Portugal pide un calendario para que el AVE a Galicia esté listo en 2030

Portugal pide un calendario para que el AVE a Galicia esté listo en 2030
Un tren de alta velocidad en Ourense / AEC

El vicepresidente de Infraestructuras del Gobierno de Portugal, Carlos Fernandes, asegura que espera que el AVE entre el país luso y Galicia esté listo en 2030, pero remarca que para ello es necesario que se defina con España una “estrategia” y articulen un “calendario”.


“Estamos razonablemente convencidas las dos partes (Portugal y España) de que hay un compromiso político para avanzar”, aseguró Fernandes sobre la conexión de alta velocidad con Galicia, en una entrevista concedida a Onda Cero.


Apuntó que en esa estrategia debe figurar el nuevo puente sobre el río Miño para poder optar a financiación. Así, Portugal ya tiene hechos los estudios ambientales de su parte y su propuesta de localización es la misma que trazaron en un proyecto inicial hace diez años, pero que después quedó en un cajón por la crisis. Ahora, esperan que España también concrete.


Paralelamente, Carlos Fernandes consideró que la salida sur de Vigo es “esencial”. En este sentido, relató que las actuaciones a ambos lados de la frontera avanzan “más o menos al mismo ritmo”, al tiempo que la interlocución con ADIF siempre ha sido “fácil”.  

 

Un Gobierno "comprometido"

Por su parte, el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones, insistió en el “compromiso” del Ejecutivo central con la conexión por AVE con Portugal, al ser preguntado, en un acto en A Coruña, por las demandas hechas desde el país luso a este respecto.


“Nadie puede dudar de los compromisos de ambos países”, aseguró Miñones, quien, en referencia a la etapa de gobierno del PP, expuso que esta infraestuctura estuvo “durante años parada”.


Además, recalcó que los compromisos no es “necesario” establecerlos a través de fondos sino de los proyectos. “De poco sirve poner una dotación de cien millones si no hay un proyecto, hay que avanzar en los proyectos y en los estudios”, añadió el delegado en relación a la línea de trabajo del Ejecutivo central. 


“Y luego dotar en los presupuestos la partida”, insistió Miñones, quien se remitió al “compromiso pleno de España”, algo que, añadió, “sabe Portugal”. 


Por otro lado, esta misma semana el alcalde de Vigo, Abel Caballero, mantuvo un encuentro con la secretaria de Estado de Transportes, Isabel Pardo de Vera, tras la que constató que los tres “proyectos estrella” para la ciudad, como la salida sur, el AVE por Cerdedo y la autovía a O Porriño, están “desbloqueados”.


Así, el regidor celebró este lunes que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha dado “un paso importantísimo” en la ejecución de alta velocidad a Madrid por Cerdedo, al contactar con la Confederación Hidrográfica Miño-Sil (CHMS) para recabar su valoración sobre el estudio hidrogeológico del trazado.


“Todo señala que el estudio da luz verde (al trazado propuesto por Cerdedo) pero se necesita informe de la Confederación”, explicó el alcalde, quien apuntó que el paso siguiente será la declaración de impacto ambiental por parte del Ministerio de Transición Ecológica y, a continuación, la licitación. “Y eso son palabras muy mayores”, añadió.


Por otra parte, Caballero también manifestó su satisfacción porque “sigue adelante en profundidad” la intención de construir la autovía Vigo-O Porriño en túnel, y por los avances en la salida sur. 

Portugal pide un calendario para que el AVE a Galicia esté listo en 2030

Te puede interesar