El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, destacó la puesta en marcha de la nueva sala de radiología vascular intervencionista del Hospital Arquitecto Marcide de Ferrol, que tuvo la oportunidad de conocer acompañado de la delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, y de la gerente del Área Sanitaria, Fernanda López Crecente.
Durante su visita, el titular de Sanidade destacó la calidad de los profesionales que conforman el servicio, así como la importante inversión realizada en equipamentos de alta tecnología.
El máximo responsable de la Sanidade gallega incidió en que, por primera vez, el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol cuenta con un equipo específico de radiología vascular intervencionista. En este sentido, apuntó que la nueva unidad cuenta con una radióloga vascular intervencionista, 2 profesionales de enfermería especialistas en el ámbito del radiodiagnóstico y 2 técnicos que se encargan del empleo y de la realización de pruebas con la nueva equipación.
El servicio está formado por una radióloga vascular intervencionista, dos enfermeros especialistas en radiodiagnóstico y 2 técnicos
Desde que echó a andar, en el pasado mes de septiembre, esta área del Complexo Hospitalario Universitario de Ferrol ya lleva realizadas diferentes técnicas vasculares y cardiológicas, entre las que destaca la colocación de marcapasos.
Así, hasta ahora se realizaron 635 procedemientos, 189 cardiológicos y 446 radiológicos.
La nueva unidad permitirá ofrecer a la población del área de Ferrol procedimientos más complejos que los que se acometían hasta ahora y que tenían que realizarse en el Hospital Público de A Coruña.
Así, los nuevos procedimientos permitirán atender la pacientes con altas comorbilidades en los que una cirugía no sería posible (o tenía muchos riesgos asociados) y también disminuirá las estancias hospitalarias al posibilitar una recuperación más rápida.
La cartera de servicios de esta nueva especialidad incluye, entre otros, procedimientos percutáneos complejos (biopsias, drenajes o tratamientos ablativos de lesiones); tratamientos endovasculares (estenoses arteriales y venosas); y tratamientos de tumores prequirúrgicos o embolizacións.
“A radioloxía vascular axuda ao resto de especialidades a tratar patoloxías, ofrecendo aos doentes intervencións minimamente invasivas coas mesmas garantías que a cirurxía clásica. É un campo en constante crecemento actualmente”, explica la radióloga del CHUF, Sara Lojo.
En esta línea, entre la alta tecnología con la que se dotó esta área del hospital público ferrolano, Gómez Caamaño destacó el nuevo angiógrafo adquirido por la Xunta, que supuso una inversión de 871.200 euros y que permitirá obtener imágenes del sistema vascular para detectar obstrucciones, aneurismas o malformaciones arteriovenosas.
Con la nueva sala de radiología vascular intervencionista se completa la renovación del área de radiología del complejo ferrolano, en la que se invirtieron 5,5 Millones de euros.