Los productos de higiene personal modifican la química del aire en ambientes interiores

La rutina de higiene diaria influye en la composición química del aire que respiramos en espacios cerrados y afecta al campo de oxidación natural generado por el cuerpo humano
Los productos de higiene personal modifican la química del aire en ambientes interiores
Un hombre utiliza un perfume I CEDIDA

Pensemos en la rutina diaria: ducha, crema hidratante, quizás un toque de perfume o colonia. Estos gestos tan arraigados buscan hacernos sentir bien y oler mejor. Pero, ¿cómo estos productos, aparentemente inofensivos, interactúan con el aire dentro de casa? 

 

Una investigación pionera, liderada por el prestigioso Instituto Max Planck de Química, junto a un equipo internacional, ha descubierto cómo algo tan personal como una fragancia o la crema corporal influye directamente en el "campo de oxidación" que los seres humanos generamos de forma natural en espacios cerrados

 

Este sorprendente hallazgo profundiza en la química invisible de los hogares y revela cómo el bienestar personal puede tener un impacto inesperado en la calidad del aire interior.

Captura de pantalla 2025 05 22 a las 13.45.14

Entender el "campo de oxidación" generado por los humanos es fundamental para comprender mejor la calidad del aire de hogares y oficinas. Este campo no es una abstracción, sino un entorno químico dinámico

 

Se origina principalmente de la reacción entre el ozono (O3), un gas que puede filtrarse desde el exterior o generarse por algunos aparatos electrónicos, y los lípidos presentes en la superficie de la piel humana, especialmente el escualeno

 

El escualeno es un hidrocarburo abundante en el sebo de la piel, y su reacción con el ozono produce una serie de compuestos intermedios, incluyendo los importantes radicales hidroxilo (OH).

 

Radicales hidroxilo 

Los radicales OH son altamente reactivos y actúan como "detergentes" naturales en la atmósfera, participan en la eliminación de contaminantes y la formación de nuevas especies químicas. 

 

En espacios interiores, estos radicales OH generados por el cuerpo humano juegan un papel importante en la química atmosférica de los ambientes cerrados. 

 

Pueden influir en la vida útil de los contaminantes volátiles presentes en el aire, como los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por muebles, materiales de construcción o actividades cotidianas. Una menor concentración de radicales OH podría significar una menor capacidad de "limpieza" natural del aire.

Oning xFFSlA9BbG8 unsplash

Mecanismos de supresión

Los científicos han identificado dos vías principales a través de las cuales los productos de cuidado personal más comunes pueden interferir con la formación y concentración de estos vitales radicales hidroxilo, y alterar así el equilibrio químico del aire interior.

 

  • Lociones corporales y la barrera física: la aplicación de lociones corporales crea una capa sobre la piel. Esta capa no solo hidrata, sino que también actúa como una barrera física. Al interponerse entre el ozono del aire y el escualeno de la piel, la loción reduce la superficie de contacto para la reacción de ozono-escualeno. Esto disminuye la formación inicial de precursores de radicales OH, atenuando así la generación de estos radicales.

 

  • Fragancias y el efecto "sumidero" del etanol: los perfumes y otras fragancias a menudo contienen una alta proporción de etanol (alcohol etílico) como solvente. El etanol es un compuesto orgánico volátil que reacciona rápidamente con los radicales OH. Al ser liberado en el aire interior, el etanol compite con otras moléculas por los radicales OH disponibles. De esta manera, actúa como un "sumidero" o "esponja" de radicales OH, y reduce su concentración en el ambiente. Este proceso es similar a cómo los COV atmosféricos son degradados por los radicales OH, pero en este caso, el etanol está consumiendo los radicales que, de otra forma, podrían reaccionar con otros contaminantes.

 

Calidad del aire interior 

Los resultados de este estudio sugieren que las elecciones de productos de cuidado personal no solo afectan nuestra piel, sino también la química del aire que nos rodea. Alterar el campo de oxidación interior puede tener varias consecuencias:

 

  • Persistencia de contaminantes: si se reduce la concentración de radicales OH, ciertos contaminantes en el aire interior (como los emitidos por productos de limpieza, materiales de construcción, o incluso la cocción) podrían persistir por más tiempo, aumentando la exposición de los ocupantes.

 

  • Formación de nuevos subproductos: la supresión de la química natural de oxidación podría alterar las vías por las cuales los contaminantes son transformados, potencialmente llevando a la formación de diferentes subproductos de reacción, algunos de los cuales podrían ser más o menos dañinos.

 

  • Ventilación y estrategias de reducción: estos hallazgos refuerzan la importancia de una buena ventilación en espacios interiores para diluir tanto los contaminantes como los productos de reacción. También podrían guiar el desarrollo de productos de cuidado personal con menor impacto en la química del aire interior, o la implementación de estrategias para mitigar los efectos observados.
Captura de pantalla 2025 05 22 a las 13.50.37

Esta investigación subraya la necesidad de considerar el hogar y otros espacios interiores como entornos químicos dinámicos, donde las interacciones entre los ocupantes, los materiales y los productos de uso diario pueden tener efectos significativos y complejos en la calidad del aire y, en última instancia, en la salud.

Los productos de higiene personal modifican la química del aire en ambientes interiores

Te puede interesar