Tanatorios San Lorenzo: cercanía, humanidad y excelencia en un momento difícil

Tanatorios San Lorenzo: cercanía, humanidad y excelencia en un momento difícil
Zonas ajardinadas de las instalaciones, que rodean cada sala y aportan luz natural, ventilación y tranquilidad en un entorno sereno. I CEDIDA

Hablar de la muerte nunca es sencillo. Pero hay lugares, como los Tanatorios San Lorenzo, que han entendido que, precisamente por eso, el adiós debe ser tratado con respeto, cuidado y profesionalidad. Con una trayectoria de más de 15 años, San Lorenzo se ha consolidado como una referencia en el sector funerario en Ferrol y su comarca, siendo un cinco estrellas del sector. Desde entonces, han ampliado su red con un segundo tanatorio en Fene -en funcionamiento desde hace más de un año-, y ahora avanzan con paso firme hacia una nueva apertura en San Sadurniño.

 

"Entramos en este sector hace unos 17 años, sin saber nada del negocio funerario, pero con una vocación clara: cuidar a las personas en uno de los momentos más duros de su vida", explica María del Pilar Lage, directora de los Tanatorios San Lorenzo. Médicos de formación, Pilar y su equipo se embarcaron en esta aventura con la sensibilidad de quienes entienden el valor de una atención humana, empática y profesional.

 

El tanatorio de Ferrol, ubicado en Avenida Residencia s/n, fue el primero en abrir sus puertas en 2009 tras varios años de rehabilitación y adecuación. Desde el primer momento se pensó como un espacio que rompiera con la imagen tradicional del tanatorio cerrado, oscuro y frío.

 

Vista general de las instalaciones del Tanatorio San Lorenzo
Vista general de las instalaciones del Tanatorio San Lorenzo. I CEDIDA

 

"Queríamos ofrecer algo distinto, cómodo, luminoso y con intimidad. Cada una de nuestras salas velatorias cuenta con jardín y patio privado, lo que permite que las familias puedan estar al aire libre, respirar, hablar, llorar… en un espacio propio, sin interrupciones", detalla Lage.

 

Cada sala -de unos 200 m²- está equipada con habitación privada, baño, zona de descanso, minibar y comedor privado. Además, el centro cuenta con un amplio parking gratuito y una localización estratégica: a pocos minutos del hospital y del cementerio municipal de Catabois, y muy bien comunicado con el resto de la comarca.

 

Desde hace algo más de un año y medio, Tanatorios San Lorenzo cuenta también con instalaciones en Fene, en la Estrada do Peirao, 2. “Fue una respuesta a la demanda de servicios en esa zona y ha tenido una muy buena acogida”, señala la directora.

 

Y a finales de este año -o principios del próximo- abrirán un nuevo tanatorio en San Sadurniño, una localidad que hasta ahora no contaba con ningún centro funerario. “Los gallegos somos de proximidad. Queremos despedir a nuestros seres queridos cerca de casa, rodeados de los nuestros, sin tener que desplazarnos largas distancias”, apunta Lage.

 

Sala IV   Abedul
Sala Abedul del Tanatorio San Lorenzo en Ferrol, un espacio diseñado para ofrecer privacidad, confort. I CEDIDA

 

El sector funerario hoy: profesionalización y libre elección

 

La evolución del sector funerario en Galicia ha sido profunda. De pequeñas funerarias locales, muchas veces gestionadas durante generaciones, se ha pasado a instalaciones modernas y servicios altamente profesionalizados. A esto se suma la irrupción de grandes aseguradoras que, según Lage, han intentado centralizar servicios, pero que no deben condicionar la decisión final de las familias.

 

“Hoy en día cualquier persona puede elegir el tanatorio que considere más adecuado, independientemente de su seguro. Esa libertad es importante, porque no se trata solo de cumplir con un trámite, sino de acompañar emocionalmente a las personas”, explica.

 

Además de la infraestructura, San Lorenzo ofrece un servicio integral: recogida del fallecido, gestión documental, coordinación con cementerios y parroquias, y un equipo humano altamente cualificado que se encarga de todo, para que la familia solo tenga que centrarse en despedirse.

 

El reto del tiempo y la normativa actual

 

Desde 2022, la ley gallega permite que el destino final de un cuerpo pueda darse a partir de las 12 horas desde el fallecimiento (frente a las 24 de antes). Aunque esto agiliza los trámites, también ha generado nuevas tensiones: "A veces todo va tan rápido que no hay tiempo para el duelo, ni siquiera para que lleguen familiares de fuera. Es voluntario, claro, pero muchas familias quieren cerrar cuanto antes. A veces, demasiado pronto", añade. 

 

En ese sentido, la directora insiste en que despedirse bien, con calma, sigue siendo un derecho. Y ahí, contar con un equipo sensible y flexible puede marcar la diferencia.

Tanatorios San Lorenzo: cercanía, humanidad y excelencia en un momento difícil

Te puede interesar