El 1 de octubre del año 2020, el Tribunal Suprema obligó al Ayuntamiento de Ourense a abonar los complementos de nocturnidad y festividad de los bomberos, incidiendo en que "estos turnos son una característica propia del puesto", no son pluses ni variables, por lo que se deben de abonar por los procesos retributivos básicos. Pero cinco años después la situación sigue sin cambiar en la ciudad, incluso han dejando de cobrar recientemente el plus, que supone el 40% de su nómina, según denuncian los profesionales.
Por lo tanto, el colectivo ha tomado iniciativa y, coincidiendo con el pleno de este viernes, ha dado una rueda de prensa en protesta por sus condiciones salariales. "Una vez más, un año después, volvemos a perder parte de nuestra nómina", insistió su portavoz, que señaló que "dejan sin pagar a una parte de los trabajadores, precisamente a los que trabajan de noche y en festivos".
El alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha criticado su presencia en el salón de plenos, indicando un "interés propio" y no en favor del servicio público. "Cuando vienen aquí los bomberos, vienen por su sueldo, no vienen por servicio público de ayudar a los demás", sentenció el regidor, que insistió en que "están pidiendo los complementos, que son tremendamente altos, y tienen un sueldo muy superior al de la media del sector privado".
Ante las críticas del BNG por el comportamiento de Jácome frente a las peticiones del colectivo, el alcalde llamó en dos ocasiones al orden a Ruth Reza. "Si digo algo que no te gusta, te tienes que callar y joderte", fueron las palabras del regidor ante las protestas de la concejal nacionalista.
"Los bomberos vienen aquí, porque se les debe dinero, porque además así lo dice una sentencia judicial y en este pleno se aprobó una modificación de crédito para pagarles y si usted no les paga, no busque excusas", recrimino Luis Seara (BNG) a Gonzalo Pérez Jácome.