Un total de 30 propuestas se presentaron para participar en el espacio coworking que comenzará su labor a mediados de septiembre en Ferrol y que se desarrolla en el marco del acuerdo de colaboración de la Xunta, a través del Igape, y de la Escuela de Organización Industrial (EOI).
Durante la primera semana de septiembre, se realizará el proceso de selección a través de entrevistas personales a los inscritos, conociendo así las necesidades formativas específicas de cada aspirante en función de las peculiaridades de los proyectos.
En el marco de la actuación de aceleración de proyectos empresariales, podrán participar en total, durante los dos próximos años, alrededor de 1.500 personas con vocación emprendedora en toda Galicia –250 en la localidad de Ferrol– en las seis nuevas aceleradoras de emprendimiento que se pondrán en marcha.
Además de en Ferrol –que se llevará a cabo en el las instalaciones del CIS Galicia–, el proyecto incluye un segundo espacio en la provincia de A Coruña, en Cabana de Bergantiños, y cuatro más en Mondoñedo y Monforte (Lugo), y en Celanova y Xinzo (Ourense).
Los seleccionados asistirán a talleres en los que se validarán los modelos de negocio con metodologías ágiles y se entrenarán las habilidades imprescindibles para ponerlos en marcha. Además, bajo los títulos “Finanzas para emprendedores no financieros” y “Habilidades de comunicación”, asistirán a sesiones de formación dirigidas a trabajar el impulso y el despegue de los proyectos presentados.
mentorización
Los participantes en este coworking tendrán acceso a un programa de mentorización por parte de expertos, que se centrarán en acompañar a los emprendedores desde el diseño de modelo de negocio hasta su puesta en marcha y su optimización.
También se celebrarán diferentes actividades encaminadas a potenciar el networking y compartir buenas prácticas. Como cierre de esta primera edición –y lo mismo con las venideras– se celebrará el Demo Day durante el cual se presentarán los proyectos participantes en el espacio coworking, su evolución y las posibilidades de colaboración con los mismos.
El objetivo prioritario es acelerar el desarrollo de proyectos empresariales sobre el territorio; incrementando la probabilidad de éxito de las ideas impulsadas por los emprendedores. n