O próximo venres 5 comeza no Ateneo Ferrolán o agardado congreso adicado á figura de Hildegart Rodríguez Carballeira (1914-1933) no seu centenario. Haberá exposicións, presentacións na Coruña e Madrid, pero a sede da entidade acollerá a maioría do programa.
A cita comezará ás 19.00 horas coa inauguración a cargo do propio Ateneo, a Comisión para a Recuperación da Memoria Histórica da Coruña e a Marcha Mundial das Mulleres. Posteriormente a profesora da USC Aurora Marco pronunciará a conferencia inaugural “Romper barreiras. Voces femininas a comezos do século XX” e a xornada despedirase cunha actuación musical.
O sábado 6, de 10.00 a 11,15 horas, presentaranse as ponencias “Mi hija Hildegart (Fernando Fernán Gómez, 1977).¿ Un filme inacabado?”, de José Manuel Peláez; “A representación cinematográfica do corpo da muller no tempo de Hildegart”, de Martín Paradelo; e “Aurora de sangre. Vida y muerte de Hildegart. Introducción a la reedición del libro de Eduardo de Guzmán”, de Ana Muiña. Entre as 11.30 e 12.45 horas será a quenda para Lola Ferreiro con “Republicanas de corazón, de cabeza e de corpo enteiro”, e de Luz Darriba e Micaela Fernández Darriba con “As netas de Olympia de Gouges, as fillas de Flora Tristán”. De 13.00 a 14.00 horas presentarase a novela do escritor ferrolán Henrique Dacosta “Entrada ao xardín do saber” a cargo do profesor Fra Molinero.
Pola tarde, de catro a cinco e cuarto, escoitaranse “Una tarea pendiente: una bibliografía formal de Hildegart Rodríguez Carballeira”, de Miguel Ángel Pradera; “Hildegart Rodríguez Carballeira en el recuerdo y en los escritos del periodista y escritor republicano Luis Hernández Alfonso (1901-1979)”, de Pablo Herrero, e por parte da historiadora ferrolá Manuela Santalla, “Hildegart: ¿Una mujer-proyecto ferrolana?”. De 17.30 a 18.45 seguirán Kyra Kietrys e Micaela Pattison con “Archivo Hildegart” e “Hildegart como figura internacional”, respectivamente. Rosa Cal falará ás sete do serán de “Aurora, una mujer con un proyecto de vida propio: Hildegart”.
O domingo de 10.00 a 11.15 horas estarán Eduard Masjuan con “El neomalthusianismo anarquista y la cuestión social en Hildegart Rodríguez 1929-1933”; Lorena Cuevas con “Hildegart Rodríguez e Amparo Poch: a repercusión das ideas de reformismo sexual no anarcofeminismo dos anos 30”, e Eusebio Lucía con “El paso de Hildegart Rodríguez por la Casa del Pueblo Madrileña”. De 11.30 a 12.45 escoitarase a Monica Bar con “Sexualidade e trampas da ‘diferencia’ en Hildegart”; a Josep María Roselló con “Una mujer moderna: amor y sexo en el pensamiento de Hildegart” e a Marga do Val con “Por que escribir unha obra de teatro sobre Hildegart”.
De 13.00 a 14.00 horas farase un roteiro e unha homenaxe a Hildegart, e a actividade expositiva regresa ás catro do serán coas conferencias: “Reflexiones para una adecuada contextualización histórica de Hildegart”, Miguel Ángel Pradera; Hildegart y la reforma sexual en la Casa del Pueblo de Madrid, de Jean-Louis Guereña; “La aniquilación de una rebelde”, con Blanca Quintanilla; de Olga Roig “Aurora Rodríguez y Hildegart, dos vidas marcadas por la disciplina” e finalmente “Aurora Rodríguez y su doble manicomial”, por Guillermo Rendueles.
Antes dunha despedida musical do congreso, a poeta Carme Blanco recitará “Hildegarts vivas nas carballeiras: miles de mulleres para outras auroras”.