vacunas

Bruselas ultima un 'pasaporte covid' que permita viajar a quien esté inmunizado o tenga test negativo
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado este lunes que su equipo ultima una propuesta legislativa para crear un certificado digital que "facilite los movimientos dentro de la UE y al exterior" de aquellos viajeros que hayan sido vacunados contra el coronavirus, pero también a aquellos que cuenten con anticuerpos o acrediten un resultado negativo en un test antes de viajar.
Doce negativas de vacunar a un familiar acaban en los tribunales en Galicia

Las negativas que entra a valorar la Fiscalía son aquellas en las que la persona no está en condiciones de decidir por sí misma, no en aquellos casos en que una persona libre y consciente decide su no vacunación.

El debate sobre la obligatoriedad de las vacunas, otra vez sobre la mesa

La nueva Ley de Salud de la Xunta ha reabierto las dudas sobre la legalidad y la eficacia de este tipo de medidas

El pasaporte de movilidad ante el Covid no será solo para vacunados

Sánchez elogia avances de la UE en el documento tras la cumbre celebrada entre los líderes de los países europeos

El Gobierno tiene ya cerrada la compra de 136 millones de dosis de vacunas antiCovid

Sanidad reparte 4,5 millones de inyecciones totales mientras baja el ritmo de suministro de la pauta completa

Galicia aprueba la primera ley que castiga a los que se nieguen a vacunar

Lo normativa sale adelante con los votos del PPdeG, que también da luz verde a la ley de reactivación

Galicia vacuna a los profesores menores de 55 años en una campaña que terminará en marzo

El Sergas administra la inyección a 170.000 gallegos, de los que 58.000 ya recibieron las dos dosis completas

El Sergas empieza mañana a vacunar a 50.000 profesores gallegos

Los mayores de 55 años quedarán excluidos debido a que se utilizarán las dosis de AstraZeneca, que no están indicadas a partir de esa edad. 

El Área vacunará a 2.000 mayores de 80 años la próxima semana

Establece diez puntos desde los que se inmunizará a más de 16.500 ancianos de Ferrolterra

Leopoldo, el primer mayor de 80 años en recibir la vacuna de Pzifer en Galicia

La inmunización de este colectivo comenzó ayer en O Milladoiro con una prueba piloto a más de 500 personas

Macron pide que Occidente facilite 5 % de sus vacunas contra el Covid-19 a países en desarrollo

Macron considera crucial que las compañías farmacéuticas transfieran la tecnología al exterior para acelerar la producción global de vacunas y que haya transparencia en los precios.

Sanidad destaca que el 5% de la población española ya ha recibido una dosis de la vacuna del Covid-19
La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha destacado este jueves, en una rueda de prensa, de que el 5 por ciento de la población española ya ha recibido una dosis de una de las tres vacunas contra el Covid-19 disponibles en España.
Las comunidades administran 65.945 vacunas en 24 horas y 1.119.180 ya tienen las dos dosis
Las comunidades autónomas han administrado hasta este miércoles un total de 2.690.457 dosis de las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech y Moderna (65.945 de ellas en las últimas 24 horas), el 74,3 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 3.622.165 unidades, frente a 2.914.755 ayer.
Una decena de guardias civiles de Alicante que custodiaban vacunas para residencias se vacunaron al sobrar dosis
Una decena de agentes de la Guardia Civil asignados a tres unidades de Alicante, encargados de custodiar y acompañar el traslado de las vacunas a las residencias de mayores, se vacunaron a finales de diciembre contra la covid-19 al sobrar dosis en los distintos centros a los que acudieron y ofrecérselas el personal médico, según han confirmado a Europa Press fuentes de la Comandancia alicantina.
La vacunación empieza a reducir los ingresos hospitalarios en el Reino Unido

El número de infecciones diarias ha bajado un 29 % durante la última semana. 

El Gobierno trabaja en el pasaporte vacunal para garantizar una movilidad segura

La Organización Mundial de la Salud desaconseja, por ahora, un certificado de inmunización para viajar

Comienza la vacunación del resto de profesionales del Área Sanitaria

La incidencia sigue su tendencia descendente en una jornada en la que baja también la presión hospitalaria

Los trabajadores de Axuda no Fogar recibirán las primeras vacunas de AstraZeneca en Galicia

El Sergas comenzará a administrar las dosis recibidas este jueves a los menores de 55 años. 

