Santi Sánchez | “La música de los 80 no es solo nostalgia; en esa época había una variedad que hoy no hay”

Este lunes se subirá al escenario de la plaza de Armas en el marco de las fiestas de San Ramón
Santi Sánchez | “La música de los 80 no es solo nostalgia; en esa época había una variedad que hoy no hay”
El vocalista de La Banda del Capitán Inhumano, durante una actuación del PopTour | Cedida

PopTour lleva casi veinte años recorriendo España y Latinoamérica, acumulando más de 450 actuaciones de músicos de formaciones clásicas del pop-rock español. En la escala de este lunes –21.30 horas– en Armas estarán, Carmelo, de El Norte; Bernárdez, de The Refrescos; Juanra, de Guaraná: y Santi Sánchez, el vocalista de La Banda del Capitán Inhumano

 

Sánchez lleva 37 años de carrera ininterrumpida y lo explica con humor. “Este tiempo ha dado para mucho: cuando pasas por una carretera y dices ‘en este bar hacen un café muy malo’ o ‘en aquel otro sirven unos bocatas de lomo muy ricos’, eso es sinónimo de que llevas muchos de gira. Es un verdadero placer”. 

No ha parado... 
No he parado, no, pero sí es cierto que ha habido cambios. Primero empecé en grupo llamado Flor de Lys, después estuve 15 años en Inhumanos y, como nos ha pasado a muchos grupos de los 80, surgen otras inquietudes, haces otros proyectos, como fue La Banda del Capitán Canalla, pero cinco años después vi que echaba un poco de menos una cierta filosofía de compartir con amigos, así que refundé los mejores de esas dos etapas en lo que hoy es La Banda del Capitán Inhumano. Lo fundamental fue volver a reunirte con amigos, con la gente con la que lo pasas bien, con la que te diviertes, con la que haces una pequeña gran familia... Y una de las claves es funcionar como un equipo de fútbol: tenemos que ser 22 para jugar 11. Todos somos amigos desde hace mucho tiempo, pero vamos jugando con esa capacidad que tiene el grupo de que uno sale porque acaba de ser padre, otro lo deja por estudios... Llevamos muchos años juntos, entrando y saliendo, excepto yo, como cantante, que no he parado en esos 37 años.

 

¿Lo que le ha enseñado esta trayectoria es que lo importante es divertirse para transmitírselo al público? 
Sí, la clave es esa y, de hecho, los finales de cada etapa vinieron marcados por eso. Inhumanos estuvo muy bien en su momento, pero hoy es inviable hacer lo que hacías con 20 años, y un grupo de los 80 no tiene mucho hueco si no evolucionas eso. Con La Banda del Capitán Canalla aprendimos cosas que había que hacer y cosas que no. Y con Capitán Inhumano lo que hacemos es desterrar esas cosas que te van quemando y que quedan obsoletas, actualizándote constantemente porque, si no, es muy difícil estar tantos años en este mundillo.

 

La música de los 80, que sigue teniendo éxito, ¿es solo nostalgia? 
Es más que eso. Hay una parte importante de nostalgia, pero creo que la diferencia en los 70, 80 y 90 era la variedad. Antes tenías distintos enfoques de la vida que se representaban en formas de vestir, en la música que escuchar... Podías identificarte con un grupo, te gustaba Siniestro o La Polla, Hombres G o Modestia Aparte. Con los años, todos hemos visto que el público era el mismo. Había variedad, y eso es una cosa que echo mucho en falta. Ahora tenemos una canción que es un alegato de la tortura de escuchar un solo estilo de música. Creo que las generaciones actuales tienen un déficit brutal con respecto a las anteriores.

 

¿Con eso se lucha o se convive? 
Creo que es una guerra perdida, sinceramente, pero hay que resistir. Un día, en el Barco Ochentero por el Mediterráneo nos juntamos amigos de hace muchos años y hablábamos de que en los 80 coincidíamos en Ibiza y no nos encontrábamos: estaban los gamberros, los modernitos, los macarras o los pijos. Pero, al final, el público era el mismo. ¿Qué ha quedado? Que toda esa generación escucha la misma música, sea Siniestro o Modestia Aparte. Nuestro nicho es ese, y pelear por coger al público de 18 años es un error y una batalla perdida. Me gustaría tener los seguidores de Maluma y ganar la pasta que gana Aitana, pero hay que ser honestos, saber en qué lugar estas jugando y adaptarte a esto, pero disfrutando. Cuando  encuentre a un grupo que me guste tanto que me lleve a quitar del coche la música que escucho hoy, lo haré, pero es que no lo encuentro. Y a mucha gente le pasa. Y eso hace que sigamos vivos, pero seguimos vivos para esa generación, seamos claros.

 

Habla de la relación con músicos de grupos con los que no tenía nada que ver... 
Somos amigos desde hace mucho tiempo y no nos hemos quedado anclados en el pasado. Hablamos del pasado como si fuéramos auténticos supervivientes, y es un lujo poder trabajar en lo mismo que hace 30 años, pero sin dejar de estar vivos. No tienes la repercusión de otros, pero sí que subsistimos y cuando te juntas con los otros artistas de PopTour siempre tienes muchas batallitas que contar. Pero, repito, lo verdaderamente importante es que no hemos parado, no nos hemos quedado anclados en ese pasado, aunque no renegamos de él, por supuesto. 

Santi Sánchez | “La música de los 80 no es solo nostalgia; en esa época había una variedad que hoy no hay”

Te puede interesar