La imposibilidad de llegar a un acuerdo con alguna de las dos plantas de evisceración de vieira que existen en Galicia impedirá a la cofradía de Ferrol iniciar la segunda campaña de extracción del bivalvo de este año.
El coordinador de la iniciativa, Jaime Gabarri, explicó que, tras el rechazo de Ameixa de Carril, con la que el pósito local ha realizado casi todas las campañas de la vieira desde 2010, debido a que tiene ocupadas sus instalaciones con mejillón, había entablado conversaciones con la otra empresa, Mariscos Veiro. No obstante, la existencia de un acuerdo entre esta firma y la Cofradía de Cambados para eviscerar únicamente el molusco que recolecten los mariscadores de ese pósito, ha vetado la entrada en esa planta del bivalvo de la ría local.
Gabarri explicó ayer que la única posibilidad que había para alcanzar un acuerdo con la planta de Cambados era que la contraprestación por las tareas de evisceración no fuera en especie, como se hizo en las últimas ocasiones con Ameixa de Carril, sino económica, una opción descartada por los mariscadores ferrolanos por el elevado coste que tendría para ellos.
De este modo, la docena de embarcaciones de los pósitos de Ferrol, Barallobre y Mugardos con permiso para extraer vieira verán pasar la oportunidad de generar unos ingresos extraordinarios e incrementar el stock de vieira de tamaño grande. En esta ocasión, sin embargo, no será culpa los elevados niveles de toxina amnésica (ASP), puesto que los últimos resultados emitidos por el Intecmar verificaron el cumplimiento de todas las condiciones para la recolección de vieira. n