Von der Leyen afronta sus primeras explicaciones públicas tras la crisis de las vacunas

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, comparecerá esta semana en público por primera vez tras las críticas a su gestión de la crisis por el retraso en las entregas de la vacuna de AstraZeneca, y lo hará por partida doble: ante el pleno de la Eurocámara y el grupo parlamentario de la Izquierda.La más esperada de sus comparecencias será ante el hemiciclo del Parlamento Europeo, a primera hora de la mañana del miércoles (8.30 hora local, 7.30 GMT), en un debate sobre el estado de situación de la estrategia de vacunación contra la covid-19 de la Unión Europea.En él saldrán a la palestra todas las aristas de la crisis que ha enfrentado la Comisión Europea en las últimas dos semanas, desde el anuncio de AstraZeneca de que no entregaría a la Unión Europea todas las vacunas que habían pactado para el primer trimestre y las consecuencias de ese retraso hasta la transparencia en el contrato con ese y otros laboratorios.También se hablará del nuevo mecanismo europeo para autorizar las exportaciones de vacunas a terceros países, tanto por la conveniencia de poner en marcha un sistema de estas características como por el error al activar junto a él un artículo del acuerdo con el Reino Unido que afectaba al estatus especial posbrexit de Irlanda del Norte en lo relativo al comercio.El esperado comienzo de la campaña de vacunación en la Unión Europea se torció en enero por los picos de infecciones y los anuncios de recortes de producción de vacunas de varios laboratorios, pero sobre todo por la disputa pública con AstraZeneca por el cumplimiento del contrato de compra de los fármacos.Finalmente, y tras publicarse parte del contrato e implementarse el control de las exportaciones, el resultado es que la Unión Europea recibirá del laboratorio anglosueco la mitad de las vacunas que habían pactado en el primer trimestre, aunque se espera que las campañas avancen en el segundo y haya dosis para el objetivo de vacunar al 70 % de la población antes de que acabe septiembre de 2021.Doble comparecenciaLa segunda de sus comparecencias de esta semana se producirá este mismo lunes, antes del inicio del pleno, ante el grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo, donde acudirá también para dar explicaciones sobre la estrategia de vacunación comunitaria y responder a las preguntas directas de los eurodiputados.Von der Leyen ya había acudido la semana pasada a hablar a puerta cerrada con los eurodiputados del Partido Popular Europeo, los Socialistas y Demócratas, Renovar Europa (liberales) y Verdes/Alianza Libre Europea, pero había dado plantón a la Izquierda, que exigió a la alemana que le diera explicaciones.Finalmente, la presidenta del Ejecutivo comunitario también rendirá cuentas ante el grupo más reducido de la Eurocámara y lo hará con una importante distinción respecto a sus otras reuniones: el grupo emitirá la reunión en directo por internet.El detalle se suma al vivo debate sobre la conveniencia de ser transparentes en la gestión de este tipo de crisis y en las negociaciones con las compañías farmacéuticas, de forma que pueda haber rendición de cuentas en caso de incumplimiento de los contratos.En el caso del documento firmado con AstraZeneca, Bruselas y la compañía acordaron la publicación de parte del mismo, aunque ocultando datos clave, como los plazos y cantidades de entregas firmadas, por la confidencialidad de este tipo de negociaciones.El grupo de los Verdes anunció esta semana, tras reunirse con Von der Leyen, que están dispuestos a llegar hasta la justicia europea para determinar qué cláusulas pueden quedar censuradas y cuáles deben ser públicas. 

La Xunta da por buenas las explicaciones de DomusVi y no investigará a su delegada

Lo mismo sucedió con su hermano, según reconocieron el pasado miércoles las fuentes consultadas de la conselleríaEste domingo, tras reconocer que no han hablado con la propia CEO de DomusVi, Fabiola García ha apuntado que la consellería que encabeza "sabe" las explicaciones ofrecidas para justificar su inclusión en la lista y que "si es así" y está en contacto con los usuarios, "está bien hecho"."Se actuó bien y con rapidez"Asimismo, Fabiola García ha defendido que desde la Xunta "se actuó bien, con rapidez" a la hora de hacer frente a la pandemia y su impacto en las residencias de mayores, donde en los próximos días se completará el proceso de inmunización salvo en aquellas que presenten casos de Covid-19, que deberán esperar a que negativicen sus usuarios y trabajadores.Así las cosas, tras mostrar su pesar por los fallecimientos que deja la pandemia desde hace casi un año en la Comunidad gallega, ha sentenciado que "en estos momentos" las residencias de mayores son "los lugares más seguros" de Galicia a nivel epidemiológico como evidencia que, en un momento como el actual en el que "hay cuatro veces más contagios que en abril", los geriátricos tienen "la mitad de positivos" que en la primavera.  

6 7 8