Los profesionales han reclamado que, al menos, "se unifiquen horarios" y se permita el cierre a las 23.00 horas de bares y cafeterías, como es el caso ya de los restaurantes.
Los casos activos en el área sanitaria se mantienen en 95 y baja la hospitalización a nueve pacientes
Bajan los casos activos tras once días de subida y caen a 198 los hospitalizados en la comunidad gallega
Normalidad y “animación” en la primera noche en la que se retoma el servicio de cenas en los restaurantes
El último informe del Observatorio Municipal Gallego destaca la salud financiera de la comunidad
El vicepresidente de la Xunta destaca los datos "mejores" de Galicia que la media y el doctor Sergio Vázquez defiende la situación "privilegiada"
Feijóo ha resaltado que, por el momento, la pandemia en Galicia se mantiene "estabilizada" y presenta un "contexto razonable y admisible", aunque todavía están por conocer los posibles efectos de la Semana Santa.
Después de que el momento fuera captado y difundido en una fotografía, el alcalde relató en sus redes sociales que "fue un descuido de sólo unos minutos" tras llegar dos personas a la mesa de cuatro en la que estaba.
Podemos ver las olas que están afectando en otros países (...) aún no sabemos cuán fuerte será la protección de las vacunas cuando los casos empiecen a subir, que me temo que así será, y es por ello que estamos pidiendo (a la gente) que acepte la vacuna cuando le llegue el turno".Pasaportes de vacunaciónJohnson descartó "por completo" que se pida a la gente un "pasaporte" de vacunación para ir al "pub" o a la peluquería cuando estos comercios reabran el 12 de abril, como habían conjeturado algunos medios británicos en las últimas semanas.En ese sentido, Johnson admitió que aún no se sabe el nivel de protección de las vacunas y que "espera" poder reanudar los vuelos en la fecha prevista, pero reconoció que hay que ser "realista" dada la difícil situación en otros países por el alza de los contagios.Actualmente es ilegal en el Reino Unido marcharse de vacaciones, como manera de controlar la propagación del coronavirus.El primer ministro no ha informado sobre el sistema que se utilizará para autorizar estos viajes al extranjero.No obstante, los medios han adelantado que los vuelos estarán sujetos a un sistema de "semáforos", por el que cada país estará catalogado en rojo, amarillo o verde, en virtud del riesgo de contagios y el estado de las vacunaciones en esos destinos.Las personas que viajen a países en "verde" no tendrán que hacer cuarentena a su regreso al Reino Unido, pero sí en el caso de un territorio en "amarillo", mientras que aquellos que hayan estado en un destino en "rojo" deberán cumplir un periodo de aislamiento de diez días en hoteles designados por el Gobierno.En tanto, el asesor médico del Gobierno, Chris Whitty, dijo en la rueda de prensa que las vacunas que se están suministrando (Pfizer y AstraZeneca) son "altamente efectivas" y reiteró que es "esencial" que la gente reciba la segunda dosis de refuerzo.
De este modo, el comité clínico de este martes servirá para iniciar un estudio de la situación y ajustar los listados de los ayuntamientos, pero habrá que esperar al ciclo de la enfermedad, es decir, pasados unos diez días, para comprobar la situación.Así lo ha expresado en una visita a Paderne de Allariz (Ourense) en el que ha indicado que los datos acreditan que Galicia se encuentra en un "momento de estabilidad" en la incidencia a catorce días, "incluso bajando", y en un momento también de "estabilidad" en la situación a siete días, lo que es un indicador adelantado para saber lo que puede ocurrir la semana que viene.Con todo, todavía no se conocen los efectos de la movilidad de los últimos cuatro días y de la mayor interacción social, por lo que Feijóo ha explicado que hasta finales o principios de la semana que viene habrá que esperar para conocer la fotografía que dejan los festivos en Galicia.El presidente autonómico avanzó, eso sí, que hasta el martes de la semana que viene "no hay ninguna decisión importante" encima de la mesa.
Ortigueira está en el nivel alto de restricciones marcado por la Xunta.
La Guardia Civil detuvo en Villafranca del Bierzo al infractor, un ciudadano rumano de 44 años de edad y vecino de Madrid.
Alfonso Rueda reclama “agilidad” al Estado con la tramitación del fondo de ayudas directas
Para evitar esta y otras infracciones agentes de la Policía Local empezaron ya controles de DNI en establecimientos hosteleros
Las medidas acordadas por el Ministerio de Sanidad y las comunidades para reducir la movilidad y los contactos para Semana Santa, como los cierres perimetrales y límite de personas en las reuniones, entran en vigor la próxima medianoche y se prolongarán hasta el 9 de abril.
El comité clínico se reunirá en la tarde del martes pero solo para hacer algún "ajuste" de nivel.