fincas
Inmuebles ubicados en la zona de Penencia, en la parroquia de Doniños | Jorge Meis

Doniños será la primera de las parroquias en recibir la maquinaria de las obras que tendrán como objetivo dotar a la zona rural de Ferrol de saneamiento público. Se trata de una histórica demanda vecinal que supondrá un antes y un después, al conectar a las viviendas a la red municipal dejando las fosas sépticas en el pasado.

 

El alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, anunciaba este lunes en rueda de prensa que la Xunta de Goberno de esta jornada había dado luz verde a la exposición pública del proyecto, que cuenta con la supervisión de Augas de Galicia, el organismo dependiente de la Xunta que va a ejecutar los trabajos. Se trata este de un trámite previo necesario antes de su licitación.

 

La página web del Concello y el Boletín Oficial da Provincia (BOP) publicarán el documento, dándose un período de 20 días hábiles para estudiarlo y presentar las alegaciones pertinentes, de ser el caso. De hecho, este jueves 22 de mayo está convocada una reunión en el local social de Valón a las 20.00 horas para que la vecindad formule preguntas a los técnicos municipales. 

 

Licitación en julio

 

Este "macroproyecto", como lo definió el regidor, consta de dos fases principales. En la primera, a su vez, se establece una subdivisión que engloba la red de Doniños hasta A Cabana, donde se realizará el colector principal que se conectará con la estación de bombeo, y otra formada por las parroquias de San Xurxo, A Cabana, Valón, Serantes, Pazos, Viladóniga y Vilasánche.

 

 

Precisamente, es la fase 1 la que sale a exposición pública, puesto que la segunda, de la que formarán parte el resto de parroquias rurales de Ferrol, tendrá que esperar algo más de tiempo. No obstante, Rey Varela prevé que se inicie en 2026.

 

Cesión voluntaria

 

Los tiempos, en todo caso, quieren reducirse al máximo y el alcalde avanzó que en el mes de julio querrían estar licitando la primera tanda de trabajos, de ahí que pretendan agilizar la consecución de los permisos pertinentes en las fincas por las que pasarán los colectores.

 

En total, la red tendrá una longitud de 60 kilómetros, 15 de ellos solamente en la fase 1A. Son 58 los terrenos que se verán afectados, a cuyos propietarios les pedirá el Concello la cesión voluntaria que, de no darse, obligará a declararlos de utilidad pública y de urgente ocupación. La inversión de este primer capítulo del saneamiento en el rural será de 5,7 millones de euros, 4 aportados por la Xunta y 1,7 por fondos municipales.

El saneamiento rural pisa el acelerador en Ferrol e implicará la cesión de 58 fincas

Te puede interesar