La Xunta decide, a la vista de los últimos datos, abrir el área sanitaria de A Coruña y Cee y Pontevedra.
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha elogiado este viernes la "intensa actividad digital" del sistema gallego de salud, que da 370 citas médicas cada minuto.
Alberto Núñez Feijóo ha señalado que este colectivo recibirá la vacuna de AstraZeneca, de la que Galicia recibirá 30.000 dosis adicionales a finales de esta semana.
La Consellería de Política Socia investiga el origen de este brote en un centro en la que todos los mayores ya habían recibido la segunda dosis de la vacuna contra la Covid-19.
Las cuatro últimas muertes comunicadas por la Administración elevan el número de fallecidos a 2.256 personas.
Fallece en el CHUF un hombre de 84 años procedente de la residencia de Laraxe y las víctimas son 207
Galicia baja de 5.000 casos activos mientras sigue al alza la presión asistencias y los nuevos contagios
Sse han liberado camas de críticos que se usan para reanimación postquirúrgica, por lo que desde el lunes se han procedido a recuperar "cirugías pendientes".
El Sergas (Servizo Galego de Saúde) recuerda que la ciudadanía gallega tiene a su disposición varias herramientas para actualizar los datos de la tarjeta sanitaria, imprescindible para la vacunación contra la covid y cuya cita se realiza a través del número de teléfono asociado a ella.
Los ingresados en los hospitales han descendido hasta quedar por debajo de 500 (488), 48 menos que el día anterior.
Actualmente hay 536 personas en los hospitales gallegos, lo que supone cuatro más que en la jornada anterior.
Sin embargo, estos 108 ingresados aún son casi el doble de los que había hace dos meses, el 28 de diciembre, (58) en plenas fiestas navideñas.
El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, asegura que en muchos casos "las terrazas no están al 50 por ciento" de capacidad.
Las siete muertes comunicadas ayer por la administración elevan el número de fallecidos a 2.220 personas.
Caen los casos activos, los nuevos contagios y los ingresados, así como la incidencia acumulada.
La tasa de positividad sube hasta el 4,7% pero sigue por debajo del 5% que recomienda la OMS.
Tras las últimas nueve muertes comunicadas, el número de decesos de gallegos por la covid-19 se ha elevado a 2.196.
Los mayores de 55 años quedarán excluidos debido a que se utilizarán las dosis de AstraZeneca, que no están indicadas a partir de esa edad.
Los nuevos casos diagnosticados aumentan ligeramente en tres hasta 216, pero los pacientes con la infección activa se reducen a 7.748.
En las UCI hay nueve pacientes ingresados menos, lo que supone un total de 146.